BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

miércoles, 26 de marzo de 2014

EDU BARBERO, FOTÓGRAFO


Eduardo Barbero me regaló esta imagen para mis palabras, gracias. 
Me voy unos días a buscar vida y nuevas experiencias para el alma. Hasta pronto.

BOEKVISUAL

domingo, 16 de marzo de 2014

TIERRA CON NOSOTROS EN ZAMORA

EL MARTES 18 A LAS 20 HORAS, PRESENTACIÓN DE TIERRA CON NOSOTROS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ZAMORA.
C/ Juan Sebastián Elcano, 10.
 

sábado, 8 de marzo de 2014

ALVES EN SALAMANCA, 10 Y 11 DE MARZO.









EL LUNES 10 DE MARZO A LAS 18 HORAS TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑO LA TRADUCCIÓN REALIZADA POR MÍ DE LA OBRA DE ÁLVARO ALVES DE FARIA: CARTAS DE ABRIL PARA JULIA.
EL 11 PODREMOS ESCUCHARLO EN SANTA MARTA EN LA ASOCIACIÓN TIERNO GALVÁN.

La poesía no da miedo, da alegrías: Álvaro Alves de Faria

Etiquetas


Captura de pantalla 2014-02-27 a la(s) 21.55.46
Hace dos años, el poeta Brasileño Álvaro Alves de Faria venía por segunda vez a Salamanca a presentar  uno de sus libros, invitado por Alfredo P. Alencart y el Centro de Estudios Brasileño. Hace dos años yo comencé a leer un librito (Residuos) que contenía versos como este:



PENSAMENTO
El tiempo no existe
entre las puertas y los fosos
de este lugar de palabras inmóviles
y gemidos desangrados.
No tengo reloj, 
porque sería un arma
que podría facilitar el suicidio.
[…]
Y, si hasta este momento, mi faceta de traductora no se había centrado en trabajos concretos sino en traducciones aisladas y realizadas por amistad, ahora sabía que había encontrado al poeta que deseaba traducir: descubrí que al otro lado del océano un alma doliente puede transmitir en palabras todo ese miedo, frustración, dolor y rabia que la vida le había infligido. ¿Cómo olvidarme de este regalo que el destino había puesto en mis manos?
Llevo un año trabajando en la poesía de Álvaro Alves de Faria, manteniendo conversaciones con el poeta-persona, conociendo los porqués concretos de una poesía desgarradora y sangrante o de una poesía tierna de búsqueda de los orígenes. Llevo un año empapándome de su dolor y del mar salvador que lo acerca a la península y al lugar al que él desea regresar continuamente (Portugal), y lo estoy disfrutando, aprendiendo, aprehendiendo  como hace tiempo no me ocurría. Una sorpresa más de este mundo de la poesía y sus laberintos.
Comencé con sus traducciones de una manera casi obsesiva, deseaba que mis allegados conocieran el alma poética de Alves. Pero la vida nos sorprende, alguna vez agradablemente, y lo que comenzó como un juego, verá la luz en el futuro de la mano de Linteo y con el apoyo de Antonio Colinas (que me está enseñando más belleza).
Y leí su prosa y disfruté de su búsqueda Pessoana, Ulisiana, … de los orígenes. Y tuve la necesidad de traducir ese pequeño libro que consigue dibujar en palabras un sentimiento universal que conocemos todos los que vivimos lejos de nuestro hogar.
 […]
3)
Soy, quizás, un pastor de mí mismo caminando distancias que me envuelven, como si así pudiese silenciarme más dentro de una habitación, contando sílabas que no se han dicho. Por ti, Julia, que te hiciste Reina en la aldea que guardo en mí, alabo tu gesto que en la ventana derramas, como desde la torre de un castillo donde habitas, el gusto de mi alma, mis lanzas imaginarias para atacar a enemigos en tu defensa y así merecer de ti la palabra que no concedes.
Y la vida, me ha sorprendido todavía más cuando Alves, agradecido y generoso, ha decidido publicar esa traducción: Cartas de Abril para Júlia. Y el propio profesor Pérez Alencart (Trilce ediciones), ha decidido ofrecer su editorial para ello. En breve la tendremos en nuestras manos. ¿Qué puedo decir? ¡A veces la vida nos sorprende gratamente!
A lo mejor, Ubuntu también es posible en Occidente. A lo mejor, la poesía y su esencia nos une más allá de fronteras. ¡La poesía no da miedo, da alegrías!

