BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

domingo, 29 de mayo de 2011

CIELO DE SALAMANCA: desde la Glorieta.








Se leyeron 14 poemas mientras la escuela de tauromaquia hacía demostraciiones de lo que son sus clases y se pintaban sendos murales y un cuadro, todo aderezado con música en directo. Fue una noche mágica llena de plasticidad y colorido.
Las fotos de Benito González dan fe de ello.
Este es mi poema:

VALEROSA DANZA DE LA DEHESA

 Vídeo de Armando Manrique:http://www.youtube.com/watch?v=LY9IZEoYQWM


Ya los niños juegan
en la plaza tendida
a la sombra de los arcos
que adornan el misterio
de un castillo de príncipes
de montera y manoletinas.

Mientras, los círculos concéntricos
llenan sus andanadas de almas y rostros,
sus gradas, bulliciosas de fiesta,
estallando en clamores
cuando las agujas de los tiempos
saltan a la soleada tierra.

Arena ardiente, frontera de sal,
olas de olés y contenidos silencios,
blancas lunas, coronan tu cabellera.
Carmín de medias,
remolinos de capotes de sueños,
sangre, sudor y empeño.

Mirada límite, tus ojos de azabache observan
la carrera de cuerpos infinitos
que te cercan si la sangre es humana;
que se alejan a las orillas, si humillas
tu zaína presencia.
Tras el baile mágico, el sol se enfría,
apagando tu valerosa danza de la dehesa,
amo de soles y sombras
bajo las encinas eternas.
Ya los niños juegan
en la plaza tendida
a la sombra de los arcos
que adornan el misterio
de un castillo de príncipes
de montera y manoletinas.

jueves, 26 de mayo de 2011

EL CIELO DE SALAMANCA (acpentadrama.blogspot.com)

"EL CIELO DE SALAMANCA 2011"

Este año, "El Cielo de Salamanca" contará con la participación de varios de nuestros socios: Pepita Sánchez Sousa, Isaura Díaz Fuigueiredo, Montse Villar González, Soledad Sánchez Mulas, Carlos Blanco Sánchez y Benito González García; quienes junto a los poetas María Eugenia Bueno Pastor, Asunción Escribano, nuestro querido Toño Blázquez, Julio de Manueles, Julián Martín Martín y José Manuel Regalado, recitarán los poemas que han creado para la ocasión, y que se han publicado en el libro del mismo título que se repartirá gratuitamente a todos los asistentes que acudan a la plaza de toros La Glorieta.

Se escuchará música en los metales de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, y los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca plantarán simbólicamente una encina en la plaza.
En el libro, bajo el título de Los toros y la cultura, la profesora de la USAL Margarita Ruiz Maldonado, hace un recorrido por el arte salmantino en el que la figura del toro tiene especial relevancia. Las ilustraciones que compañan este bello trabajo pertenecen a Michèle Mariette.

Esperamos contar con vuestra presencia para disfrutar de una noche, sin duda, inolvidable.
VIERNES, 27 DE MAYO DE 2011
PLAZA DE TOROS "LA GLORIETA" (Salamanca)
22H

jueves, 12 de mayo de 2011

UNA SOBRINA CAMPEONA, Cristina García Serrano

Tengo una sobrina que cuando era pequeña quería cantar y bailar, pero cada vez que nos hacía una demostración huíamos de la sala, era un terremotillo ruidoso, "un enreíno". Pero ella no se rindió y después de mucho ensayar y aprender, baila y canta como a muchos nos gustaría. Gana premios con musicales y sobre todo, vive lo que hace.
Tengo una sobrina que lee un montón y escribe y escribe sin parar. Y para mostrar y demostrar quién es mi sobrina y cómo escribe, su CARTA A UN MALTRATADOR, PREMIADA por el Ayuntamiento de Salamanca el 12 de mayo de 2011. Con sobrinas como esta, mejor me dedico a la meditación.
¡ENHORABUENA CAMPEONA!

