BITÁCORA DE SILENCIOS
Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.
Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.
Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
OBRAS
Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute
Ternura incandescente (2012)
Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9
Desde la otra orilla (2014)
Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde.
Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10
Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González.
Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017.
Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués.
Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11
Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020)
Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021.
Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego).
Ubuntu, ed. Lastura, 2023.
Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024.
Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10
Ensayos y artículos publicados
• Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014
• Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014.
• Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com)
• Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014.
• Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015.
• A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018.
• Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo.
• Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018.
• Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020.
• Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020.
• El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces)
• Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa).
• A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil
Manuales
Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010).
Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones.
El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010).
Traducciones firmadas por la autora
• Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014.
• Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015.
• Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016.
• Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021.
• Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.
jueves, 20 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
UN ACTO SOLIDARIO: MÚSICA Y POESÍA A CAMBIO DE JUGUETES
ORGANIZADO POR FERNANDO MAÉS, PRETENDEMOS CONSEGUIR JUGUETES PARA ENTREGAR A CRUZ ROJA Y CONSEGUIR QUE ALGÚN NIÑO MÁS PUEDA CREER EN LA NAVIDAD. ¡OS ESPERAMOS1
jueves, 13 de diciembre de 2012
POEMA DE JUAN CARLOS LÓPEZ PINTO: Un regalo inmerecido, pero un regalo precioso.
ORACIÓN DE TRÁNSITO AL ALBA
(A Montserrat Villar González)
Y sin darnos cuenta
Iremos hacia el día
En el que habite la luz,
Allí donde no exista
El tiempo y el olvido,
Sin otro viento
Que el de tu cabello blanco,
Sin otra guía
Que la del amor
En la palabra colmada de poesía.
AUTOR: JUAN CARLOS LÓPEZ PINTO
Martes, 11 de diciembre de 2012
Claro que tus ojos son un pozo donde se ahogan saciadas todas las miradas, que tu pelo es aire donde se respira la memoria, que tu saliva es lluvia donde mojamos las palabras, que tu cuerpo es de luna donde los poemas se acunan de madrugada, como sueñas desde la dulzura y la sensibilidad en “Ternura incandescente”, cuya portada, de Fernando García Malmierca, nos anticipa la desnudez de tu alma.
(A Montserrat Villar González)
Y sin darnos cuenta
Iremos hacia el día
En el que habite la luz,
Allí donde no exista
El tiempo y el olvido,
Sin otro viento
Que el de tu cabello blanco,
Sin otra guía
Que la del amor
En la palabra colmada de poesía.
AUTOR: JUAN CARLOS LÓPEZ PINTO
Martes, 11 de diciembre de 2012
Claro que tus ojos son un pozo donde se ahogan saciadas todas las miradas, que tu pelo es aire donde se respira la memoria, que tu saliva es lluvia donde mojamos las palabras, que tu cuerpo es de luna donde los poemas se acunan de madrugada, como sueñas desde la dulzura y la sensibilidad en “Ternura incandescente”, cuya portada, de Fernando García Malmierca, nos anticipa la desnudez de tu alma.
jueves, 6 de diciembre de 2012
CUMPLEAÑOS EN VERSO
LA NAVE, RECITAL DEL 10 DE DICIEMBRE
Porque se van cumpliendo años sin poder remediarlo y dando
gracias por seguir aquí. Porque la vida pasa igual que pasará el invierno frío
y seco de la tierra que pisamos cada día, de las calles que se hacen cómplices de
nuestras conversaciones y de nuestros pasos.
Porque La Nave siempre está abierta para que nuestros pies
caminen hacia ella y podamos charlar y admirar todo lo que en ella se
encuentra: belleza, historia, literatura, arte, amistad…
Porque es mi cumpleaños y quería celebrarlo de manera
diferente, ofreciendo lo más puro de mí, lo más sincero: mi poesía, acompañada
de las canciones de MI BUEN AMIGO FERNANDO MAÉS. Por todo ello, he decidido
celebrar mí xx cumpleaños con un
recital de música y poesía.
PARA CELEBRAR LO QUE HE VIVIDO EN SALAMANCA Y LO QUE ME QUEDA
POR VIVIR, NOS VEMOS, ACOMPAÑADOS DE POESÍA Y MÚSICA EN LA NAVE EL DÍA 10 DE
DICIEMBRE A LAS 21 HORAS. LEERÉ POEMAS DE MIS DOS LIBROS PUBLICADOS Y ALGUNOS INÉDITOS.
El paso del tiempo
EL tiempo es oro
–me
dijo–y se fue calculando en dinero
lo que había perdido al saludar.
Yo
me quedé allí,
sentada
en aquel parque sombrío,mientras las nubes
arropaban a la luna,
calculando en palabras
lo que había dejado de pensar.
(De Tríptico de mármol, 2010)
martes, 4 de diciembre de 2012
NO CAMIÑO DE SANTIAGO, 2ª ENTREGA
Estaba saboreando este
pracer, o de fumar, e comencei a sentir mais fumo do normal, mirei o meu
arredor, por si había algunha fogueira cerca dalí, mais non conseguín ver nada.
Procurei non obsesionarme, pero nas últimas caladas en vez dun cigarro parecía
un charuto histérico a fumegar. Tireino o chan antes de remata-lo, cousa que
non me gustou nada, calqueino ben con o pé e volvín para o camiño. Aínda que
sen darlle importancia, non resistín o impulso de voltar a cabeza para
asegurarme de que o pito tiña as dimensións normais e quedaba medio aplastado
na terra.
Lembro que nese momento
pensei: “Esto eche unha merda, Maruxa, sen música e cons pitiños
escangallados”.
Non sei canto tempo pasou,
pero cheguei o albergue de Triacastela e busquei un bar para xantar algo. Só
cando entraba ao bar, mirei o reloxo, e eran as 5 da tarde. ¡Carallo, este
reloxo non funciona ben! Preguntei a hora ao camareiro e confirmoume que eran
as 5. Debín por cara de parvo porque o home con face de poucos amigos que
estaba na barra bebendo unha cervexa exclamou: ¡Arrédemo, un que se quedou
durmido nunha xesteira!
O certo é que tiña calculado
que chegaría ao albergue as 2 ou 3 da tarde, pero non lle din mais importancia.
Pedín un bocadillo e unha coca-cola light e comín mirando a televisión e
pensando en ti, con moita saudade. Calculei que a esas horas estarías na praia,
morrendo de suor para conseguir esa cor mourán tirando a xitano que tanto che
gusta. No bar había un ordenador conectado a internet, no que cobraban a un
euro por media hora, así que decidín, encanto terminaba o café e fumaba un
pito, escribirche un e-mail. Xa ves o e-mail que che escribín. Tres ringleiras
contadas para decirche que estaba ben, nin moi canso, nin moi desanimado.
Paguei, non sei canto, pero pareceume un pouco caro o bocadillo, a verdade.
Carimbei o carné de pelegrín e volvín para o albergue. ¡Carallo, a xente estaba
escangallada! Non había casi movemento, todos estaban deitados, e aínda que non
dormían tampouco falaban. Pensei que estaba rodeado de pelegrins que viñan
desde Francia ou así, porque non era normal que ás sete da tarde houbera tan
pouco movemento. Acomodei o saco para dormir, e saín a dar unha voltiña para
fumar o pitiño antes de decidir comer algo e deitarme. Xúroche, Maruxa, que non
bebín. Pero cando rematei o cigarro eran as 11 da noite, e fumegaba coma unha
fogueira o cabrón del.
