BITÁCORA DE SILENCIOS
Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.
Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.
Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
OBRAS
Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute
Ternura incandescente (2012)
Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9
Desde la otra orilla (2014)
Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde.
Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10
Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González.
Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017.
Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués.
Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11
Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020)
Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021.
Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego).
Ubuntu, ed. Lastura, 2023.
Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024.
Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10
Ensayos y artículos publicados
• Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014
• Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014.
• Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com)
• Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014.
• Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015.
• A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018.
• Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo.
• Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018.
• Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020.
• Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020.
• El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces)
• Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa).
• A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil
Manuales
Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010).
Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones.
El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010).
Traducciones firmadas por la autora
• Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014.
• Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015.
• Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016.
• Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021.
• Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.
martes, 23 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
DICIEMBRE DE PRESENTACIONES
EL 19 DE DICIEMBRE, PRESENTAMOS DESDE LA OTRA ORILLA EN SALAMANCA
A principios de este año, el fotógrafo Fernando G. Malmierca me invitó a formar parte de un proyecto hermoso: un libro de autor. Un libro que ahora presentamos en la Casa Lis, con la acogida de los Amigos de la Casa Lis. En este "Diferente y gran libro" participan cinco artistas visuales con 10 maravillosas obras, y yo con un largo poema que acompaña a las 10 imágenes.
Espero poder compartirlo con tod@s los que deseéis acompañarnos en un día tan especial para mí (personalmente) y para tod@s los que han hecho posible este "Desde la otra orilla" irrepetible.
EL DÍA 12 DE DICIEMBRE ESTARÉ EN VALLADOLID PRESENTANDO MIS POEMAS EN VIERNES DE SARMIENTOS (Salón de actos del BBVA, C/ Duque de la Victoria 12), a las 20 h.

Proyecto Arte Ediciones, cuya cabeza visible es Javier Redondo (uno de los artistas de la obra) ha juntado a: Concha Gay, Armando Arenillas, Fernando G. Malmierca y Álvaro Pérez Mulas para convertir en realidad una obra conjunta de imágenes y palabras.
El día 19 de diciembre a las 20,30, La Casa Lis, acogerá la presentación de dicha obra que, además, cuenta con un hermoso prólogo que Antonio Colinas nos ha regalado. Podremos disfrutar de todas las imágenes y poemas que la hacen tan especial y cada uno de los autores visuales explicarán las dos imágenes con las que participan. Yo, por mi parte, contaré emocionada cómo he vivido este proyecto y cómo un poema, inicialmente de 200 versos, se convirtió en 10 fragmentos que acompañan a 10 maravillosas obras de arte.
EL DÍA 12 DE DICIEMBRE ESTARÉ EN VALLADOLID PRESENTANDO MIS POEMAS EN VIERNES DE SARMIENTOS (Salón de actos del BBVA, C/ Duque de la Victoria 12), a las 20 h.
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
Como decía Leopoldo María Panero: “Sé todo sobre la Rosa / y sobre el abismo
al que mis pies insultan / llevo una llaga en mi pecho / que es el secreto de
mi vida”. La poesía como la vida, es rosas y espinas. Es ternura y lucha
cotidiana para llegar a sobrevivirnos en la destrucción, es belleza que duele y
sangra cuando nace.
Escribir es, a mi humilde entender,
comunicar una visión del mundo propio e íntimo que crece en las entrañas, es
comunicar aquello que los ojos observan cuando el poeta camina en este mundo de
todos. Un mundo que se necesita absorber y ordenar y que a través de la poesía se puede expresar
de manera esencial, clara, sincera, honesta, sin miedo al qué dirán o quién
dirá. Nadie tiene poder para juzgar lo más innato, lo más honesto de nosotros
mismos, sólo puede compartirlo, sentirlo, absorberlo, disfrutarlo o, por el
contrario, desecharlo por no sentirse cerca de ello.
Quien ha bajado al abismo sabe que
quienes le rodean también han arañado sus paredes para no sucumbir a la
oscuridad; quien mira hacia dentro, ha llorado, ha muerto y vuelto a nacer. Y
sólo después escribe, escribe para traducir el dolor de otros y el suyo propio,
para evitar la muerte y la degradación, para abrazar a quienes se sientan cercados
por las palabras, para que ese abrazo retorne al poeta y lo temple en su
desolación. Escribir para mirar, desde la belleza, desde lo más esencial,
cuanto nos rodea y porque, como decía Gabriel Celaya: “ …cuando se miran de
frente / los vertiginosos ojos claros de la muerte, / se dicen las verdades: /
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. […] Maldigo la poesía concebida
como un lujo cultural por los neutrales.”
