![La Galla Ciencia [REC]itales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEdtjPUtx6ndjDwjGj7me8XY_IAg19Qrz3huyTSF6lTi0F24gdIzQM7twJpm_Jg8DyHNiIcYL0QWoIZCwXWKL0JwYK2naRj63fVwh0JSiv5XMS-Cq3lv3vB4OTeXo3Sef07cSuujLAwAM/s640/LOGO_DEFINITIVO_bloreccitalesy+%25281%2529.gif)
BITÁCORA DE SILENCIOS
Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.
Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.
Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
OBRAS
Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute
Ternura incandescente (2012)
Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9
Desde la otra orilla (2014)
Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde.
Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10
Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González.
Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017.
Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués.
Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11
Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020)
Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021.
Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego).
Ubuntu, ed. Lastura, 2023.
Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024.
Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10
Ensayos y artículos publicados
• Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014
• Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014.
• Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com)
• Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014.
• Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015.
• A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018.
• Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo.
• Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018.
• Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020.
• Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020.
• El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces)
• Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa).
• A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil
Manuales
Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010).
Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones.
El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010).
Traducciones firmadas por la autora
• Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014.
• Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015.
• Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016.
• Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021.
• Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
Como decía Leopoldo María Panero: “Sé todo sobre la Rosa / y sobre el abismo
al que mis pies insultan / llevo una llaga en mi pecho / que es el secreto de
mi vida”. La poesía como la vida, es rosas y espinas. Es ternura y lucha
cotidiana para llegar a sobrevivirnos en la destrucción, es belleza que duele y
sangra cuando nace.
Escribir es, a mi humilde entender,
comunicar una visión del mundo propio e íntimo que crece en las entrañas, es
comunicar aquello que los ojos observan cuando el poeta camina en este mundo de
todos. Un mundo que se necesita absorber y ordenar y que a través de la poesía se puede expresar
de manera esencial, clara, sincera, honesta, sin miedo al qué dirán o quién
dirá. Nadie tiene poder para juzgar lo más innato, lo más honesto de nosotros
mismos, sólo puede compartirlo, sentirlo, absorberlo, disfrutarlo o, por el
contrario, desecharlo por no sentirse cerca de ello.
Quien ha bajado al abismo sabe que
quienes le rodean también han arañado sus paredes para no sucumbir a la
oscuridad; quien mira hacia dentro, ha llorado, ha muerto y vuelto a nacer. Y
sólo después escribe, escribe para traducir el dolor de otros y el suyo propio,
para evitar la muerte y la degradación, para abrazar a quienes se sientan cercados
por las palabras, para que ese abrazo retorne al poeta y lo temple en su
desolación. Escribir para mirar, desde la belleza, desde lo más esencial,
cuanto nos rodea y porque, como decía Gabriel Celaya: “ …cuando se miran de
frente / los vertiginosos ojos claros de la muerte, / se dicen las verdades: /
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. […] Maldigo la poesía concebida
como un lujo cultural por los neutrales.”
Porque
es una necesidad vital igual que respirar, escribir sin simulación, sin trucos,
palabras que intentan transmitir sincera y honestamente el mundo que nos
puebla. Y, entonces, como dijo Alberti, “Miro
la tierra, aíslo / en mis ojos, atento, una pulgada. /¡Qué desconsolador, feroz
y amargo / lo que acontece en ella!”. Sólo desde la profundidad de las
entrañas, desde el silencio y la soledad que reflexiona, desde la distancia y
la falta incluso “de cordura” escribir.
Leopoldo
María Panero nos enseñó a decir sin poner caras a lectores, a ser uno consigo
mismo y ser, el poeta a sí mismo, el primero al que deben sus palabras la honestidad sin trampas. Sólo así, se consigue
absorber, reconocer, ordenar la realidad, la belleza, la fealdad, el amor, el
odio,…Respirar, además, el mundo a través de los otros, y que la empatía hace
sentir como parte del dolor del poeta, así la poesía puede dejar de ser de uno
mismo, para ser solidaria con la existencia de los demás.
Decía
Charles Bukowski sobre SER ESCRITOR: “Si
no te sale ardiendo de dentro / a pesar de todo/ no lo hagas. […] Si tienes que
esperar a que salga rugiendo de ti, / espera pacientemente. / A no ser que
salga de tu alma / como un proyectil, / a no ser que quedarte quieto / pudiera
llevarte a la locura, / al suicidio o al asesinato, / no lo hagas”.
Eso es,
igual que no se necesita respirar a doble velocidad, no escribir si no se tiene
nada que decir, si no se ve y no nace de los más profundo del ser. Pero, de
pronto, una mirada, una caricia, el llanto o la muerte, puede hacerse visible e
impulsar un poema. Y es en esa intimidad en la que el poeta se encuentra a sí
mismo, e intenta comunicar la belleza o
la muerte que la vida le muestra. El otro, puede irritarse, enfadarse, sentirse
solidario, empatizar, lo importante es que sienta. La poesía debe partir de
nuestras entrañas para llegar a las de los demás, la impasividad es
inexistencia, no debe ser un lujo
cultural de los neutrales. La poesía existe porque existe todo aquello que
nos diferencia del resto de los seres vivos: la capacidad de sentir,
valorar, decidir,…en cada instante, la
capacidad de creer y crear un mundo simbólico que nos separa y, al mismo tiempo
nos acerca a nuestro propio mundo, capacidad del ser humano de crear arte en
cualquiera de sus expresiones. Porque ser poeta, como decía Flor Espanca: “É morder como quem beija!” Es luchar en
una guerrilla con las palabras como única arma, para conseguir que en los demás
crezca una revolución: sentir, sentir, sentir. Y si sabemos que no estamos
muertos, sobrevivirnos a este dolor, salvar el abismo y sobrevivir. Es muerte y
resurrección, igual que la vida: es gozo y dolor. Es, en definitiva, la única
resistencia al espanto.