Mira, non cho sei explicar,
pero non lle din importancia. Marchei ao bar, ceei unha cunca de
leite cun bolo e voltei para deitarme. A verdade, é que cando acabei de cear non acendín un
cigarro, porque me deu un pouco de medo.
Dormín 6 horas, e soñei
moito contigo, pero moito, moito. Como é costume, esperteime un pouco
empingorotado, tu xa me entendes; así que antes de erguerme, quedei na cama
pensando en ti e fumando un pito. ¡A fumeira que preparei! Percateime cando veu
un inglés deses típicos con pencas na cara e moi pelirroxo a decirme si se me
estaba a queimar o saco. Pero alí non ardía nada. Minto, estaba eu un pouco quente
dándolle voltas á túa imaxe na praia, tostadiña polo sol...
Mirei para o cigarro e saín
correndo para o baño a apagalo. “Outro xaruto histérico”, pensei. “Teño que
cambiar de marca de tabaco, porque estos están a saír moi malos”.
Maruxa, esto foi moi raro.
Cando me vestín e preparei a mochila para saír o camiño, o sol xa estaba a
quentar sen parar. Mirei o reloxo e eran as 12 e media da mañá. Comecei a
darlle voltas ao asunto, e pensei que se cadra, tíñame espertado mais tarde e
vira mal a hora e non eran as 6 coma pensaba, serían as 10.
O certo foi que tomei un
café no bar da noite pasada e empecei a camiñar con moita presa. A pesar da
calor, iba por baixo das árbores, así que podía camiñar ben. Ia a moi bo paso, e pensei que antes das 6 podería estar no
próximo albergue de Barbadelo. Non parei a comer porque comprei un bocadillo
antes de saír e levaba auga fría no termo, así que non foi necesario parar.
Descansei nun penedo do camiño, comín, e cando fun fumar o cigarriño de despois
no no encontrei. Á mañá tirara a caixa de Bisontes, tabaco para homes fortes,
porque todos fumegaban moito, e esquecérame de comprar outros. Resineime a non
fumar e voltei ao camiño. Esta vez si, calculara ben o tempo, ás 6 menos cuarto
estaba entrando no albergue. Ducheime, acomodei as cousas na cama e saín a
tomar algo nalgún bar de por alí: un cafetiño, un pito, esta vez marca LM, para
evitar a fumeira dos Bisontes, e a sentarse a ver a televisión e ler o xornal
un anaquiño ate a hora de cear.
Pasóuseme
voando, non acabara de ler os deportes cando o home do bar me dixo que si
quería cear tiña que ser xa porque o cociñeiro marchaba ás 11 da noite e xa
eran as 10,30 h. ¡Cómo pasa o tempo!. Ceei e marchei a durmir, porque era moi
tarde. Antes carimbei a tarxeta e fumei outro par de pitos.
A mañá seguinte: ¡Qué canso
estaba! Pareceume que dormira só 2 ou 3 horas, porque non podía co cu.
Arranxei a equipaxe e fun
tomar un cafetiño para comezar de novo. Eran as 6 da mañá e non había nada
aberto, así que camiñei coma 12 km. ate chegar ao primeiro bar. Alí, por fin o
meu café, un bolo, o zume, ... vamos, coma un marqués. E a voltar para o
camiño. Saín do bar cuns rapaces que levaban xa camiñados 36 Km. E saíran as 5
do albergue no que eu estivera facía 2 días, o de Triacastela. O curioso é que
non ian moi depresa, eu podía ir ao seu paso perfectamente. Con eles camiñei
dúas horas e despois eles decidiran adiantarse para buscar un bar para comer.
Eu que non dormira moi ben, estaba mais canso e pareime a descansar, a fumar un
pitiño e a ler un xornal que comprara no bar onde almorcei. ¡O demo, Maruxa!
Esto só pode ser cousa do demo... O primeiro dia do camiño fora o 5 de agosto,
eu durmira en dous albergues (Triacastela e Barbadelo), a noite do 5, a do 6,
pelo tanto agora era 7 ¿non si? Pois o xornal era do dia 8. ¡Deume un arrepío
que pensei que caía alí mesmo! Tentei facer memoria, e non me saían as contas.
Pechei o xornal, carguei a mochila e marchei coma un lóstrego sen querer pensar
en nada, pero sen deixar de tremer. Abafaba, case non podía respirar, porque ía
fumando sen parar e tentando camiñar moi rápido. Sentíame coma si un exército
de meigas me perseguira. Tiña medo ate de mirar para atrás.
Cheguei ao novo albergue, o
de Narón pero non xantei, non porque non tivera fame, é que eran as 9 da noite
e só ceei.
Esa noite non fumei porque
estaba afogado da fumeira do camiño. Senteime fora do albergue nunha pedra e
comecei a escribirche.
Quédanme tres días das
vacacións e perdín un día non sei onde, así que teño que camiñar mais depresa
estos outros tres días. Estou un pouco desorientado, pero unha promesa é unha
promesa, así que teño que conseguilo como sexa.
Estou morto, hoxe dormirei 6
horas, para tentar adiantar mañá un pouco de tempo. Como teño aquí selo e
buzón, botarei a carta o correo. Mañá escribireiche outra. Bicos, meu amor. Non
te queimes co sol, xa sabes que non é
bo.
Alexandre
FIN
domingo, 2 de diciembre de 2012
UN CONTO EN VARIAS ENTREGAS
ALGUNA VEZ ESCRIBÍ EN GALLEGO. ESTE CUENTO EN VARIAS ENTREGAS ES UN EJEMPLO. 1ª ENTREGA
No camiño de Santiago: 8 de agosto de dois mil e tal
Querida
Maruxa:
Non che sei, a verdade é que non che sei qué me está
pasando. O certo é que teño unha extraña sensación fai tres días e quizá teño
medo de desaparacer como neboa da mañá
algún destes días que me quedan para rematar o camiño, e por si acaso vou
procurar que quede algo de min e que saibas o que aconteceu se non volto.
Partín, coma tu ben sabes, xa que me trouxeches ate o
inicio desta peregrinación, fai tres días desde O Cebreiro, bo lugar por certo.
¡Que frío facía!. Cando foi a hora de marchar, abrazámonos no que parecía
calquera aperta de calquera día, nos que eu saio da casa para estar fora unha
seman. Tu non te decataches, a costume sempre é mala para todo, e o noso está,
fai un ano, feito de costumes; pero eu desexei por uns instantes que nunca se
acabara esa aperta. Sentín como unha náusea se achegaba á miña gorxa. Non era
unha náusea exactamente, esto pódeche parecer moi forte. Era coma si todo o
tempo da nosa relación viñera aconchegarse nese abrazo. O certo é que faguía
tempo que non sentía algo tan forte por ti. Non desexaba separarme, e nese
instante arrepentinme de ter decidido faguer esta viaxe. Mas as promesas, aínda
que segredas, son promesas, e eu fixen unha e teño que cumplila.
Vin saír o automóvele por a estreita estrada, e comecei a
camiñar, vagarosamente, casi con preguiza, pensando no nó que penduraba da miña
garganta. Nese momento pensei que era a angustia por ter que camiñar só durante
6 ou 7 días, aínda por riba téndome esquecido dos Walk-man na casa, así que nin
levaba a compañía da miña música. Digo miña porque sei que eso nunca o
compartimos, temos gustos moi distintos en moitas cousas, mas na música son
irreconciliables.
Esa mañá foi levantando a brétema e comezou a saír o sol,
eu ía entreténdome con as formas das pedras e das árbores do camiño. Por diante
de min vía xente en grupos pequenos que se alonxaban e acercaban según o
momento. Por tras viña unha muller que formaba parte doutro grupo pero que
camiñaba mais rápido co resto.