Porque
es una necesidad vital igual que respirar, escribir sin simulación, sin trucos,
palabras que intentan transmitir sincera y honestamente el mundo que nos
puebla. Y, entonces, como dijo Alberti, “Miro
la tierra, aíslo / en mis ojos, atento, una pulgada. /¡Qué desconsolador, feroz
y amargo / lo que acontece en ella!”. Sólo desde la profundidad de las
entrañas, desde el silencio y la soledad que reflexiona, desde la distancia y
la falta incluso “de cordura” escribir.
Leopoldo
María Panero nos enseñó a decir sin poner caras a lectores, a ser uno consigo
mismo y ser, el poeta a sí mismo, el primero al que deben sus palabras la honestidad sin trampas. Sólo así, se consigue
absorber, reconocer, ordenar la realidad, la belleza, la fealdad, el amor, el
odio,…Respirar, además, el mundo a través de los otros, y que la empatía hace
sentir como parte del dolor del poeta, así la poesía puede dejar de ser de uno
mismo, para ser solidaria con la existencia de los demás.
Decía
Charles Bukowski sobre SER ESCRITOR: “Si
no te sale ardiendo de dentro / a pesar de todo/ no lo hagas. […] Si tienes que
esperar a que salga rugiendo de ti, / espera pacientemente. / A no ser que
salga de tu alma / como un proyectil, / a no ser que quedarte quieto / pudiera
llevarte a la locura, / al suicidio o al asesinato, / no lo hagas”.
Eso es,
igual que no se necesita respirar a doble velocidad, no escribir si no se tiene
nada que decir, si no se ve y no nace de los más profundo del ser. Pero, de
pronto, una mirada, una caricia, el llanto o la muerte, puede hacerse visible e
impulsar un poema. Y es en esa intimidad en la que el poeta se encuentra a sí
mismo, e intenta comunicar la belleza o
la muerte que la vida le muestra. El otro, puede irritarse, enfadarse, sentirse
solidario, empatizar, lo importante es que sienta. La poesía debe partir de
nuestras entrañas para llegar a las de los demás, la impasividad es
inexistencia, no debe ser un lujo
cultural de los neutrales. La poesía existe porque existe todo aquello que
nos diferencia del resto de los seres vivos: la capacidad de sentir,
valorar, decidir,…en cada instante, la
capacidad de creer y crear un mundo simbólico que nos separa y, al mismo tiempo
nos acerca a nuestro propio mundo, capacidad del ser humano de crear arte en
cualquiera de sus expresiones. Porque ser poeta, como decía Flor Espanca: “É morder como quem beija!” Es luchar en
una guerrilla con las palabras como única arma, para conseguir que en los demás
crezca una revolución: sentir, sentir, sentir. Y si sabemos que no estamos
muertos, sobrevivirnos a este dolor, salvar el abismo y sobrevivir. Es muerte y
resurrección, igual que la vida: es gozo y dolor. Es, en definitiva, la única
resistencia al espanto.
Las
rosas, de verdad, no son perfectas:
algún pétalo se marchita en sus límites,
algún pétalo se marchita en sus límites,
algún
insecto en su corazón se preña.
Las
descubres al nacer y
crees
que son eternas:
huelen
a belleza.
Pero
son rosas del jardín
y no
son perfectas:
son como la vida.
son como la vida.
(Tierra con nosotros)
La poesía intenta abonar esa vida, esas rosas
imperfectas. La belleza, cubre el abismo y, por instantes, nos deja creer en el
paraíso. El reflejo en los otros, al contrario de Medusa, nos salva:
Acompañarnos en el dolor, la ternura, la soledad, la muerte, el silencio;
arañar nuestras entrañas y conmovernos; indignarnos, solidarizarnos,
sensibilizarnos, hacernos salir del ostracismo, convertirnos en seres humanos y
humanizados, salvarnos del abismo y de la finitud del mundo: esa es la
salvación de la palabra.