(Artículo publicado en salamancartv.es, día 28 de febrero de 2014)


jueves, 6 de marzo de 2014

ÁVILA, 7 DE MARZO A LAS 20 HORAS

EL PRÓXIMO VIERNES TENDRÉ EL PLACER DE LEER MIS POEMAS EN ÁVILA EN LOS MIÉRCOLES DE LA LITERATURA. A PESAR DE QUE TODOS LOS RECITALES SE CELEBRAN EN MIÉRCOLES, YO LO HARÉ EN VIERNES. MUCHAS GRACIAS A JOSÉ Mª S. QUIRÓS POR LA INVITACIÓN.
LUGAR: EL EPISCOPIO.


LEOPOLDO Mª PANERO VERSUS FERIA DEL LIBRO, MADRID 2012



SE ME ACABA DE ENCOGER EL CORAZÓN Y SIENTO GANAS DE LLORAR DE DESOLACIÓN PORQUE SE ACABA DE IR DEL MUNDO DE LOS VIVOS LA VOZ POÉTICA QUE ME ENSEÑÓ QUE LA POESÍA ES DOLOR, DESGARRO, SINCERIDAD Y VALENTÍA. ESTOY TRISTE, INMENSAMENTE TRISTE. AHORA PANERO ESTARÁ EN EL CIELO DE 
LOS SUYOS.
PARA EL RECUERDO ESTA FOTO CON MI OTRO PADRE POÉTICO, ANTONIO MARÍN ALBALATE. 



Leopoldo Mª Panero y Antonio Marín Albalate, dos grandes de los que aprendo cada día.

Este año he vuelto a la Feria del libro de Madrid, caseta 343 de Huerga & Fierro. Allí estaba mi had@ Antonio Marín Albalate y el gran poeta Leopoldo Mª Panero, quien me dio la voz para mi primer libro y me enseñó a escribir sin límites cuando lo que importa es transmitir más allá de cualquier otro tipo de consideraciones. A él y solo a él le debo el haber escrito traspasando los límites que la sociedad nos puede llegar a imponer. A él y solo a él le debo el que el destino me hiciera conocer a Antonio Marín y mi vida, desde ese momento, haya dado un vuelco de 250º. A pesar de su ensimismamiento, de su ausencia de esta realidad que a los demás nos rodea, a pesar de todo, a Leopoldo Mª Panero le mostré mi agradecimiento. Sé que no me escuchó, quizás ni me oyó, pero pude besarlo con el más sincero respeto y mi más emocionado cariño. Y eso, para mí, es más de lo que nunca pude soñar.
Y es hoy cuando este poema resuena sin parar en mi cabeza y, al fin, alcanza todo todo su significado. GRACIAS SIEMPRE.

A PANERO
(Para Leopoldo Mª Panero,
el más cuerdo de los poetas.)


Dile a Panero
que cuando muera
no se encuerde.

Que suba al cielo,
si él lo existe,
a pegar, en las nubes,
gritos soeces
que los ángeles
puedan leer desde sus alas.

Que les enseñe el dolor,
la rabia y la vida,
de los de aquí abajo,
que les borre las mentiras.

Dile a Panero
que me espere en
el cielo de los suyos.

(Ttíptico de mármol, Huerga y Fierro, 2010)




Charo Fierro poniendo orden en la caseta





Luis Alberto de Cuenca, admirado poeta y caballero.




UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...