Era novo para min, así que decidín concentrarme nos
sinais que indicaban que íamos por boa dirección e para non enfastiarme nin
pensar demasiado, tentaba entender a conversa dos que me adiantaban e non ian
moi lonxe e imaxinar as súas vidas e razóns para vir facer o camiño.
Estiven camiñando por tras duns portugueses durante unha
hora, tentando descifrar a sua conversa, xá sabes que me gusta moito o
portugués, pero como falan tan baixiño non conseguía imaxinar as súas vidas.
Tentei
apresurarme para alcanzalos e falar con eles, pero os portugueses son moi
reservados, así que despois de falar media hora sobre o bo que estaba o tempo,
a neboa da manhá, etc, etc, decidín poñer a disculpa de descansar e botei terra
de por medio. Nese momento decateime do que pesaba a mochila. A verdade e que
entre escoitar conversas alleas e tentar facer amizade, eran as doce da mañá e
o calor comezaba a facer suar as costas e os pés, o que non era moi
cómodo. Baixei a mochila das costas e
sentín un alivio moi agradable. Tamén tiña esquecido outra cousa: fumar; e eso
que non tiña que ver coa promesa a Santiago, pero a verdade é que nin me
lembrara deso ate agora. Saquei entón un dos meus pitos Bisonte, para homes
fortes, e respirei o seu fume, ou a súa merda,... pero merda que mata non
engorda ¿non si?
[...] CONTINUARÁ
domingo, 25 de noviembre de 2012
TIERRA INVADIDA
Antes de descubrirte entera
torturamos la simiente
que tu pecho ofrecía.
Hicimos llagas de tus grietas
convirtiéndolas en grutas
inhabitadas.
Abrasamos las tormentas
diseñando calmas pétreas
que justificaban destructoras mentiras.
Bombardeamos las cimas
que sombreaban soberbias y domingos.
Acomodamos esteras
que facilitaran dormir
en tu colchón de arena.
Nos convertimos, al fin, en invasores sin destino.
jueves, 22 de noviembre de 2012
PABLO GUERRERO Y TERNURA INCANDESCENTE
EN UN RECITAL COMPARTIDO CON FERNANDO MAÉS EN EL GALDÓS, EN MADRID, PABLO GUERRERO LEYÓ PEMAS DE TERNURA INCANDESCENTE DANDO UNA NUEVA DIMENSIÓN A MIS PALABRAS Y DEMOSTRANDO SU GRANDEZA Y GENEROSIDAD. GRACIAS, PABLO Y FERNANDO.
http://youtu.be/whA6VQuDB9I
http://youtu.be/DA2ZhUJJio8
http://youtu.be/3yUCii8w8PI
http://youtu.be/whA6VQuDB9I
http://youtu.be/DA2ZhUJJio8
http://youtu.be/3yUCii8w8PI
miércoles, 7 de noviembre de 2012
TERNURA EN MADRID EL 17 DE NOVIEMBRE.
Nos vamos a Madrid, al Galdós, Fernando a presentar su Si me quedo contigo" y yo con "Mi ternura incandescente". Así que juntaremos música y poesía en una velada que promete ser muy especial acompañados de muchos amigos.
OS ESPERAMOS EL 17 DE NOVIEMBRE EN EL CAFÉ GALDÓS A LAS 21,30H.
Cuando llueva te mojaré
con el agua que acampe en mi pelo.
Si duelo, lloraré
agarrada a tus manos,
agazapada en tu pecho.
Si te vas te seguiré
para que regreses
a la noche de mi deseo.
Si te quedas me despertaré
abrazada a este sueño
que comparto.
Cuando llueva, te querré
en este desértico estío
de quebrantos.
jueves, 25 de octubre de 2012
TIERRA INVADIDA
Antes de descubrirte entera
torturamos la simiente
que tu pecho ofrecía.
Hicimos
llagas de tus grietas
convirtiéndolas
en grutasinhabitadas.
Abrasamos
las tormentas
diseñando
calmas pétreasque justificaban destructoras mentiras.
Bombardeamos
las cimas
que
sombreaban soberbias y domingos.
Acomodamos
esteras
que
facilitaran dormir en tu colchón de arena.
[Montse Villar]
lunes, 22 de octubre de 2012
TERNURA INCANDESCENTE, Ed. Huerga y Fierro 2012
ME ATAS
MI alma pide que me yerga
y el cuerpo yerra en el intento
de levantar el peso
de la espiral en que te convoco
y te ausentas.
El círculo abre sus brazos
dejando escurrir mi cuerpo
hacia ángulos rectos
de un cuarto en el que, al fin,
te encuentro.
No estás allí,
donde los sueños duermen en silencio,
pero te alcanzo en esta realidad
que me sujeta.
Y tú… me atas a ella.
viernes, 12 de octubre de 2012
PARA QUE TÚ TE ACLARES
(Para quienes perdieron la infancia a manos de su "padre")
Para que tú
te aclares, madre,
te diré que
mis gestos ariscos
no son para
ti
sino para
ahuyentarle.
Que tú
siempre me has querido
sin querer
que me explicase.
Has esperado
en el frío,
has deseado
que te mirase
y mi mirada
te huía
entre
disculpas y anodinas frases.
Para que tú
te aclares, madre,
te diré que
desde que tengo destino
mi cuerpo es
pozo de sangre.
Que sé que el olvido no existe,
Que sé que el olvido no existe,
existe el
ignora y sálvate.
sábado, 6 de octubre de 2012
CADA TARDE
Casi cada tarde me asaltan las dudas
y quisiera pedirte que desees hablarme,
cerrar mis heridas con silenciadas verdades.
Si pudiera te rogaría que me llames
que te sientes conmigo, que me salves
de esta tortura de años que sangra
con la duda de no saberte mío, de ignorarme.
Si pudiera, desearía que me abraces
que dañes el recuerdo, que abras esta cárcel
en la que mi corazón se desquebraja por no hallarte
por no oír de tu boca lo imaginable.
Aunque me arañe el saberlo
me duele más el no escucharte,
imaginando cada tarde tus silencios
tus abrazos en otra carne.
y quisiera pedirte que desees hablarme,
cerrar mis heridas con silenciadas verdades.
Si pudiera te rogaría que me llames
que te sientes conmigo, que me salves
de esta tortura de años que sangra
con la duda de no saberte mío, de ignorarme.
Si pudiera, desearía que me abraces
que dañes el recuerdo, que abras esta cárcel
en la que mi corazón se desquebraja por no hallarte
por no oír de tu boca lo imaginable.
Aunque me arañe el saberlo
me duele más el no escucharte,
imaginando cada tarde tus silencios
tus abrazos en otra carne.
viernes, 28 de septiembre de 2012
LA NOCHE 4
Bajo la esclavitud de la noche
escucho la humedad
que de la sombra se desprende
en inevitables gotas de lluvia
y... te presiento.
escucho la humedad
que de la sombra se desprende
en inevitables gotas de lluvia
y... te presiento.
NOCHE 3
El sol, tímidamente, templó este inicial otoño, pero el viento atrajo la noche para recordarnos que se aproxima un invierno inestable. Esperaremos a que el sol regrese con la cordura.
TERNURA
Porque la ternura está sobre el cartón que ablanda una escalera
mientras los brazos protegen de la soledad y la miseria.
mientras los brazos protegen de la soledad y la miseria.
LA NOCHE 2
Que la noche os abrace
y que no os sobren los sueños.
Que el silencio os cubra
arrullando espacios y cuerpos.
y que no os sobren los sueños.