Montserrat Villar
(El arte poético: resistencia y transgresión:
plantar rosas en el infierno: resonancias de Medusa (Raias Poêticas,
Familacão, Portugal, 24 de octubre de 2014)
lunes, 24 de noviembre de 2014
Día Internacional contra la violencia de género
(Para todas aquellas mujeres que perdieron su infancia)
Para que tú te aclares, madre,
te diré que mis gestos ariscos
no son para ti
sino para ahuyentarle.
Que tú siempre me has querido
sin querer que me explicase.
Has esperado en el frío,
has deseado mirarme
y mi mirada te huía
entre disculpas y anodinas frases.
Para que tú te aclares, madre,
te diré que, desde que tengo destino,
mi cuerpo es pozo de sangre.
Que sé que el olvido no existe,
existe el ignora y sálvate.
(De Tierra con nosotros)
PARA QUE SAIBAS
(Para todas as mulheres que perderam a sua infância)
Para que saibas, mãe
dir-te-ei que os meus gestos ariscos
não são para ti
mas para o afugentar.
Que tu sempre me quiseste
sem ter de me explicar.
Esperaste ao frio,
quiseste olhar-me
e o meu olhar fugia-te
entre desculpas e anódinas frases.
Para que saibas, mãe
dir-te-ei que, desde que tenho destino,
o meu corpo é um poço de sangue.
Que sei que o esquecimento não existe,
existe o “ignora!” e salva-te.
(De Terra Habitada, traducción de Jorge Fragoso)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
CASTRILLO DE POLVAZARES, Recital de poesía, concierto y, sobre todo, a respirar aire puro.
EL VIERNES DÍA 14 recitaré mis poemas en Castrillo de Polvazares, acompañada por Fernando Maés y su voz. El sábado, Fernando nos regalará sus canciones en un concierto. FIN DE SEMANA DE POESÍA, MÚSICA Y SENSACIONES.
PALABRAS
DE MÁRMOL
Cada
palabra que escribo,
cada
palabra que callo,
me
acerca más a la muerte
de
la que todavía escapo.
Cada
silencio que otorgo,
cada
sueño que duermo,
me
lleva más al borde de la nada
en
la que todavía no acampo.
Palabras,
palabras
de tinta,
de
plata, de aire, de agua.
Palabras,
palabras
de siempre,
de
ahora, de nunca, de mármol.
Si hago de tu pelo aire
respiraré de tu memoria.
Si hago de tu saliva lluvia
me mojaré en tus palabras.
Si hago de tus ojos pozo
me ahogaré en tu mirada.
Si hago de tu cuerpo luna
me acunaré hasta la madrugada.
EX ANIMI SENTENTIA
Que la belleza no se nos muera
en las esquinas.
Que la justicia no se nos duerma
entre las rejas.
Que el futuro no se nos seque
en nuestras venas.
Que el llanto no se nos borre
en la memoria.
Que los sueños no se diluyan
en una eternidad de esperas.
(Tierra con nosotros)
domingo, 9 de noviembre de 2014
O PASO DO TEMPO/ El paso del tiempo
O paso do tempo
O tempo é ouro
–díxome–
e marchou
calculando en diñeiro
o que perdera
ao me saudar.
Eu fiquei alí,
sentada naquel
parque na sombra,
mentres as
nubes
arroupaban á
lúa,
calculando en
palabras
o que deixara
de pensar.
(Traducción, Xavier Frías Conde)
el paso del tiempo
El tiempo es
oro
–me dijo–
y se fue
calculando en dinero
lo que había
perdido al saludar.
Yo me quedé allí,
sentada en
aquel parque sombrío,
mientras las
nubes
arropaban a la
luna,
calculando en
palabras
lo que había dejado de pensar.
martes, 4 de noviembre de 2014
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014
Charo Alonso y Carlos Ferreira me han invitado a participar en esta hermosa REVISTA: ARCADIA BARCENSE. Muchas gracias por vuestro interés en mi poesía. Una revista realizada con mucho interés y cariño que merece la pena que sigamos leyendo. Gracias a los dos por contar conmigo, pero sobre todo, por hacer posible este proyecto. Para leerla sólo tenéis que pinchar en el link.
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014: AGUA QUE DA VIDA. ARA SOLIS.
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014: AGUA QUE DA VIDA. ARA SOLIS.
jueves, 30 de octubre de 2014
Arribar a tierra / Chegar a terra.
ARRIBAR
A TIERRA
Después
de navegar
durante
8 o 9 meses
en un
mar viscoso y cálido,
arribé
a tierra, bañada
en una
costra húmeda y roja
con un
olor indeleble.
