BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

martes, 31 de marzo de 2015

MOTIVOS AJENOS / RESIDUOS: Traducción publicada en Linteo


Recientemente ha visto la luz la traducción que he realizado del la obra de Álvaro Alves de Faria en Editorial Linteo. Desde que empecé a leerlo obsesivamente y a traducirlo para mis amigos hasta hoy, he podido conocer una poesía desgarrada y profundamente humana, pero también a un autor sensible, coherente, luchador y valiente. Linteo decidió publicar este trabajo y eso me hace sentir enormemente agradecida. 











RETRATO I
As mulheres que me amam
são sinceras como uma pomba.
elas se queixam de dor de cabeça
e preferem amar uma vez por semana.
Todas têm um sofá de espuma
com enormes flores desenhadas.
Elas tomam comprimidos
e adormecem como estátuas.
Depois se levantam e abrem a manhã
atrás da cortina de tergal.
Eu observo o meu retrato na parede
e tenho vontade de morrer.

RETRATO I
Las mujeres que me aman
son sinceras como una paloma.
se quejan de dolor de cabeza
y prefieren amar una vez por semana.
Todas tienen un sofá de espuma
con enormes flores pintadas.
se toman somníferos
y duermen como estatuas.
Después se levantan y abren la mañana
detrás de la cortina de tergal.
Yo observo mi retrato en la pared
y siento deseos de morir.


DESCRIÇÃO
as tardes de sol atravessam as janelas
e se calam nos tijolos.
o coração é um órgão repleto de calos.
a tarde some como vem.
os olhos são faróis que se apagam aos poucos.
a respiração já não suporta
arrancar o ar do escuro.
se não fossem os nervos doentes,
seria possível
erguer as mãos até a grade,
para ver a marcha dos algozes.

DESCRIPCIÓN
Las tardes de sol atraviesan las ventanas
y se callan en los ladrillos.
el corazón es un órgano repleto de callos.
La tarde desaparece como llega.
Los ojos son faroles que se apagan poco a poco.
La respiración ya no soporta
arrancar el aire a la oscuridad.
si no fuera por los nervios crispados,
sería posible
levantar las manos hasta la reja,
para ver la marcha de los verdugos.















lunes, 16 de marzo de 2015

VOCES DEL EXTREMO, LOGROÑO 2015



“VOCES DEL EXTREMO” POR LA LIBERACIÓN DEL POETA CATARÍ AL-AJAMI


Por lo expresado en sus poemas, el poeta de Qatar Mohammed Ibn ad-Dib al-Ajami fue detenido en noviembre de 2011. Se le acusó de incitación a derrocar el régimen e injurias al emir de Qatar, y fue condenado a 15 años de cárcel, tras conmutarle la pena de cadena perpetua que se le impuso a finales de 2012. Según los cargos, oficialmente, la causa es un poema escrito en 2010 en El Cairo, muy crítico con su gobierno, aunque se considera que la represión se ha debido a la difusión de su “Todos somos Túnez y la revolución de los jazmines”, compuesto durante la “primavera árabe” en diciembre de 2011, en el cual al-Ajami apoya la revuelta, la extensión de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

En “Voces del Extremo”, concebimos la poesía como una herramienta que une a los pueblos, que alienta el respeto por las diferencias y que contribuye a la construcción de una sociedad justa y consciente. Entendemos que el acceso a la cultura y a todos los instrumentos que favorezcan el pensamiento autónomo y crítico constituye un derecho fundamental, y atentar contra él supone arremeter contra uno de los elementos básicos que deben constituir una sociedad que aspire a la dignidad y a la felicidad de todos sus miembros.

Por ello, conscientes de la injusticia que dicha encarcelación supone, las personas participantes en los encuentros de poesía “Voces del Extremo” y otras/os poetas exigimos la inmediata liberación de Mohammed Ibn ad-Dib al-Ajami, así como la reparación moral del daño infligido. Exigimos, igualmente, el respeto por la libertad de pensamiento y de expresión, tanto en Qatar como en el resto de regiones del mundo.



TODOS SOMOS TÚNEZ Y LA REVOLUCIÓN DE LOS JAZMINES
Mohammed Ibn ad-Dib al-Ajami

(Versión en castellano de Ana Abarquero y Laura Casielles)