Que el silencio os cubra
arrullando espacios y cuerpos.
UNA TARDE DE VERANO
A quemarropa el sol se lanza
contra el cuerpo que dormita
infligiendo destinos sin sombras,
sueños de estío,
aventuras de cálidas bocas
que el otoño enfríe
sin balazos que rompan.
contra el cuerpo que dormita
infligiendo destinos sin sombras,
sueños de estío,
aventuras de cálidas bocas
que el otoño enfríe
sin balazos que rompan.
martes, 11 de septiembre de 2012
2º ENCUENTRO DE ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ, OURENSE, EL CERCANO
El 1 de septiembre a las 12 de la mañana, se celebró en Ourense el 2º Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez. En el Cercano nos reunimos un grupo de personas deseosas por hacer llegar un aliento de esperanza a una ciudad asolada por la violencia, pero que cuenta con recursos humanos e intelectuales suficientes para ser un lugar de convivencia.
Este año el Encuentro fue coordinado por Montse Villar González y Moncho Conde (el Cercano). Gracias a todos los que han participado en una mañana llena de poesía, música y amistad.
domingo, 26 de agosto de 2012
BAIONA, VOLVER ES NACER Y MORIR. ES CUERPO Y CENIZAS EN SU MAREA.

CUANDO TODO ACABE
[Baiona, (Pontevedra)]
Que se me temple el alma
a merced de la marea.
Que las campanadas suenen
mientras las sombras del agua
mojan mis eternos sueños.
Que una marejadilla se adueñe
del silencio que me baña
y la marejada despierte, al rozar de las rocas,
esta calma.
Que la sal se confunda
con la ceniza que la acampa.
Agua ya solo,
tormentas, lluvia,
olas, espuma, escarcha.
(Ternura incandescente, 2012)
miércoles, 22 de agosto de 2012
CORTEGADA DE BAÑOS, SUELO GRANA
Suelo grana
[Cortegada de Baños]
SOY de aquí,
de la niebla baja que impide que el sol
vigile la vida en ese invierno
de sueño y magia.
Soy del rumor del viento
que peina los árboles
en las noches de otoño.
De la música
del verano de la memoria
antes de salir al mar
de otros recuerdos.
Soy tierra y musgo húmedo
y pleno de fría agua, cristal,
remolinos y cuerpo.
Soy y no estoy,
pero siento que mi corazón
puede regresar en cualquier momento
y hacia el Piñeiro subir por el Regueiro
desde, como águila, puedo ver
ese puente de descanso en el estío,
ese camino hasta el cementerio.
Soy, anhelo de domingo,
de misas, de comunión,
de juegos.
Soy de esas verbenas de la plaza
y del pan de los peces en la fuente.
De los juegos de guerras con piedras en la Feria,
de las rodillas arañadas,
los columpios y largas caminatas.
Soy de aquí,
bajando al río,
subiendo al balneario.
Soy de veranos e inviernos,
de hojas, de tímido calor de primavera y sueños.
Estoy en los gnomos y las hadas
que habitan la infancia de los bosques
recorridos —en tren, en coche—
hacia el colegio, los domingos.
Habito en una casa de suelo grana,
en la que, como sus fósiles,
permanecen mis recuerdos.
Montse Villar
[Ternura incandescente, Ed. Huerga y Fierro, 2012]
sábado, 4 de agosto de 2012
SI IMAGINO
PARA TODOS LOS POETAS DEL EXTREMO, GRACIAS POR EL CALOR QUE SE RESPIRA Y LOS POEMAS QUE NOS LLEGAN AL ALMA. SIEMPRE QUEDARÁ MOGUER.
Si imagino atrocidades
Si imagino niños muertos
Si imagino sangre
Si imagino anónimos huesos
Si imagino hambre,
sed y desierto
Si imagino naufragios de barcazas
en el estrecho...
Enciendo la televisión
y la utopía de imaginar
se convierte en esperpento.
Montse Villar
Si imagino atrocidades
Si imagino niños muertos
Si imagino sangre
Si imagino anónimos huesos
Si imagino hambre,
sed y desierto
Si imagino naufragios de barcazas
en el estrecho...
Enciendo la televisión
y la utopía de imaginar
se convierte en esperpento.
Montse Villar
viernes, 3 de agosto de 2012
EL MUNDO ES UNA TRISTEZA: NO ES
NO ES
La obscenidad no es
esa Lolita que, descarada, se chupa el dedo
frente a un abuelo moribundo
que se ha gastado su escueta pensión
en ver este absurdo gran partido de fútbol.
La soberbia no es
esa señora que niega a su hijo tres veces
cuando lo reconoce en un cajero, dormido
abrazado a su viejo vestido de novia,
mientras saca dinero para un nuevo abrigo de armiño.
La locura no es
lanzarse de un puente hacia la nada
mientras tu esposo, amante o amigo
asesina al niño que nació de tu vientre
ante su “querida” niña, que él, como hija, no ama.
La desidia no es
ver cómo te tiras y no intentas salvarte
mientras comento con nuestros vecinos
que lo tuyo con tu guapo marido
era una relación de lo más sangrante.
El pecado no es
saltarse la misa de los domingos
cuando eres un niño que fuma a escondidas
mientras el sacerdote que te sodomiza
recuerda a sus fieles las enseñanzas divinas.
La guerra no es
que muera tu hijo en el frente
defendiendo a cualquier nación, a un presidente
mientras ese señor esconde en su secreta caja,
el oro cobrado a un país pobre, por la venta de armas.
La obscenidad no es
esa Lolita que, descarada, se chupa el dedo
frente a un abuelo moribundo
que se ha gastado su escueta pensión
en ver este absurdo gran partido de fútbol.
La soberbia no es
esa señora que niega a su hijo tres veces
cuando lo reconoce en un cajero, dormido
abrazado a su viejo vestido de novia,
mientras saca dinero para un nuevo abrigo de armiño.
La locura no es
lanzarse de un puente hacia la nada
mientras tu esposo, amante o amigo
asesina al niño que nació de tu vientre
ante su “querida” niña, que él, como hija, no ama.
La desidia no es
ver cómo te tiras y no intentas salvarte
mientras comento con nuestros vecinos
que lo tuyo con tu guapo marido
era una relación de lo más sangrante.
El pecado no es
saltarse la misa de los domingos
cuando eres un niño que fuma a escondidas
mientras el sacerdote que te sodomiza
recuerda a sus fieles las enseñanzas divinas.
La guerra no es
que muera tu hijo en el frente
defendiendo a cualquier nación, a un presidente
mientras ese señor esconde en su secreta caja,
el oro cobrado a un país pobre, por la venta de armas.
PROPONGO
HACE UNA SEMANA ESCRIBÍ ESTE POEMA, Y NO CONSIGO PENSAR QUE ESTE MUNDO TIENE FUTURO. YA NO. HEMOS PERDIDO EL NORTE Y TODOS LOS PUNTOS CARDINALES... Y DESPUÉS DE LEER http://www.javierortiz.net/voz/iturri/lo-que-acaba-de-ocurrir-en-mercadona-es-terrible-e-ilustra-muy-bien-el-estado-de-las-cosas, YA NO CREO NI EN LA SOLIDARIDAD DE LOS HOMBRES. ¡QUÉ ESPANTO!
Propongo iniciar sacrificios ancestrales:
alimentar a volcanes con humanos,
danzar esperando la lluvia,
cortar cabezas a enemigos,
beber la sangre de animales.