Sollocé
por primera vez
y supe
que el agua del mar
está
hecha de las lágrimas de
todos
los hombres
que
fueron capaces de llorar.
Y
aprendí, tras incalculables días
y
finitos años en este lugar
en el
que piso a cada instante,
que la
tierra es de los que no se duelen,
es de
quienes infligen llanto y sangre.
La tierra es de los no hombres
a los que el tiempo les ha borrado el alma.
(Tierra con nosotros, Ed. Seleer, 2013)
Depois de navegar
durante oito ou nove meses
por um mar viscoso e quente
cheguei a terra, banhada
numa crosta rubra e húmida
de um indelével odor.
Solucei pela primeira vez
e soube que toda a água do mar
é feita das lágrimas
de todos os homens
que foram capazes de chorar.
E aprendi, após dias incontáveis
e anos finitos neste lugar
que piso a cada instante,
que a terra é dos que não sofrem
dos que infligem pranto e sangue.
A terra é dos não-humanos
daqueles a quem o tempo apagou a alma.
(Traducción de Jorge Fragoso: Terra habitada, Palimage, 2014)
domingo, 19 de octubre de 2014
RAIAS POÉTICAS: VIlanova de Familacao, Portugal. Allí nos vemos.
- Muchas gracias a Luis Serguilha por esta invitación al Encuentro Poético que se realiza en Vilanova de Familacao, Portugal. Será un placer compartir con todos los allí presentes mi quehacer poético y mi pensamiento sobre "El arte poético".
- As “Raias Poéticas: Afluentes Ibero-Afro-Americanos de Arte e Pensamento” estão de regresso a Vila Nova de Famalicão. Nos dias 24 e 25 de outubro, cerca de meia centena de poetas e ensaístas de Portugal, Angola, Moçambique, Brasil e Espanha reúnem-se na Casa das Artes para aproximar as diversidades linguísticas, criar vozes singulares e potenciar a criatividade artística. A iniciativa promovida pela Câmara Municipal de Vila Nova de Famalicão, tem como curador o autor Luís Filipe Serguilha, que considera o evento “único, envolvente e inovador” contribuindo para “projetar Vila Nova de Famalicão como rota do pensamento e da arte ibero-afro-americana”.
Segundo Luís Serguilha, o evento destaca-se pela qualidade e diversidade dos autores convidados. “São criadores, poetas, performances, académicos de vários países latinos”.
A iniciativa arranca no dia 24, pelas 18h00, com a presença do presidente da Câmara Municipal de Famalicão, Paulo Cunha.
PROGRAMAÇÃO
DIA 24 OUTUBRO
18h00 ABERTURA
Presidente da Câmara Municipal de Vila Nova de Famalicão
Dr. Paulo Cunha
18h30 Raias SONORAS:
C/ Marta Lopez Vilar; Maria Quintans; Joana Emídio Marques; Virna Teixeira; David Capelenguela, Javier Diaz; Maria João Cantinho; Vitor Oliveira Mateus; Luiz Augusto Contador Borges
19h00 DOBRAS-de-PENSAMENTO
A ARTE poética: resistência e transgressão: plantar rosas no inferno: ressonâncias de GÓRGONA
C/ Jorge Melícias; Diana Pimentel; Jaime Rocha; Montserrat Villar González; Pedro Serra
Surfista: Maria Quintans
DIA 25 OUTUBRO
10H00 DOBRAS-de-PENSAMENTO
ESCRITAS POÉTICAS em REDOBRAS: transfronteiras da LÍNGUA: VIDA das SOMBRAS da MEMÓRIA e do ESQUECIMENTO: TRAÇOS dos ESPECTROS DA DISTANCIEDADE dentro das CIRCUNVIZINHANÇAS
C/ Olga Valeska; Rita Taborda Duarte; Isabel Ponce de Leão; Marta Lopez Vilar
Surfista: Celina Pereira
12h00 RAIAS SONORAS
C/ Ruy Ventura; Jorge Velhote; Luísa Demétrio Raposo; Cláudia Lucas Chéu; Fernando Castro Branco; Ana Mafalda Leite; José Emílio-Nelson; Delmar Gonçalves
15h00 DOBRAS-de-PENSAMENTO
SOCALCOS do excesso e da falência da ESCRITA: SEGUIR AS LACUNAS DA AUSÊNCIA: CRIAR POR DENTRO DO EXÍLIO: PERSCRUTAR O POEMA NA ELUCIDAÇÃO DA CEGUEIRA, NO LUGAR-MOVENTE DO FRACASSO