Querido cerebro:

Te escribo esta carta para exponerte lo que yo, tu mano derecha, siento. Yo sé que tienes muchas cosas en las que pensar y que hay muchos conflictos que resolver tanto internos como externos pero aún así debo expresarte mi desacuerdo. Cada vez que llegamos a casa después de un duro día y tú te empeñas en oponerte a lo que el corazón dictamina, soy yo el que más sufre. Yo sé que los sentimientos dicen que abraces a tu esposa, que la lleves a cenar, que le digas lo guapa que está una vez más, sin embargo tras su dulce beso de recibimiento tú buscas cualquier pretexto para ver en ella una ofensa, para asociarlo a los problemas que con ella poco tienen que ver. Eres tú el que con tus delirios me obligas a impactar una y otra vez con tal fuerza que el rosado de esos pómulos que solo quiero acariciar se convierta en púrpura. Esos momentos de furia son eternos para mí, cada vez que me alzas en forma de puño y caigo sobre esa suave piel es como si se rompieran todos mis huesos y un poco en parte es así, quedo rojo e incluso en carne viva. Después de cada paliza, a la que tú llamas error, te arrepientes y me maldices por golpear a lo que más quieres, de lo que tú no te das cuenta es de que yo no tengo voluntad, no soy yo el que decide, si yo tuviera el poder de decidir mis actos, si tuviera esa libertad, ten por seguro que jamás le haría daño sino, por el contrario, dedicaría toda mi fuerza en regalarle caricias y en hacerla sentirse querida. Me gustaría que tú pudieras sentir esta impotencia que me invade cada vez que tengo que pegar a esa dulce muchacha que solo sabe cuidarnos y querernos a pesar del trato que recibe: esa comida caliente que nunca falta, las camisas recién planchadas cada domingo y cada miércoles encima de la cama y ese olor a flores que la embarga. Siempre se escucha que hay que seguir al corazón y de verdad es algo que te pediría que hicieras, de esa manera no tendrías que arrepentirte, por el contrario te sentirías orgulloso de poder vencer a tu rabia y de poder querer y tratar como se lo merece a la mujer que tú decidiste amar y que incondicionalmente te corresponde. Echando la culpa a los demás no conseguirás vencer tus miedos al fracaso, a la superioridad, a que ella se dé cuenta de que es mejor que tú y se marche. Para lograrlo lo mejor que podrías hacer es no encerrarte en esos huesos que te rodean, ábrete a los demás y pídeles consejo.

Gracias por tu atención.

Un saludo tu mano derecha.

ESCRITO POR CRISTINA GARCÍA SERRANO

lunes, 9 de mayo de 2011

TALLER DE POESÍA Y PINTURA EN VILLAMAYOR





Confieso que iba asustada, inquieta,... hasta que vi las caras de los 33 niños que asistieron en la Biblioteca Pública de Villamayor al taller de poesía y pintura. Les conté historias de mis amigas "brujas de los cuentos", "hadas",... y leímos mis poesías infantiles. Pintaron, sonrieron y prestaron tanta atención a las palabras que salían por mi boca, que casi sentí deseos de quedarme a vivir para siempre allí, rodeada de esas caritas de sueños, inocencia y sonrisa que me escuchaban.
Pero el tiempo se terminó y tuvimos que irnos. Aunque todavía recuerdo el abrazo de algunos de ellos y la carita con que me decían: "quédate más tiempo y cuéntanos más cosas, venga". Gracias por ser niños, ojalá lo podáis seguir siendo durante muuuuuchhooo tiempo.

UN MES QUE TERMINÓ CARGADO DE EMOCIONES






El viernes 29 de abril: Madrid, Libertad 8. Tuve el  placer de presentar (por sorpresa) el homenaje a Pablo Guerrero, en el que se juntaron un montón de artistas y amigos del cantautor y poeta. Allí leímos textos del libro A Pablo Guerrero, en este ahora. Y escuchamos la voz de Pablo, emocionado. Estaban presentes: Antonio Marín Albalate (impulsor y coordinador del libro), los editores de Páramo, Esteban Pérez Lumbreras (Presi de el Diván), Patxi Andión, Cristina Almeida (que leyó mi poema), Andrés Sudón (acompañando a la guitarra a Pablo, y un largo etcétera.
El Sábado 30, de viaje a Salamanca: Pablo Guerrero, Antonio Ma´rin y el editor presentaron en La Casa de las Conchas el libro, terminando con tres canciones que emocionaron a los que allí estábamos. Después nos fuimos al Savor a oír un concierto inolvidable.
He tenido la suerte de conocer a Pablo Guerrero, de pasar una tarde y un día completo a su vera, y puedo decir que es grande, grande. Cercano, sencillo, agradecido, sensible y generoso. Muchas gracias, Pablo, por regalarnos tanto. ¡Hasta pronto! Mil abrazos.

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...