Propongo olvidar que hemos vivido:
cazar con flechas alimentos,
pintar con manos las cuevas,
vestir con pieles nuestros cuerpos,
hablar con gestos y bramidos.
Propongo silenciar lo que he leído:
borrar de mi memoria las palabras,
quemar en una hoguera al Quijote,
sodomizar a Don Juan hasta que muera,
sacrificar a Unamuno en su novela.
Propongo girar en otra esfera:
igualar las conciencias de los hombres,
allanar los caminos para todos,
desnudar de lo absurdo las diferencias.
Gritar hasta ques dejemos de estar sordos,
salir de este espanto que nos frena
y esperar que mañana sea un acaso
cargado de sueños que se cumplan,
ausentes de injusticias, abusos y desfalcos.
Propongo iniciar sacrificios ancestrales:
alimentar a volcanes con humanos,
danzar esperando la lluvia,
cortar cabezas a enemigos,
beber la sangre de animales.
Propongo olvidar que hemos vivido:
cazar con flechas alimentos,
pintar con manos las cuevas,
vestir con pieles nuestros cuerpos,
hablar con gestos y bramidos.
Propongo silenciar lo que he leído:
borrar de mi memoria las palabras,
quemar en una hoguera al Quijote,
sodomizar a Don Juan hasta que muera,
sacrificar a Unamuno en su novela.
Propongo girar en otra esfera:
igualar las conciencias de los hombres,
allanar los caminos para todos,
desnudar de lo absurdo las diferencias.
Gritar hasta ques dejemos de estar sordos,
salir de este espanto que nos frena
y esperar que mañana sea un acaso
cargado de sueños que se cumplan,
ausentes de injusticias, abusos y desfalcos.
lunes, 23 de julio de 2012
VOCES DEL EXTREMO: UNOS DÍAS INOLVIDABLES
DE NUEVO, VOLVERÉ A MOGUER.
GRACIAS A ANTONIO ORIHUELA, QUE ORGANIZA LOS ENCUENTROS DE POETAS EN MOGUER NOS HACE DISFRUTAR DE LA POESÍA.
JUEVES 26 DE JULIO
19’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Presentación del libro Voces del Extremo: antología 1999-2011 de la Editorial Corona del Sur.
19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.
Antonio Martínez i Ferrer
Ramón Ruiz
Juan Calle
Antonio Ramírez Almanza
20’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Pepeperez (voz) & Emilio Parrilla (saxo/clarinete)
un corazón que no cojea
21’00. Peña del Cante Jondo
Manuel Batista (cante), Joaquín Batista (guitarra)
24’30. Peña del Cante Jondo
Ana Alvea
Santiago Aguaded Landero
Marta López
Uberto Stabile
1’ 30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Ángel Calle
Eladio Méndez
Javier García Moreno
Roberto Menéndez
Patricio Rascón Fernández
Indio Zammit
VIERNES 27 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Presentación de los libros de la colección Voces del Extremo de la Editorial Germanía.
20’00. Fundación Zenobia y J. R.J.
Eladio Orta
Pedro Luis Verdejo Olmo
Ana Ibáñez Córdoba
Conrado Santamaria
21'00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Niño de Elche en Flamencamorios
21’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Carmen Garcia Tortosa
Jaime Romero Ruiz de Castro
Ana Pérez Cañamares
Paqui Jiménez Yepes
María del Pilar Planas Roura
24’00. Peña del Cante Jondo
Luci Romero
María Carvajal
Begoña Abad
Alberto Gil-Albert
1'00. Peña del Cante Jondo
In love. Con José Caraoscura (cante), Rafael Fajardo (guitarra) y Mhijea (danza árabe-andaluza)
1’30. Peña de Cante Jondo
Shiro Dani
Carmen Herrera Castro
Matías Escalera Cordero
Carolina Otero
David Bobis
Inma Luna
Felipe Zapico Alonso
SÁBADO 28 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Raquel Zarazaga
Arantxa Oteo
Pilar Antón
Iván Rafael
20’30 Fundación Zenobia y J.R.J.
Teresa Naranjo
Joaquín Gómez
Montserrat Villar González
Antonio Gómez
Bernardo Santos Ramos
22’30 FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA
Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)
Presentación del nuevo libro de la Editorial Crecida: ONIRIA, de Carmen Herrera Castro.
JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
ESTABAN TAN HECHOS A PERDER. Con Isaías Griñolo, “Niño de Elche”, David Pielfort y Antonio Orihuela
lunes, 16 de julio de 2012
AUSENCIA
El sol hace sudar este cuerpo aterido
que desea agua para calmar su sed.
Tú, me ignoras sin saberme,
convirtiendo tu recuerdo en magma
que abrasa mi cerebro.
El tiempo me atrapa en la telaraña que es
y no consigo zafarme
del silencio que me otorgas.
Y cuanta más ausencia,
más deseo se acumula
entre mis sábanas.
La lluvia humedece mis palabras
que buscan llegar a ti entre distancia.
Tú desapareces, ya sabiendo
que te he buscado, que te he visto,
disimulando estas ansias.
La realidad me ata a la cordura que presumo
pero no alcanzo a liberarme
de la imagen que me llama.
Y cuanta más ausencia,
más deseo se acumula
entre mis sábanas.
(Ternura incandescente, Ed. Huerga y Fierro, 2012)
El sol hace sudar este cuerpo aterido
que desea agua para calmar su sed.
Tú, me ignoras sin saberme,
convirtiendo tu recuerdo en magma
que abrasa mi cerebro.
El tiempo me atrapa en la telaraña que es
y no consigo zafarme
del silencio que me otorgas.
Y cuanta más ausencia,
más deseo se acumula
entre mis sábanas.
La lluvia humedece mis palabras
que buscan llegar a ti entre distancia.
Tú desapareces, ya sabiendo
que te he buscado, que te he visto,
disimulando estas ansias.
La realidad me ata a la cordura que presumo
pero no alcanzo a liberarme
de la imagen que me llama.
Y cuanta más ausencia,
más deseo se acumula
entre mis sábanas.
(Ternura incandescente, Ed. Huerga y Fierro, 2012)
jueves, 31 de mayo de 2012
FERIA DEL LIBRO MADRID 2012, FIRMA DE TERNURA INCANDESCENTE
EL 9 DE JUNIO, A LAS 18 HORAS, FIRMARÉ EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID, EN HUERGA Y FIERRO, CASETA 343. ADEMÁS, TENDRÉ EL HONOR DE COMPARTIR CASETA CON MI QUERIDO AMIGO Y GRAN POETA ANTONIO MARÍN Y PODRÉ CONOCER, POR FIN, A MI ADMIRADO LEOPOLDO Mª PANERO. SERÁ TODA UNA EXPERIENCIA.
ALLÍ NOS VEMOS.
GUSTO
Agua me nace en la boca,
agua de sal, sudor y vehemencia.
Agua me nace
y no amargo limón de ausencias.
Sal de apresadas noches,
miel de perezas.
Agua me nace en la boca
templada de ternura,
besos y piel revuelta.
lunes, 14 de mayo de 2012
TERNURA Y AGRADECIMIENTOS
Estas semanas han estado cargadas de emociones, presentaciones y firmas de libro. ¡No me puedo quejar! Y en medio de todo, alguna que otra sorpresa inesperada y agradable. Gracias a todos los que os habéis acercado a conocer mi Ternura Incandescente en alguno de los lugares en que se ha hecho presente. Gracias por vuestro apoyo y vuestras palabras. No puedo pedir más, bueno, sí, pido algo: Aquellos que habéis leído el libro y no me conocéis personalmente, si queréis enviarme vuestra opinión, os lo agradecería. Me gustaría seguir creciendo y aprendiendo y para ello nada mejor que las críticas. Gracias de nuevo. (Podéis escribir un email que se llame Ternura a: montsevillar@hotmail.com).