C/ Vitor Oliveira Mateus; José Emílio-Nelson; Sofia Amaro; Ana Mafalda Leite
Surfista: Diana Silva
17h00 RAIAS-SONORAS
C/ Aurelino Costa;José Cereijo; João Rasteiro; Gisela Ramos Rosa; Samuel Pimenta; Abreu Paxe; Olga Valeska; Diana Silva; Maria Estela Guedes; Tiago Costa
18h00 DOBRAS-de-PENSAMENTO
O DIFÍCIL como SEDUÇÃO: Escrileitores em mosaicos-movediços: tensões de desleituras emergentes
C/ Manaira Aires de Athaide; Abreu Paxe; Joana Emídio Marques; Luisa Monteiro
Surfista: Cláudia Lucas Chéu
20h00 RAIAS-SONORAS
C/ Márcia Barbiére; Montserrat Villar González; José Ilídio Torres; Jaime Rocha; Isabel Maria Mendes Ferreira; Jorge Melícias; Estibaliz Espinoza
POETAS-CRÍTICOS-ENSAÍSTAS-PROFESSORES CONVIDADOS:
Luisa Monteiro; Maria Quintans José Emílio-Nelson; Joana Emídio Marques; Pedro Serra ; Virna Teixeira ; Victor Oliveira Mateusr ; David Capelenguela; Isabel Maria Mendes Ferreira; Javier Díaz Gil; Jorge Melícias; Diana Pimentel; S Sofia Amaro; Jaime Rocha; Celina Pereira; Olga Valeska; Rita Taborda Duarte; Marta López Vilar; Ruy Ventura; Jorge Velhote; Luisa Demétrio Raposo; Cláudia Lucas Chéu;Fernando Castro Branco; Ana Mafalda Leite; Catarina Nunes de Almeida; Manaíra Aires Athayde; Aurelino Costa; José Cereijo; João Rasteiro; Gisela Gracias Ramos Rosa; Samuel Pimenta; Maria João Cantinho; Montserrat Villar González ; Abreu Paxe; José Ilídio Torres; Delmar Gonçalves; Diana Silva; Tiago Alves Costa; Estibaliz Espinoza; Marcia Barbieri; Luiz Augusto Contador Borges; Estela Guedes; Isabel Ponce de Leão

DESDE LA OTRA ORILLA, PRESENTACIÓN EN VALLADOLID
Proyecto arte - EDICIONES, presenta su última publicación DESDE LA OTRA ORILLA en el
ESPACIO LA ATÓMICA DE VALLADOLID.
Jueves 23 a las 20:00h
Calle Regalado, 9 VALLADOLID.
Estaré acompañada de los artistas que participan en la publicación: ARMANDO ARENILLAS - CONCHA GAY - FERNANDO GARCÍA MALMIERCA - ALVARO PÉREZ MULAS y JAVIER REDONDO.
Gracias a todos ellos por haber contado con mi poesía para una publicación tan hermosa en la que imagen y palabras se funden a la perfección.
ESPACIO LA ATÓMICA DE VALLADOLID.
Jueves 23 a las 20:00h
Calle Regalado, 9 VALLADOLID.
Estaré acompañada de los artistas que participan en la publicación: ARMANDO ARENILLAS - CONCHA GAY - FERNANDO GARCÍA MALMIERCA - ALVARO PÉREZ MULAS y JAVIER REDONDO.
Gracias a todos ellos por haber contado con mi poesía para una publicación tan hermosa en la que imagen y palabras se funden a la perfección.
martes, 14 de octubre de 2014
XVII ENCUENTRO DE POETAS IBEROAMERICANOS, SALAMANCA
lunes, 13 de octubre de 2014
TERRA HABITADA, en palabras de Jorge Fragoso, su traductor.
http://www.crearensalamanca.com/jorge-fragoso-poeta-editor-y-traductor-portugues-sobre-los-libros-de-alvaro-alves-de-faria-y-montserrat-villar-que-se-presentaran-en-el-xvii-encuentro-de-poetas-iberoamericanos/

A experiência de tradutor de Montserrat Villar González
O trabalho de tradução deste livro (38 poemas) — Tierra con Nosotros, que se verteu para português como Terra Habitada, resultou da retribuição amiga perante um gesto de simpatia de Montserrat Villar González que foi a oferta que me fez dos seus mais recentes livros, num interessante encontro de Salamanca, em 2013. Logo no início, os poemas deste livro produziram em mim um efeito quase estranho. Uma espécie de proximidade, de identificação com as palavras, aquele sentir que nos provoca o pensamento: “Quem me dera ter sido eu a escrever isto…”.
