BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

domingo, 28 de junio de 2015

MI ARTÍCULO Y TRADUCCIÓN DE ÁLVARO ALVES DE FARIA EN LA GALLA CIENCIA


lunes, 15 de junio de 2015


ÁLVARO ALVES DE FARIA


Álvaro Alves de Faria



Álvaro Alves de Faria, poeta brasileiro de padres y corazón portugueses, nacido en São Paulo en 1942,
es uno de los poetas brasileños más significativos de la Generación de los 60, pero, que en la actualidad,
es reconocido como un poeta portugués, como él se define desde hace 20 años:
“Soy un brasileiro extranjero en Brasil”. […] Mi poesía está en Portugal. Para mí, Brasil
dejó de existir, hasta que nuevos aires soplen por estos paisajes destruidos por los mentirosos de siempre”. 
Con una larga obra poética, teatral y novelística a sus espaldas, en él se puede señalar una clara línea 
divisoria de poesía brasileira y portuguesa. Desde hace 20 años, viaja a Portugal y publica en este país 
lo que él considera parte de su obra nacida de la tradición literaria de este país, influida no sólo 
por autores portugueses como Pessoa, Eça de Queirós,… sino por autores españoles como Cervantes.
Este libro pertenece a la que podemos señalar como corriente poética brasileña, arraigada en uno 
de los libros más duros y significativos de este autor Resíduos (nacido durante su sexto 
encarcelamiento en 1969) y sólo publicado en 1983 formando parte de un libro que se titulaba 
Motivos alheios (ambos libros han sido traducidos y publicados en Linteo en 2014). 
Esta obra de la que ahora presento dos poemas cuya traducción es inédita, entroncan en 
forma y temática con las obras anteriormente citadas, presentando una poesía que podría 
caracterizar a la que nombro como Poesía brasileira de Alves: desgarrada, directa, cruel,…
Un poeta para quien la poesía es un arma que nos salva de nosotros mismos y del instinto 
de autodestrucción ante el hastío,  la soledad y la incomprensión de un mundo que se derrumba 
ante nuestros ojos y en el que ya no se puede creer.


Montserrat Villar





37 ANOS

Devia ter-me matado aos 37 anos.

De lá para cá pouca coisa aconteceu
que mereça ser lembrada.

Tirei algumas fotografias,
fiz algumas viagens imaginárias,
amei mulheres tristes
e comprei dois relógios antigos.

Fiz mal
em não ter-me matado aos 37 anos.

De lá para cá
as coisas se repetiram
com a freqüência de sempre.

Tive dois punhais
e uma espada japonesa.

Devia ter-me matado aos 37 anos.

De lá para cá só aconteceram
ausências e distâncias,
como um vaso que se quebra,
uma jarra de reminiscências
que não sei recordar. 

Escrevi alguns poemas
que depois esqueci em algum lugar.

Devia mesmo ter-me matado aos 37 anos,
ao abrir a janela
para a que seria minha última manhã.

Talvez um tiro no coração,
para não ferir o rosto.

Talvez uma xícara de veneno
que me fizesse adormecer.

Fiz muito mal a mim mesmo
em não matar-me aos 37 anos.

Não veria as coisas inúteis que vi
nem teria rezado tanto para salvar minha alma.
Dela, nada sei
e ela nada sabe de mim.

Também não teria inventado
tantas histórias para viver
esse tempo que afinal
passou sem que eu percebesse.

Não teria sangrado tanto
se tivesse me matado aos 37 anos.

Peço desculpas aos amigos
e aos três anjos que hoje vivem comigo
e comigo falam em silêncio
no meio das noites e dos temporais.

Devia ter-me matado aos 37 anos.

De lá para cá
foram anos que não contei,
só andei perdido de mim
como se não existisse mais.


O TAPA NA CARA

O que ainda dói
é o tapa na cara
e o cuspe vermelho
saindo do canto da boca.

O que ainda dói é o escárnio
e ser obrigado
a se ajoelhar
com um fio encostado na cabeça.

O que ainda dói
é ter de concordar com tudo,
com um alicate junto às unhas das mãos.

O que ainda dói
é o copo de água negado,
enquanto o corpo treme de febre:
o que dói ainda é o chão
de pedra úmida
que feria as costas
e abria mais as feridas do grito.

Mas o que mais dói ainda
é o tapa na cara:
o cuspe vermelho
os dentes vermelhos
o sangue vermelho
no lábio cortado.




37 AÑOS

Debí haberme matado a los 37 años.

Desde allí hasta aquí poco sucedió
que merezca ser recordado

Hice algunas fotografías,
hice algunos viajes imaginarios,
amé a mujeres tristes
y compré dos relojes antiguos.

Hice mal
en no haberme matado a los 37 años.

Desde allí hasta aquí
las cosas se repitieron
con la frecuencia de siempre.

Tuve dos puñales
y una espada japonesa.

Debí haberme matado a los 37 años.

Desde allí hasta aquí solo sucedieron
ausencias y distancias,
como un vaso que se rompe,
una jarra de reminiscencias
que no sé recordar.

Escribí algunos poemas
que después olvidé en algún lugar.

Debí, realmente,  haberme matado a los 37 años,
al abrir la ventana
a la que sería mi última mañana.

Quizás un tiro en el corazón,
para no desfigurar la cara.

Tal vez una taza de veneno
que me hiciera dormir.

Me hice mucho daño a mí mismo
al no matarme a los 37 años.

No habría visto las cosas inútiles que he visto
ni habría rezado tanto para salvar mi alma.
De ella, nada sé
y ella nada sabe de mí.

Tampoco habría inventado
tantas historias para vivir
ese tiempo que, al final,
pasó sin que yo me percatase.

No habría sangrado tanto
si me hubiera matado a los 37 años.