DESEARÍA RECORDARTE
CUANDO, a pesar de mis años, mi sexo era tabú
y tú, aún no sabías traducir en sonidos
todo lo que la cabeza te decía,
fuimos felices un instante.
Aprisioné en furtivos encuentros
los deseos y las ganas de abrazarte cada día
en aquel lugar prohibido en el que nunca
nos hubiéramos acercado, pero en el que ya te quería.
Deseé en cada segundo en que me rozabas
saber qué eras, quién eras, quién era yo en tus palabras
y te prohibiste decírmelo o, quizás,
nunca supiste qué decir.
En un río vallado por piedras eternas
dejamos de decir y de sentir
la ternura de nuestros cuerpos y promesas.
En una plaza creada por inmortales piedras
volvimos, después de infinito tiempo, a encontrarnos
y comprobé que sigues siendo ese precipicio
al que me gustaría asomarme.
Me agarré, entonces,
a aquellos segundos de felicidad
y así, en silencio, hoy decido:
desearía recordarte.
DESEARÍA RECORDARTE
CUANDO, a pesar de mis años, mi sexo era tabú
y tú, aún no sabías traducir en sonidos
todo lo que la cabeza te decía,
fuimos felices un instante.
Aprisioné en furtivos encuentros
los deseos y las ganas de abrazarte cada día
en aquel lugar prohibido en el que nunca
nos hubiéramos acercado, pero en el que ya te quería.
Deseé en cada segundo en que me rozabas
saber qué eras, quién eras, quién era yo en tus palabras
y te prohibiste decírmelo o, quizás,
nunca supiste qué decir.
En un río vallado por piedras eternas
dejamos de decir y de sentir
la ternura de nuestros cuerpos y promesas.
En una plaza creada por inmortales piedras
volvimos, después de infinito tiempo, a encontrarnos
y comprobé que sigues siendo ese precipicio
al que me gustaría asomarme.
Me agarré, entonces,
a aquellos segundos de felicidad
y así, en silencio, hoy decido:
desearía recordarte.
viernes, 11 de mayo de 2012
TERNURA INCANDESCENTE EN LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA
Mañana, sábado 12, a las 12 de la mañana, firmaré ejemplares de Ternura Incandescente en la caseta de firmas de la Feria del Libro de Salamanca. Allí nos vemos.
Ha sido una semana cargada de actividades y emociones de todo tipo. Lo bueno de estar vivos es poder sentir, eso es lo que importa.
Ha sido una semana cargada de actividades y emociones de todo tipo. Lo bueno de estar vivos es poder sentir, eso es lo que importa.
miércoles, 9 de mayo de 2012
GRACIAS A PILAR, A RUFI Y AL CLUB DE LECTURA POR LA ACOGIDA.
Agenda
Combinación de artes en la biblioteca municipal
En el acto el cantautor Fernando Maes entonó versos del anterior poemario de Villar, «Tríptico de mármol».
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2012/05/09/combinacion-artes-biblioteca-municipal/599011.html
Combinación de artes en la biblioteca municipal
En el acto el cantautor Fernando Maes entonó versos del anterior poemario de Villar, «Tríptico de mármol».
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2012/05/09/combinacion-artes-biblioteca-municipal/599011.html
domingo, 6 de mayo de 2012
ESTA SEMANA VIENE CARGADA DE ACTIVIDADES
Una semana más, completa de actividades. Si os animáis estaré encantada de veros en:
MARTES, 8 DE MAYO: ENCUENTRO LITERARIO EN LA BIBLIOTECA P.M. LA CANDELARIA (ZAMORA), C/ Juan Sebastíán Elcano, 10. A las 20 horas. Me acompañará Fernando Maés.
JUEVES, 10 DE MAYO: Presentación del libro Lugares de Poder en Salamanca, de Amalia Sánchez Sánchez, en la caseta central de la Feria del Libro de Salamanca. A las 12 horas.
SÁBADO, 12 DE MAYO: Firma de Ternura Incandescente, en la caseta de firmas de la Feria del Libro de Salamanca, a las 12 horas.
CONDICIONAL POSIBLE (Ternura Incandescente)
Si hago de tu pelo aire
respiraré de tu memoria.
Si hago de tu saliva lluvia
me mojaré en tus palabras.
Si hago de tus ojos pozo
me ahogaré en tu mirada.
Si hago de tu cuerpo luna
me acunaré hasta la madrugada.
MARTES, 8 DE MAYO: ENCUENTRO LITERARIO EN LA BIBLIOTECA P.M. LA CANDELARIA (ZAMORA), C/ Juan Sebastíán Elcano, 10. A las 20 horas. Me acompañará Fernando Maés.
JUEVES, 10 DE MAYO: Presentación del libro Lugares de Poder en Salamanca, de Amalia Sánchez Sánchez, en la caseta central de la Feria del Libro de Salamanca. A las 12 horas.
SÁBADO, 12 DE MAYO: Firma de Ternura Incandescente, en la caseta de firmas de la Feria del Libro de Salamanca, a las 12 horas.
CONDICIONAL POSIBLE (Ternura Incandescente)
Si hago de tu pelo aire
respiraré de tu memoria.
Si hago de tu saliva lluvia
me mojaré en tus palabras.
Si hago de tus ojos pozo
me ahogaré en tu mirada.
Si hago de tu cuerpo luna
me acunaré hasta la madrugada.
jueves, 26 de abril de 2012
Volcán o sangre
La tierra vomita sangre
como si fuera una matanza invertida
por la rabia que clama al cielo entre
grana y espuma por la boca
de los degollados.
No hay más que cadáveres
envueltos en una belleza mortal,
ruidosamente apabullante
que terminará en vocación de rocas.
Continuará balanceándose el mar,
ignorante de haber sido calcinado,
bañando a la tierra,
arrullado por un silencio eterno.
como si fuera una matanza invertida
por la rabia que clama al cielo entre
grana y espuma por la boca
de los degollados.
No hay más que cadáveres
envueltos en una belleza mortal,
ruidosamente apabullante
que terminará en vocación de rocas.
Continuará balanceándose el mar,
ignorante de haber sido calcinado,
bañando a la tierra,
arrullado por un silencio eterno.
domingo, 15 de abril de 2012
PRESENTACIÓN EN GIJÓN, 20 Y 21 DE ABRIL
EL DÍA 2O DE ABRIL, TEATRO JOVELLANOS (20H.) PRESENTACIÓN DE TERNURA INCANDESCENTE Y TRÍPTICO DE MÁRMOL EN GIJÓN.
EL DÍA 21 A LAS 21 HORAS: TERNURA INCANDESCENTE EN LA FERIA DEL LIBRO EN GIJÓN, ORGANIZADO POR LA LIBRERÍA LA BUENA LETRA.(http://www.asociacionliteralia.org/feria-del-libro-de-gijon-2012/sabado-21-de-abril/)
GRACIAS, ESMERALDA MARTÍN POR TU INVITACIÓN Y TU ESFUERZO PARA QUE SE HAGA POSIBLE. GRACIAS A CARMEN SÁNCHEZ, A DANI GARCÍA Y A LAS ASOCIACIONES CULTURALES ENCADENADOS Y VERSOS LIBRES POR ACOMPAÑARME.