Las
rosas, de verdad, no son perfectas:
algún pétalo se marchita en sus límites,
algún pétalo se marchita en sus límites,
algún
insecto en su corazón se preña.
Las
descubres al nacer y
crees
que son eternas:
huelen
a belleza.
Pero
son rosas del jardín
y no
son perfectas:
son como la vida.
son como la vida.
(Tierra con nosotros)
La poesía intenta abonar esa vida, esas rosas
imperfectas. La belleza, cubre el abismo y, por instantes, nos deja creer en el
paraíso. El reflejo en los otros, al contrario de Medusa, nos salva:
Acompañarnos en el dolor, la ternura, la soledad, la muerte, el silencio;
arañar nuestras entrañas y conmovernos; indignarnos, solidarizarnos,
sensibilizarnos, hacernos salir del ostracismo, convertirnos en seres humanos y
humanizados, salvarnos del abismo y de la finitud del mundo: esa es la
salvación de la palabra.
Montserrat Villar
(El arte poético: resistencia y transgresión:
plantar rosas en el infierno: resonancias de Medusa (Raias Poêticas,
Familacão, Portugal, 24 de octubre de 2014)
lunes, 24 de noviembre de 2014
Día Internacional contra la violencia de género
(Para todas aquellas mujeres que perdieron su infancia)
Para que tú te aclares, madre,
te diré que mis gestos ariscos
no son para ti
sino para ahuyentarle.
Que tú siempre me has querido
sin querer que me explicase.
Has esperado en el frío,
has deseado mirarme
y mi mirada te huía
entre disculpas y anodinas frases.
Para que tú te aclares, madre,
te diré que, desde que tengo destino,
mi cuerpo es pozo de sangre.
Que sé que el olvido no existe,
existe el ignora y sálvate.
(De Tierra con nosotros)
PARA QUE SAIBAS
(Para todas as mulheres que perderam a sua infância)
Para que saibas, mãe
dir-te-ei que os meus gestos ariscos
não são para ti
mas para o afugentar.
Que tu sempre me quiseste
sem ter de me explicar.
Esperaste ao frio,
quiseste olhar-me
e o meu olhar fugia-te
entre desculpas e anódinas frases.
Para que saibas, mãe
dir-te-ei que, desde que tenho destino,
o meu corpo é um poço de sangue.
Que sei que o esquecimento não existe,
existe o “ignora!” e salva-te.
(De Terra Habitada, traducción de Jorge Fragoso)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
CASTRILLO DE POLVAZARES, Recital de poesía, concierto y, sobre todo, a respirar aire puro.
EL VIERNES DÍA 14 recitaré mis poemas en Castrillo de Polvazares, acompañada por Fernando Maés y su voz. El sábado, Fernando nos regalará sus canciones en un concierto. FIN DE SEMANA DE POESÍA, MÚSICA Y SENSACIONES.
PALABRAS
DE MÁRMOL
Cada
palabra que escribo,
cada
palabra que callo,
me
acerca más a la muerte
de
la que todavía escapo.
Cada
silencio que otorgo,
cada
sueño que duermo,
me
lleva más al borde de la nada
en
la que todavía no acampo.
Palabras,
palabras
de tinta,
de
plata, de aire, de agua.
Palabras,
palabras
de siempre,
de
ahora, de nunca, de mármol.
Si hago de tu pelo aire
respiraré de tu memoria.
Si hago de tu saliva lluvia
me mojaré en tus palabras.
Si hago de tus ojos pozo
me ahogaré en tu mirada.
Si hago de tu cuerpo luna
me acunaré hasta la madrugada.
EX ANIMI SENTENTIA
Que la belleza no se nos muera
en las esquinas.
Que la justicia no se nos duerma
entre las rejas.
Que el futuro no se nos seque
en nuestras venas.
Que el llanto no se nos borre
en la memoria.
Que los sueños no se diluyan
en una eternidad de esperas.
(Tierra con nosotros)
domingo, 9 de noviembre de 2014
O PASO DO TEMPO/ El paso del tiempo
O paso do tempo
O tempo é ouro
–díxome–
e marchou
calculando en diñeiro
o que perdera
ao me saudar.
Eu fiquei alí,
sentada naquel
parque na sombra,
mentres as
nubes
arroupaban á
lúa,
calculando en
palabras
o que deixara
de pensar.
(Traducción, Xavier Frías Conde)
el paso del tiempo
El tiempo es
oro
–me dijo–
y se fue
calculando en dinero
lo que había
perdido al saludar.
Yo me quedé allí,
sentada en
aquel parque sombrío,
mientras las
nubes
arropaban a la
luna,
calculando en
palabras
lo que había dejado de pensar.
martes, 4 de noviembre de 2014
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014
Charo Alonso y Carlos Ferreira me han invitado a participar en esta hermosa REVISTA: ARCADIA BARCENSE. Muchas gracias por vuestro interés en mi poesía. Una revista realizada con mucho interés y cariño que merece la pena que sigamos leyendo. Gracias a los dos por contar conmigo, pero sobre todo, por hacer posible este proyecto. Para leerla sólo tenéis que pinchar en el link.
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014: AGUA QUE DA VIDA. ARA SOLIS.
ARCADIA BARCENSE: ARCADIA BARCENSE Primavera-Verano 2014: AGUA QUE DA VIDA. ARA SOLIS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN GRAN MAESTRO

UNA GRAN PERSONA
Tomando un café antes de empezar
Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor
Los últimos consejos antes de entrar
¡Que buen público!
Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía
Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol
Una muy buena gente.
TODA LA FAMILIA,...