BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

jueves, 29 de mayo de 2014

Feria Internacional Masquelibros: Desde la otra orilla

Este año en el que mi dedicación literaria se ha centrado en, sobre todo, la traducción, la colaboración en obras conjuntas,... me han regalado una hermosa sorpresa: Colaborar con cinco fotógrafos en un libro muy especial. Fernando García Malmierca, uno de los implicados en el proyecto fue el que propuso mi nombre a los demás artistas visuales para ponerle poesía a sus obras. El resultado: una obra de arte con poesía, imágenes maravillosas y un sorprendente prólogo de mi admirado Antonio Colinas.
Concha Gay, Armando Arenillas, Álvaro Pérez Mulas y Javier Redondo (artista y editor) son los otros nombres que componen esta obra.
Como es muchísimo más que un libro, se presentará en Madrid en la Feria Internacional Masquelibros.

Este es el poema que acompaña a las 10 maravillosas imágenes de esos 5 artistas visuales. Un poema unitario, distribuido en 10 partes que tienen sentido completo individualmente.  Gracias,
Fernando, por la invitación. Gracias a todos por incluirme en este proyecto.


DESDE LA OTRA ORILLA

No sé cuándo ni cómo,
pero sí sé que fue en este lugar
en el que el mar se ausenta.

No sé qué día de un invierno de mi pequeño mundo
conocí al que había de acompañarme
en la travesía que todavía ignoraba.

Hubo un tiempo en que no sabía su nombre
pero sí el alma de las cosas que él veía.
Miré por sus ojos mi pasado, mi presente,
y decidí no agonizar
en el futuro que la vida me esperaba.

Decidí cambiarlo cruzando el puente
sobre ningún río
de cualquier verano de regreso
hasta un lugar que no tiene nombre,
ni rocas, ni sombras.


 ......

No sé cuándo, ni cómo,
la vida que me hizo me alcanzó en este invierno
y me ahogan el viento frío, la sequedad,
los silencios,
me ahogan el recuerdo de la infancia, la ausencia de caricias,
las esperas.


 ....


Habiendo llegado a la conclusión de que el mar salva entre vida, sal y sueños, decidimos cambiar los inviernos por tormentas que se aceptan y librar, al otro lado de este inmenso océano, la batalla que en tierra nos ahoga.
Nos acomodamos en la proa de este velero de cemento, extendimos las velas, aventamos nuestras almas, empuñamos nuestros garfios, aferramos el timón y nos dirigimos a ningún puerto, con la seguridad de que en la nada seríamos más reales que en este mundo en que las alimañas se devoran.

Y cambiamos nuestros nombres,
(ya no recuerdo ninguno de ellos),
zarpamos cualquier madrugada
 hacia donde el sol se pone,
extinguimos recuerdos y mentiras
mientras delfines o tiburones
acompañaban nuestro destierro.

Y si no había viento que nos alentara, esperábamos pacientes la noche que abrigaba el cuerpo y nos separaba de la angustia de haber vivido lo que otros quisieron.

[...]

(Ediciones Proyecto Arte, 2014)




martes, 27 de mayo de 2014

EL CIELO DE SALAMANCA, 2014


Arrancamos la semana presentando "El Cielo de Salamanca" y con una compañía inmejorable, la de los poetas que participan en esta actividad cultural.
Conmemoramos el XVI Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura que en esta edición estará dedicado al padre Cámara, como impulsor de las Artes. 
El día 28 a las 21:45h, doce poetas se subirán a las torres de los monumentos históricos que rodean la Plaza de Juan XXIII para declamar los poemas inéditos que han escrito para esta celebración.
Los poetas que participan este año son:
Annie Altamirano, Benito González, Isabel Bernardo FernandezCarlos Blanco SánchezToño Blázquez Mª Eugenia Bueno, Elena Díaz Santana , Juan Luis Fuentes, Julio de Manueles, Sofia Montero Garcia, Mª Ángeles Pérez López y Montserrat Villar González, todos ellos coordinados por Margarita Ruiz Maldonado.
Junto a ellos estará sección de metales de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 
Todos los asistentes a este acto se podrán llevar como recuerdo uno de los 3000 libros editados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y que incluye los poemas inéditos de los doce poetas dedicados al padre Cámara e ilustrado por las acuarelas originales de Michele Mariette.

JAVIER LÓPEZ REVUELTA, CONCEJAL DE CULTURA, SALAMANCA.

lunes, 19 de mayo de 2014

Josefa Sánchez Sousa, Pepita, un ejemplo.

Pepita, una mujer inquieta: poeta, pintora, costurera,... pero sobre todo, una mujer buena de corazón y alma que nos enseñó a los que tuvimos la suerte de conocerla, que la ilusión, el respeto por la cultura y el amor por la vida no se pierden con los años. Gracias por tu vitalidad y belleza. En la plaquet de 2013: Tiempo de Espera, te dediqué un poema, hoy más que nunca adquiere sentido. El cuadro es un regalo pintado por ti que siempre estará en mi casa. Gracias de corazón por estos años que nos has regalado.



Cuadro pintado por Josefa Sánchez Sousa.

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...