Les pido disculpas a los amigos
y a los tres ángeles que hoy viven conmigo
e conmigo hablan en silencio
durante las noches y los temporales.

Debí haberme matado a los 37 años.

Desde allí hasta aquí
han sido años que no he contado,
sólo he estado perdido de mí mismo
como si ya no existiera.




EL PUÑETAZO EN LA CARA

Lo que todavía duele
es el puñetazo en la cara
y la saliva roja
saliendo del borde de la boca.

Lo que todavía duele es la humillación
y ser obligado
a arrodillarse
con un cable en la cabeza.

Lo que todavía duele
es haber aceptado todo,
con un alicate en las uñas de las manos.

Lo que todavía duele
es el vaso de agua negado,
mientras el cuerpo tiembla de fiebre:
lo que todavía duela es el suelo
de piedra húmeda
que hería la espalda
y abría más las heridas del grito.

Pero lo que duele más, todavía,
es el puñetazo en la cara:
la saliva roja
los dientes rojos
la sangre roja

en el labio cortado. 



*Traducción de Montserrat Villar 
del poemario O uso do punhal.



O uso do punhal fue publicado en 2013 por Escrituras, São Paulo.
Estos son los dos primeros poemas que abren dicho libro. 



Montserrat Villar González, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, es profesora, poeta y traductora. Presidenta de la A.C. PentaDrama. Colaboradora en diferentes medios de información. Sus poemas aparecen en diferentes antologías, publicaciones conjuntas, revistas literarias y blogs.
Ha publicado: Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010), Prologado por Luis Eduardo Aute. Ternura incandescente (Ed. Huerga y Fierro, 2012). Tierra con nosotros  (Ed. Seleer, 2013; Premio poesía 2013). Desde la otra orilla, (Editorial Arte ediciones, Valladolid 2014) (Libro de autor con 10 imágenes de 5 fotógrafos). Bitácora de ausencias (Editorial Amargord, 2015).

Obras conjuntas y antologías en las que aparecen sus poemas: A Pablo Guerrero en este ahora (Ed. el Páramo), Patxi Andión, con toda la palabra por delante (Ed. Huerga y Fierro), VII Cuaderno de profesores poetas (I.E.S. Giner de los Ríos, Segovia),Campamento dignidad. Poemas para la conciencia (Editorial Baladre, 2013); Encuentros y Palabras (Luso-Española de ediciones, Salamanca, 2013).; Encontrados, libro fotográfico y poético, con fotografías de Andrés Arroyo (Coordinadora de textos, Montse Villar); Esferografías (Antología gallega del grupo Bilbao, Lastura, 2014), Tiempo visible (fotografías de Eduardo Barbero, 2015);Poesía amiga y otros poemigas para Aute, (Neverland Ediciones, 2014), Palabras del inocente (XVII Encuentro de poetas Iberoamericanos); Voces del Extremo, poesía antidisturbios (Amargord, 2015); Amor se escribe sin sangre (Lastura, 2015)…

http://traducciones.lagallaciencia.com/2015/06/alvaro-alves-de-faria.html?m=1


http://www.alvaroalvesdefaria.com/#/critica-9/4589775826

lunes, 15 de junio de 2015

BITÁCORA DE AUSENCIAS EN VALLADOLID, MARTES 16 DE JUNIO





Mañana me llevo a mi Bitácora de ausencias a Valladolid. Allí compartiremos la tarde con todos los que nos acompañen. Gracias a la Casa Museo Zorrilla por acogernos, a Manuel González por hacerlo posible y por acompañarme en su tierra adptiva y a Agustín B. Sequeros por acompañarme desde Salamanca.
 ¡Hasta mañana!




domingo, 7 de junio de 2015

Gracias a todos por acompañar las ausencias de mi Bitácora.



ENTRADAS SOBRE BITÁCORA DE AUSENCIAS EN LA RED

Gracias especiales a Charo Alonso y a Agustín B. Sequeros por esa magnífica presentación.
Y perdonen que "hoy venga a hablar de mi libro"
GRACIAS A: Fundación; a Pilar Fernández Labrador, Charo Alonso, Agustín B. Sequeros, por acompañarme en la mesa;  a Ángel Perdomo por sus dibujos, a Mª Ángeles Pérez López por sus palabras y amistad incondicional, a Chema (editor), sin su apuesta no estaríamos hoy aquí. Gracias a Nacho, por todo y a Pentadrama, por la amistad y todos los momentos en que compartimos la palabras. GRACIAS A TODOS LOS QUE ESTUVIERON PRESENTES. Ayer me sentí sobradamente acompañada, lo cierto es que sí eran todos los que estaban, pero no estaban todos los que eran. Alguna asistencia me sorprendió gratamente y eché de menos a unos cuantos. Gracias a todos por haber estado allí y ahí.

Sólo puedo decir: 

¡AGRADICIAS! 



¡AGRADICIAS!: ("palabro" que inventé para ocasiones en las que gracias no significa suficiente) amor+gratitud+ledicia (en gallego significa felicidad)
http://salamancartvaldia.es/not/82117/-bitacora-de-ausencias-estuvo-llena-de-presencias-/#sthash.i8fLGZJx.gbpl&st_refDomain=www.facebook.com&st_refQuery=/

http://salamancartvaldia.es/not/82152/bitacora-de-ausencias-la-poesia-valerosa-de-montserrat-villar/

http://www.salamanca24horas.com/cultura/02-06-2015-montserat-villar-presenta-este-miercoles-bitacora-de-ausencias#sthash.rACL49tb.gbpl&st_refDomain=www.facebook.com&st_refQuery=/

http://acpentadrama.blogspot.com.es/2015/06/presentacion-de-bitacora-de-ausencias.html#more

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...