Señor primer ministro, señor Muhammad Ganushi: miramos tu autoridad y no es constitucional.
No lloramos a Ben Ali ni lloramos por su tiempo; si se piensa en la historia, un instante será.
Era la dictadura de un sistema opresivo, Túnez se ha declarado en revuelta popular.
Si somos censurados, censura un vil rastrero; si alabamos, estamos convencidos de alabar.
Se encendió la revuelta con la sangre del pueblo, en cada persona vimos la salvación de los pueblos grabar.
Ya se sabe que el Gobierno hace de su capa un sayo y con cada triunfo siempre alguna tragedia va.
Que así sea en los países donde reina la ignorancia y creen que Estados Unidos por fuerza el prestigio da;
que así sea en los países donde el pueblo tiene hambre y halla el Gobierno su orgullo en la pobreza que hay;
que así sea en los países donde te duermes con una nacionalidad pero eres apátrida al despertar;
que así sea en los sistemas que por herencia reprimen: ¿esclavos de este egoísmo seréis mucho tiempo más?
¿Cuánto hace ya que el pueblo de su valor no es consciente? Los gobernantes lo engañan y a él se le vuelve a olvidar.
¿Por qué será que acabar con los sistemas tiranos es algo que un gobernante no suele elegir jamás?
El enfermo que en el trono se sienta enoja a su pueblo a sabiendas de que otro mañana ahí se sentará
sin pensar que esa patria que ha puesto a su nombre y al de sus hijos, patria del pueblo y de sus glorias es en verdad.
Una sola voz responde para un único destino: Todos somos Túnez frente a la élite que reprimiendo está.
Los Gobiernos árabes y quienes los representan son todos ladrones, sin ninguno exceptuar.
La pregunta desvelada al indagar en esta idea no encontrará su respuesta en ningún sitio oficial:
Puesto que todas las cosas las importan de Occidente, ¿por qué no importar también derechos y libertad?


Poema original en árabe recitado por el autor:
http://www.youtube.com/watch?v=dvb_FVz8CGc&feature=youtu.be


Firman:
Begoña Abad
Juanjo Álvarez
Fernando Barbero
J.V. Barcia Magaz
Daniel Bellón
David Benedicte
Niall Binns
Gsús Bonilla 
Enrique Cabezón
Rafael Calero
Laura Casielles
Antonio Crespo Masseiu
Juan Cruz
Antonio Díez
Jordi Doce
Matías Escalera Cordero
Enrique Falcón
Ferrán Fernández
Inés Fonseca Legrand
Helios F. Garcés
Ariadna G. García
Alberto García-Teresa
Lois Gil Magariños
Antonio Gómez
José Luis Gómez Toré
David González
Ángel Guinda
Esteban Gutiérrez Gómez
Juangra Jimenez
Esther Lapeña Altabas
José Manuel Lucía Megías
María Ángeles Maeso
Jorge Maíz Chacón
Ana Belén Martín Vázquez
Miguel Martínez
Manuel Martínez Forega
José María Mateo Rello
Antonio Méndez Rubio
Julio Monteverde 
Iosu Moracho Cortés 
Cristina Morano
Miguel Ángel Muñoz Sanjuán
José Naveiras
Federico Ocaña
Antonio Orihuela
Eladio Orta
Ana Pérez Cañamares
María Ángeles Pérez López
Vanesa Pérez-Sauquillo
Benito del Pliego
Iván Rafael
Patricio Rascón
Manuel Rico
Jorge Riechmann
Antonio José Royuela
J. Jorge Sánchez
Bernardo Santos
Conrado Santamaría
Mamen Solanas
Uberto Stabile
David Trashumante
Juan Carlos Usó Arnal
Ana Vega
María J. de la Vega 
Enrique Villagrasa González
Montserrat Villar González
Felipe Zapico


martes, 10 de marzo de 2015

AMOR SE ESCRIBE SIN SANGRE

ANTOLOGÍA COORDINADA POR SILVIA CUEVAS Y EDITADA POR LASTURA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.










miércoles, 4 de marzo de 2015

UN AÑO SIN L. M. PANERO: PANEgíRicO

Hoy hace un año,  nada más conocer la muerte de Leopoldo Mª Panero, escribí estos desordenados versos. Sólo quería calmar mi dolor y despedirlo de la manera más sincera posible. Después guardé el papel a la espera de convertirlo en un poema más largo y cuidado. Al final, un poema que nace de las entrañas y del verdadero dolor es un verdadero poema (Panero me lo enseñó) y este se quedó así. Un año sin él pero con sus escritos cada vez más presentes. Un año en que amigos míos, debido a mi obsesión, se han interesado por conocer a este POETA. Un año, para recordarlo.

-PANERicO-
EN ESTE DÍA DE MUERTE Y SILENCIO
Que la sangre
que cuaja en el cuello de los ahorcados
sirva para calmar
tu dolor y enjugar
en tus ojos las lágrimas
que se convirtieron
en palabras.

Que la violencia
con la que tú mismo te  agredías
se convierta en belleza
que calme tus entrañas
y, ahora, ya, sólo grites
para disfrutar del eco
de tus versos.

5 de marzo de 2014



AYER, LA GALLA CIENCIA, DEDICABA UN HOMENAJE A NUESTRO L. M. PANERO. PODÉIS IR A ESTOS ENLACES Y DISFRUTARLO.

http://www.lagallaciencia.com/2015/03/marzo-mortal-homenaje-leopoldo-maria.html
http://www.lagallaciencia.com/2015/03/leopoldo-maria-panero-murio-solo-no.html
http://recitales.lagallaciencia.com/search/label/MONTSERRAT%20VILLAR

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...