Não tenho, confesso, formação académica na área da língua castelhana. Mas a mesma proximidade com o idioma, e com o escrever aberto de Montserrat, levou-me a entender, de um modo interior, as suas palavras. Depois, como um impulso, traduzi, como pude, um primeiro poema deste livro premiado, no mesmo ano, no concurso literário SELEER 2013. E enviei a tradução desse único poema a Montserrat. Foi grande a sua emoção, que me contou em lágrimas de alegria. Montserrat Viilar González, enquanto estudante, permaneceu em Coimbra por cerca de um ano, integrada no Programa Erasmus. Apaixonou-se pela cidade, creio que também pela língua, sobretudo pela vivência coimbrã. E revelou, numa visita que fez, no ano passado, à nossa Casa da Escrita de Coimbra, que era um sonho antigo, acalentado de muita esperança, ver um livro seu traduzido em português e publicado em Portugal. Sendo, então, em Coimbra, seria maravilhoso. E eu, (pobre de mim – no que me fui meter) pensei se não poderia ajudar a realizar esse sonho. Aventurava-me na tradução e, como editor, não seria difícil publicar o livro.
Montserrat Villar
Foi uma tarefa demorada, difícil, mas que dava muito prazer a cada poema traduzido, a cada texto concluído. Para além de tradução, concluímos que seria uma versão portuguesa do livro de Montserrat. E eu disse concluímos porque, aqui, surge a âncora que me salvou, a enorme ajuda que constitui o facto de ter a possibilidade de debater com a própria poeta, que fala português, que é professora de literatura portuguesa e que, assim, pôde, de muito perto analisar cada palavra, cada verso, cada ideia que fomos debatendo ao longo de meses, por e-mail, por videoconferência, em dois ou três encontros presenciais.
E fui descobrindo o maravilhoso, duro, terno, profundamente comprometido que é este livro – Terra Habitada. Uma poesia de intervenção social, ecológica, na guerra… um poesia de intervenção que nos toca, às vezes choca, e é um despertar fundo das consciências. Há poemas que nos provocam a raiva, há poemas que nos comovem, sobretudo, todos os poemas nos fazem parar para pensar, reflectir profundamente, e adoptar, talvez, a mesma posição de engajamento, de comprometimento, de luta contra tantas experiências horríveis, ou irónicas, ou profundamente hipócritas com que nos deparamos cada dia, e nos chegam dentro dos olhos através do que nos cerca: basta estar atento, ou ser como Montserrat Villar González que se deixa tocar por uma realidade agreste, e tenta, pela palavra poética, encontrar uma, alguma, qualquer solução…
Foi preciso traduzir este livro para compreender o seu âmago e entrever, talvez, um pouco do pensamento da poeta e a sua posição perante a vida, o seu modo único de “mudar o olhar do mundo”. O que será, provavelmente, a razão maior da escrita poética, o “para que serve”, afinal, a poesia.
Jorge Fragoso (Poeta, Editor y Traductor, Gracias por este regalo que me acerca un poco más al mundo en el que parte de mi alma se quedó en 1995.
martes, 7 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN deTERRA HABITADA, traducción de Jorge Fragoso de mi Tierra con nosotros.
El día 10 tendrá lugar en OCímbra la presentación de dos libros de la Editorial Palimage:
67 sonetos para uma Rainha, de Álvaro Alves de Faria, gran poeta brasileño emocional y familiarmente ligado con Portugal.
Terra habitada, traducción de Tierra con nosotros (mi último libro) realizada por el poeta portugués Jorge Fragoso. Un traducción de gran sensibilidad y belleza que me ha sorprendido y me emociona.