EL DÍA 21 A LAS 21 HORAS: TERNURA INCANDESCENTE EN LA FERIA DEL LIBRO EN GIJÓN, ORGANIZADO POR LA LIBRERÍA LA BUENA LETRA.(http://www.asociacionliteralia.org/feria-del-libro-de-gijon-2012/sabado-21-de-abril/)
GRACIAS, ESMERALDA MARTÍN POR TU INVITACIÓN Y TU ESFUERZO PARA QUE SE HAGA POSIBLE. GRACIAS A CARMEN SÁNCHEZ, A DANI GARCÍA Y A LAS ASOCIACIONES CULTURALES ENCADENADOS Y VERSOS LIBRES POR ACOMPAÑARME.
jueves, 12 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
ABC CULTURAL, 6-04-2012: TERNURA EN VOZ DE JAMBRINA.
Cuando la vida te deja cumplir alguno de tus sueños, consigues publicar lo que crees que es lo más real de tu alma, la gente lo lee y te regala abrazos, más lecturas, afecto,... entienden lo que has escrito en verso y participan de tus deseos...
Cuando la vida te regala algo que nunca te has atrevido a soñar: prólogos especiales, presentaciones con profesores y personas a las que admiras profundamente, caricias, afecto, ... y críticas como esta en un periódico de tirada nacional (ni el más soberbio de los mortales, en mi situación, podría llegar a soñar con ello), solo puedes decir GRACIAS, GRACIAS INFINITAS POR LA PALABRA.
martes, 27 de marzo de 2012
SALAMANCA (Tierra que habita mi ternura)
Desde aquí
[Salamanca]
DESDE la presencia de la cigüeña
en el nido.
Desde las cálidas horas ciertas de sol
en verano.
Desde la sombra exigua de los árboles,
de su existencia furtiva,
de sus nidos enmarañados.
Desde los silencios de la noche,
desde la dorada calidez de la piedra,
de la historia y de sus mundos.
Desde las espesas dehesas
y la dorada llanura.
Desde la nocturna necesidad
de alcanzar mis orígenes
y la diurna evidencia
de vivir entre sus piedras.
[De Ternura incandescente, Ed. Huerga y Fierro, 2012]
[Salamanca]
DESDE la presencia de la cigüeña
en el nido.
Desde las cálidas horas ciertas de sol
en verano.
Desde la sombra exigua de los árboles,
de su existencia furtiva,
de sus nidos enmarañados.
Desde los silencios de la noche,
desde la dorada calidez de la piedra,
de la historia y de sus mundos.
Desde las espesas dehesas
y la dorada llanura.
Desde la nocturna necesidad
de alcanzar mis orígenes
y la diurna evidencia
de vivir entre sus piedras.
[De Ternura incandescente, Ed. Huerga y Fierro, 2012]
sábado, 24 de marzo de 2012
Luis Eduardo Aute y Ternura incandescente
La semana ha sido terriblemente "laboral", consiguiendo que un nudo se haya aferrado en mi garganta por la imposibilidad de leer algo diferente a textos de trabajo o de escribir ni una sola línea que me hiciera olvidar que, a veces, el trabajo (tan escaso y, por eso, tan necesario) lo ocupa todo.
Pero hay una persona, a la que admiro enormemente que ha elegido esta fría semana, para darme noticias y hablar de mi Ternura incandescente.
La semana, entonces, terminó marcando una sonrisa en mi cara, y una sensación en mi corazón de infinito agradecimiento a ese gran ser que tanto me ha regalado desde el prólogo de mi Tríptico de mármol hasta hoy. Ahora, mi Ternura... cuenta con el prólogo de Antonio Marín Albalate (mi hada madrina), con las fotos de Fernando G. Malmierca, con los comentarios de todos los que lo leen (Lidia Arnáez, Soledad S. Mulas, Antonio S. Zamarreño, Carmen Lorenzo, Troitiña, Isabel García, Andrés Sudón y Fernando Maés y su música, y Loli,.., ...) y de un lector más, muy especial para mí por regalarme la oportunidad de conocerlo como persona y tener el honor de llamarlo Eduardo, poder compartir muestras de cariño y respeto mutuo.Un maestro del que he aprendido poesía y del que aprendo Calidad Humana y humildad (tan escasa en estos días) en cada encuentro (personal o virtual). GRACIAS POR TUS PALABRAS, POR LA SONRISA Y EL GIRALUNA QUE HAS DIBUJADO EN EL OCASO DE ESTA SEMANA. AGRADICIAS, EDUARDO, POR SER EL GRAN SER HUMANO QUE ERES.
Querida Montse, merezco que me flageles sin piedad por no contestarte antes. Ya no te cuento la causa de la demora porque ya la conoces. He leído tu libro por primera vez, la vez anterior fue una "leída" y no una lectura. Empiezo por el continente: la edición me parece de lujo, cierto es que el papel es fino pero no importa, es una edición super, súper elegante. Mención especial merecen las magníficas e inquietantes fotos de García Malmiera... ¡Chapeau!.
En cuanto a tus poemas, debo decirte que creo que es lo mejor que has escrito. Hay un cambio de tono muy significativo respecto al poemario anterior. En éste recuperas vida, mucha vida, con energía, con entusiasmo... es una especie de renacimiento (o de resurrección, si lo prefieres) en relación al tono anterior tan plenamente vacío, tan totalmente nada. Hay un poema breve que, desde mi punto de vista, sintetiza todo el poemario, el titulado "GUSTO":
"Agua me nace en la boca
templada de ternura
besos y piel revuelta"
Mis felicitaciones, querida Montse, por esta "re-vuelta a la vida.
Vive este momento, tanto el poético como el vital, en plenitud.
sábado, 17 de marzo de 2012
LA NADA (No todo va a ser Ternura)
En la nada hay frías estalactitas
que se convierten en espadas porque
entienden de sangre, pero no de calmas.
Hay rocas que se resisten a ser
arena templada por el sol,
a enriquecerse por el agua.
Hay infinitos cristales que no alcanzarán
jamás a ser diamantes o ventanas.
En la nada hay silencio eterno en el hueco
de las almas que se arrastran,
porque la nada nos vacía sin preguntar
por deseos, sin respetar co-razones,
sin envolver llagas.
En la nada no hay poesía,
la belleza es escarcha que cubre sueños,
descubriendo arañas que te envuelven
con la tela que arrastran.
En la nada no caminas
porque el cuerpo se abrasa
al no respirar más que hiel,
envidia y desesperanza.
La nada no es blanca, no es negra,
no es más que silencio y años
de perdido tiempo, sin ocuparte
de tus propias ansias, sin cumplir
tu destino, sin llenarte de sabia,
mientras el mundo se ausenta
convirtiendo en noche cada mañana.
En la nada hay frías estalactitas
que se convierten en espadas porque
entienden la sangre, sin reconocer las calmas.
miércoles, 14 de marzo de 2012
UN FIN DE SEMANA COMPLETO: PRESENTACIÓN LLENA DE CARIÑO EN OURENSE Y ACOMPAÑANDO A LA TIERNO GALVÁN, EMOTIVO Y DULCE FIN DE SEMANA
En Ourense acompañada de mi querida Carmen Lorenzo, José Luis Troitiña (genial) e Isabel García (que fue la encargada de la presentación).
LO MEJOR DE ESCRIBIR ES HACER AFICIONADOS A LA POESÍA. GRACIAS LIDIA.
miércoles, 7 de marzo de 2012
TERNURA INCANDESCENTE EN OURENSE
EL VIERNES DÍA 9 DE MARZO, A LAS 20,15 HORAS EN EL LICEO DE OURENSE, ESTARÉ MUY BIEN ACOMPAÑADA, PRESENTANDO MI NUEVO LIBRO.