Desde que escribo, desde que leo en portugués, desde que parte de mi corazón se siente portugués, nunca me he atrevido ni a imaginar que mis poemas estuvieran traducidos a ese hermoso idioma y ahora tengo el orgullo (después de presentar mis poemas en gallego gracias a Lastura y a Xavier Frías) de presentar esta hermosa traducción realizada por Jorge Fragoso.
No me cansaré de decirlo: la poesía y su mundo está lleno de malos ratos, traiciones, dolor,... pero está repleta de almas generosas, desinteresadas, hermosas,... que aman lo que hacen, lo comparten y lo regalan. A mí, este año, me ha tocado conocer a algunos de ellos y ellos me han regalado mis poemas en gallego y portugués. El 10 en Coímbra y el 14 en Salamanca (dentro de las actividades del XVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos en el que participaré gracias a Alfredo P. Alencart) presentaremos la traducción al portugués y estaré acompañada por Álvaro Alves de Faria, el poeta al que yo, a su vez, me he atrevido a traducir.
Los caminos de la poesía son inescrutables pero, a veces, nos regalan hermosas sorpresas. Gracias Jorge Fragoso por este regalo.

As rosas, na verdade, não são perfeitas:
alguma pétala murcha nos limites
algum insecto no seu coração emprenha.
Descobre-las ao nascer e
crês que são eternas:
cheiram a beleza.
Mas são rosas do jardim
e não são perfeitas:
são como a vida.
(Traducción Jorge Fragoso)
domingo, 5 de octubre de 2014
TERRA DE MÁRMORE E TENRURA EN SALAMANCA.
GRACIAS A TODOS POR LA ASISTENCIA Y EL CARIÑO. GRACIAS A LASTURA, XAVIER FRÍAS CONDE (TRADUCTOR Y EDITOR), FERNANDO GACÍA MALMIERCA POR LA PORTADA, FERNANDO ÁLVAREZ POR SUS CANCIONES, Y A LA CASA GALLEGA POR LA ACOGIDA.
domingo, 21 de septiembre de 2014
PRESENTACIÓN DE TERRA EN MÁRMORE E TENRURA
Terra en mármore e tenrura, es una antología bilingüe castellano-gallego que incluye poemas de mis tres primeros libros (Tríptico de mármol, Ternura incandescente, Tierra con nosotros). La traducción ha sido realizada por Xavier Frías Conde para Lastura. Cuenta con una portada de Fernando García Malmierca, con el que ya trabajé en Ternura incandescente.
Es una hermosa antología que, con muchísimo cariño ha sido traducida a mi lengua de la infancia y que se presentará en el Centro Gallego de Salamanca para unir a mis paisanos gallegos con mis paisanos salmantinos.
Será el día 3 de octubre a las 20 horas, un acto sencillo pero no falto de emoción y ternura en la vuelta a las raíces sobre el barco de la lengua de mi infancia.
¡Os espero!
martes, 16 de septiembre de 2014
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014
Charo Alonso y Carlos Ferreira me han invitado a participar en esta hermosa REVISTA: ARCADIA BARCENSE. Muchas gracias por vuestro interés en mi poesía. Una revista realizada con mucho interés y cariño que merece la pena que sigamos leyendo. Gracias a los dos por contar conmigo, pero sobre todo, por hacer posible este proyecto. Para leerla sólo tenéis que pinchar en el link.
http://arcadiabarcense.blogspot.com.es/2014/09/arcadia-barcense-primavera-verano-2014.html
http://arcadiabarcense.blogspot.com.es/2014/09/arcadia-barcense-primavera-verano-2014.html
QUIÉNES SOMOS.
ARCADIA BARCENSE es una revista de arte creada y desarrollada en El Barco de Ávila, a los pies de la Sierra de Gredos, en Castilla y León, España. Es una publicación dedicada a la promoción de la literatura y las artes plásticas, con especial interés en la poesía, la narrativa corta y la fotografía. Los trabajos publicados en Arcadia Barcense son desarrollados esencialmente por la comunidad educativa del I.E.S. "Aravalle"; pero también se incluyen trabajos de personas de centros educativos en otras localidades de Castilla y León, así como la generosa colaboración de poetas reconocidos regional, nacional e internacionalmente, tales como: Reina María Rodríguez, Jorge Valdés Díaz-Vélez, Ramón Hondal o Elena Poniatowska, por ejemplo.
jueves, 11 de septiembre de 2014
XORNADAS INTERNACIONAIS DE LITERATURA GALEGA: UCM-UNED
Durante los días 18 y 19 se celebrarán en Madrid las Jornadas Internacionales de Literatura Gallega. Mi contribución: Breve acercamiento a los poemas gallegos de Lorca (Exposición que haré el viernes 19). Además, el jueves se presentará una antología del Grupo Bilbao, en la que han incluido poemas míos en gallego. ¡Qué emoción volver a las raíces! ¡Qué emocionante todo!