¡ALLÍ NOS VEMOS!
¡ALLÍ NOS VEMOS!
martes, 6 de marzo de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
TERNURA INCANDESCENTE, PRESENTACIÓN
GRACIAS POR HABERME ACOMPAÑADO COMO ESPECTADORES O COMO PARTE DE LA PRESENTACIÓN. HABÉIS CONSEGUIDO QUE FUERA TODO MUY ESPECIAL: VERSOS EN BOCA AJENA, EN OTRO IDIOMA AL QUE QUIERO, VERSOS CON MÚSICA, MIRADAS, CARICIAS Y CARIÑO QUE SIEMPRE ME ACOMPAÑARÁN. GRACIAS POR FORMAR PARTE DE MI VIDA. OS QUIERO SINCERAMENTE.

Porque el amor tiene infinitas caras; no siempre agradables o deseables; no siempre controlables o razonables; no siempre continuas y exactas; no siempre fácilmente expresables con palabras; no siempre
comunicables con caricias o suspiros... Pero siempre, todas ellas, empeñadas en quedar marcadas en el alma como muescas, marcas indelebles que nos demuestran que estamos vivos.
Desearás
Para que tú te sujetases a mi cuerpome puse una piel de improvisada ternura
y esforzada amnesia.
Tú dormiste, entonces,
agarrado a esa ausente capa de alma
a la espera de que mi olvido
se hiciera eterno.
Yo, supe lo que era el insomnio,
tapando, cada noche,
mi cuerpo con cieno
para no dejar que transpirara
la realidad de mi memoria.
Tras años de silencios y disimulos,
de dudas y dolor acumulados,
la epidermis se hizo caparazón
que parece no abrigar
ninguno de tus deseos.
Ahora resbalas en la concha
y te hundes en noches
que no puedo reconocer
qué cuerpos sueñan.
Yo sigo acumulando mantas,
buscando barro que me conforte,
deseando hundirme
en esos mundos “contigos”.
Moriré costra o roca.
Tú, desearás,
solo cuando ya no respire,
no haberme perdido.
Ternura incandescente
[Para Nacho, porque me ata a la vida]
Dibujo la geografía de tu cuerpo,
lunares confusos en la blancura de tu piel.
Tiempo compartido
agazapado mientras me esperas,
líquido y ternura
en la palma de tus caricias.
Te reconozco en este lado de mi vida
observándome con los ojos que se aclaran
bajo el sol de los veranos.
Me sondeas y te preguntas, me preguntas
dónde me encuentro,
y tu abrazo me recupera del abismo
que me convirtió en silencio
antes de tu llegada.
Me quieres, te quiero
a pesar del dolor que causa la vida cotidiana,
la confusión de algunos años de distancia.
Me agarro a ti como me asgo a la vida
que a través de tus ojos
he aprendido a mirar.
Dibujo la geografía de tu cuerpo
y mis manos empapadas en tu olor
recorren el leve espacio que nos separa
en busca de tu anhelado sudor.
martes, 7 de febrero de 2012
PRELUDIO DE TERNURA INCANDESCENTE
Hace 2 años salía a la luz Tríptico de mármol, un libro escrito entre 2000 y 2005 aproximadamente. Había tardado 4 años largos en ver la luz, pero fue Antonio Marín Albalate quien se empeñó en que publicara un libro tremendamente sincero, aunque cargado de dolor y espanto. Durante todo ese tiempo, incluso antes, aunque sin ninguna continuidad o pretensión, iba escribiendo, entre otros, poemas de amor o desamor. Alguno de ellos fue leído por Antonio Marín y en uno de sus email me propuso que escribiera poesía erótica. Con ese reto comenzó a tomar forma Ternura incandescente. Recopilé viejos textos, trabajé sobre ellos, construí otros nuevos y fue todo tomando forma hasta el final. Pero no conseguí llevar a cabo ese reto, en mí pesan más los recuerdos, la realidad y la melancolía que la pasión. ¡Qué diferente escribir y vivir! Así que, tras ordenar todos los poemas, puedo decir que Ternura incandescente ha servido para ordenar todo aquello que yo considero amor, los recuerdos (que a veces, tan injustamente, pesan y persiguen), las sombras, los deseos, la realidad (valorada ya desde fuera y siendo justos: el amor muchas veces sufre elementos externos que nada tienen que ver con ese puro sentimiento y es posible que al juzgarlo no juzguemos lo adecuado),… El primer poema es uno de aquellos de hace mucho tiempo que iniciaron este libro, pero que al final decidí desechar. Apareció publicado en 2009 en el Paseo Poético 2009 de Monterrubio de Armuña, pero llevaba algún tiempo escrito (así como 8 años): PARA QUERERTE Para quererte, no hace falta la sorpresa de nacer el día. Para quererte, no es necesario buscar entre árboles halados de atardecer. No es necesario elevar tu alma a colores sonrosados. No es necesario creer en intangibles paréntesis espirituales. Para quererte, es suficiente vivir a cada instante. Es suficiente creer en este mundo de ruidos y mentiras. Es suficiente oír el latido de tu memoria cuando recuerdas que no pertenezco a tu pasado; pero el futuro te llena de ilusiones. Para quererte, ya no busco explosiones, mareas o atardeceres. Te quiero en mi presente, en el mundo en el que nos sobrevivimos. Estos dos poemas formaron parte del Paseo Poético 2011 y 2010 respectivamente y, finalmente, están presentes en el libro. Cuerpo de tierra fue escrito el 4 de octubre de 2010 (lo tengo todavía en papel), en el hospital, mientras mi abuela se recuperaba de una enfermedad. Lugar en el que pensé en el paso del tiempo y todas las reflexiones que nos hacemos cuando pensamos en ello: Es el viento el que altera libremente las dunas del pecho y la memoria, recordándonos que nuestro destino es imparable e improgramable. Cuerpo de tierraLos nudos de la madera se han acumulado en una edad indefinida y no recuerdo cuándo fui bosque frondoso y verde: cuerpo de tierra mojada. El gélido viento nocturno altera libremente las dunas del pecho y la memoria. El ardiente sol del mediodía agota todo intento de oxigenar lo que fue posible cultivo, reflejando un espejismo de vida futura programada en este presente: cuerpo de abrasadora arena, pasado de tierra mojada. Poema de diciembre de 2009, recordando que todos tenemos un pasado individual y lo más bello es saber quiénes fuimos y quiénes somos y decidir compartirlo sin perder esa identidad. De ti a mí Si me abrazas y tu recuerdo sigue estando en tu memoria, tus sueños siguen teniendo hambre y tu cuerpo necesita abrigo… Si me miras y tu mirada llega al infinito, tus manos buscan mi alma y tus anhelos añoran mi destino… Si me buscas y tus recuerdos encuentran mis ayeres, tus sueños topan con mi deseo y tu cuerpo llena mi mirada… En ese momento yo te amo olvidando si ha existido dolor, soñando este sueño contigo. A falta de un mes para que Ternura incandescente sea presentado, no podía dejar de contar parte de su génesis. Al final, como se dice vulgarmente, los libros son como hijos: los planeas durante mucho tiempo, consciente o inconscientemente, pero solo nacen en el momento en que tienen que nacer. La diferencia es que mi libro se gestó con el nombre (el título) puesto. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN GRAN MAESTRO

UNA GRAN PERSONA
Tomando un café antes de empezar
Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor
Los últimos consejos antes de entrar
¡Que buen público!
Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía
Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol
Una muy buena gente.
TODA LA FAMILIA,...