PROGRAMA: http://cegmadrid.wix.com/simposioucm-uned2014#!programa/c3io
martes, 2 de septiembre de 2014
4º ENCUENTRO DE ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ EN SALAMANCA
Mi poema escrito para el IV Encuentro
Mi piel bajo tus uñas
Limpia bajo tus uñas
la piel que arrancaste
a la muerte que me silencia.
Asea tu cuerpo lentamente
mientras recuerdas como,
después de infinitos minutos,
conseguiste que dejara de temblar.
Olvida, bajo el techo que te cubre
que yo también tengo una familia
a la que la madrugada arranca el sueño
para recuperar el cuerpo
que tú abandonaste en cualquier descampado.
Abraza, bajo este sol hiriente,
en la acera de tu hogar
a la niña que has visto parir
y que quizás nunca muera
entre las piernas de ningún hombre.
Lava, lava tus uñas de la miseria
que arañar mi cuerpo ha engendrado.
Limpia las manchas de dolor
de la tierra que cubre cada noche
las esperanzas y los destinos
sobre el asfalto, ya muertos.
Montse Villar
miércoles, 30 de julio de 2014
TERRA EN MÁRMORE E TENRURA, SORIA
El 8 de agosto tengo el honor de participar en un homenaje a mi admirado Leopoldo Mª Panero en Soria.
El día 9 de agosto se presentará en Soria la antología de mi poesía traduciada al gallego por Xavier Frías Conde y editada por Lastura. Un hermoso regalo que llega a lo más profundo de mi ser.
Allí estaré para disfrutar de este retorno a mis orígenes. La portada es de mi querido amigo Fernando García Malmierca.
GRACIAS.
[GL] TERRA INVADIDA
Antes de te advertir enteira
torturamos a semente
que o teu peito ofrecía.
Tornamos chagas as túas físgoas
converténdoas en grutas
deshabitadas.
Aburamos as treboadas
deseñando calmas pétreas
que escusaban destrutoras
mentiras.
Bombardeamos os cumios
que sombreaban soberbias
e domingos.
Acomodamos esteiras
que permitisen durmirmos
no teu colo de area.
Viramos, ao cabo,
invasores sen destino.
-------
[ES] TIERRA INVADIDA
Antes de advertirte entera
torturamos la simiente
que tu pecho ofrecía.
Hicimos llagas tus grietas
convirtiéndolas en grutas
inhabitadas.
Abrasamos las tormentas
diseñando calmas pétreas
que excusaban destructoras
mentiras.
Bombardeamos las cimas
que sombreaban soberbias
y domingos.
Acomodamos esteras
que facilitaran dormir
en tu regazo de arena.
Nos convertimos, al fin,
en invasores sin destino.
lunes, 14 de julio de 2014
PAN 2014, MORILLE: PAN-ero
A PANERO
(Para Leopoldo Mª Panero,
el más cuerdo de los poetas.)
Dile a Panero
que cuando muera
no se encuerde.
Que suba al cielo,
si él lo existe,
a pegar, en las nubes,
gritos soeces
que los ángeles
puedan leer desde sus alas.
Que les enseñe el dolor,
la rabia y la vida,
de los de aquí abajo,
que les borre las mentiras.
Dile a Panero
que me espere en
el cielo de los suyos.
(Ttíptico de mármol, Huerga y Fierro, 2010)
EL SÁBADO, COMPARTIRÉ CON MI GRAN "HADA MADRINA" , ANTONIO MARÍN ALBALATE, EL HOMENAJE A PANERO. SERÁ ENTRE 11H. Y 14H. EN EL SALÓN DE PLENOS DENTRO DE LAS SESIONES POÉTICAS.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN GRAN MAESTRO

UNA GRAN PERSONA
Tomando un café antes de empezar
Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor
Los últimos consejos antes de entrar
¡Que buen público!
Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía
Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol
Una muy buena gente.
TODA LA FAMILIA,...