BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

lunes, 18 de abril de 2011

PABLO GUERRERO EN SALAMANCA EL DÍA 30 DE ABRIL

CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE "A PABLO GUERRERO EN ESTE AHORA", TENDREMOS EL HONOR DE RECIBIRLO EN LA CASA DE LAS CONCHAS,EN SIN-ESCENARIO,, Y POSTERIORMENTE DARÁ UN CONCIERTO-RECITAL EN EL SAVOR. UN DÍA CON PABLO G. Y ANTONIO MARÍN: UN HONOR.

ALLÍ OS ESPERAMOS A TODOS.

 
PABLO GUERRERO (De la caverna a la ternura)
Al borde de un cuerpo de bardo de alma y cielo
asomó una voz de aire, de mar y de tierra.
Apretaba en su bolsillo
una almohada de sueños mientras cantaba,
obligando a anidar una sorpresa
en mis oídos.

Una hiedra se creció desde sus pies
hasta mi cuerpo estremecido.
Me envolvió una melodía que nacía
de una caverna ronca y oscura,
pariendo una ternura de niños
en veranos de trigo y semilla.
Y las nubes que le llovieron en la cabeza
se convirtieron en palabras
cargadas de sal, de mar, de esperas,
en ese estío inicial en el que
oí como agitaba su mano de poesía.

Al borde de un escenario conocido y desnudo
asomó un ser de agua, cargado de dulzura y recuerdos.



El genial Antonio Marín Albalate ha coordinado este homenaje a Pablo Guerrero, que acaba de publicar la editorial El Páramo, con una edición preciosa y muy cuidada.
En ella, varios autores como Germán Coppini, Luis Eduardo Aute, Juan Cartagena , J. A. Zambrano, ... y yo misma, hemos colaborado con un texto en honor a este admirado cantautor, poeta y genial persona.
El libro se preentará próximamente. Espero que lo disfrutéis tanto como yo. Gracias, Antonio Marín, por contar conmigo.

martes, 12 de abril de 2011

VIBRA SALAMANCA

Organizado por el colectivo de estudiantes japoneses de la USAL, el restaurante SAKANA y la Asociación Cultural PentaDrama, durante los días 13, 14 y 15 por la mañana en el Mercado Central de Abastos, entre las 12 y las 14 h, se llevarán a cabo diferentes actos, mercadillo, lectura de poemas, música y también el día 15, a partir de las 19:30, en La Casa de las Conchas, habrá una maratón de actuaciones.



Todos los actos van encaminados a recaudar fondos para los terremotos de Haití, Indonesia y Japón.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES



MERCADO CENTRAL DE ABASTOS (Anillo Central) 12-14 h.
13 DE ABRIL 2011
Takashi Miura (Guitarra Clásica)
Annie Altamirano. PentaDrama (Poesía)
Carla de Tomás, Mario y Moe (Violonchelo, Contrabajo y Violín)
Luz Mercedes G. Orrego. PentaDrama (Poesía)
Raras Mezclas: Carla (Voz) y Compañia

14 DE ABRIL 2011
Alicia Garrido y Pilar Abril (Flauta y Guitarra)
Benito González. PentaDrama (Poesía)
Pepita S. Sousa. PentaDrama (Poesía)
Cristina Labarbera (Canción de autor)
Carlos Blanco. PentaDrama (Poesía)
Roxana S. Seijas. PentaDrama (Poesía)
Actuación de Kuroneko Teatro (mimo) por distintos lugares de ambas plantas del Mercado Central

15 DE ABRIL 2011
Mieko Banno (Piano, canción popular japonesa)
Creig Martin (Canción de autor)
Soledad S. Mulas. PentaDrama (Poesía)
Nela Escribano (Canción de autor)
Montserrat Villar. PentaDrama (Poesía)


Actividades: Taller de caligrafía japonesa y origami (papiroflexia)

Actuación de payasos y magos por distintos lugares de ambas plantas del Mercado Central.

CUIDA A TU MADRE (Pasacalles)
y Fernando Saldaña (Cuentacuentos)


CASA DE LAS CONCHAS (Patio)

DÍA 15 DE ABRIL DE 2011 a partir de las 19:30 h
Presentador: Roberto Intrussión
Artistas: Fani Carrillo (Guitarra)
Mieko Bano
Raiz de Cuatro
Fernando Maés
All in Jazz Ensamble
Mago Miguelillo
Alto Teatro Intrussion
Santa Rita Blues Band


En todos los eventos habrá:
Mercadillo solidario. Se colocarán huchas para los donativos por los puestos del Mercado Central.
Si no puedes ir y quieres colaborar puedes aportar tu donación en la Cuenta de la Asociación Cultural Pentadrama:
Caja Rural, nº de cuenta: 3016 0720 03 2127642318


HOY NO CONSUMES, HOY COLABORAS

El dinero recaudado con las huchas en el Mercado Central, el mercadillo, la barra del bar y las donaciones se entregará a Cruz Roja para que se tramite íntegramente a cada pais afectado.

martes, 5 de abril de 2011

PRESENTACIÓN DE AUTE EN EL LICEO DE OURENSE, MIS PALABRAS SIEMPRE SE QUEDAN CORTAS.

Cuando Xosé Luis me propuso el invitar a Luis Eduardo Aute y tener el honor de presentarlo empecé a darle vueltas.. Mi primera intención fue hacer una pequeña introducción histórica sobre los bardos y juglares en la literatura; pero el texto comenzaba así: Bardo, una de las primeras profesiones conocidas. Y este inicio hizo que me replanteara la cuestión debido a que seguro que a Eduardo se le escapaba algún comentario jocoso. Así que dejé esta idea en el cajón.
Pero cómo presentar a Aute, el cantautor del que todos tenemos clavadas en nuestra memoria y alma canciones que crean mundos infinitamente bellos e íntimos: Albanta, No te desnudes todavía, Giraluna, Me va la vida en ello… duros, reales y críticos: Al alba, Siglo XXI, La belleza… pero que sobre todo (y cito sus propias palabras): “reivindican el espejismo de intentar ser uno mismo con un beso por fusil, durante dos o tres segundos de ternura, mientras los giralunas desvelan la otra cara de la luna y ladra a su sombra, con ladridos de luz, la silueta de un Perro Calandaluz”.

Cómo hablar de un pintor que nos inquieta con la realidad tan subreal de sus pinturas y que, las crea con tanta pasión que llegan a tener vida, tanta vida que las ha llevado al cine en Un perro llamado dolor: ese genial mundo imaginario en el que crea y recrea el subconsciente del artista, la magia y la dureza de las ansias creadoras frente al poder establecido y su necedad e incomprensión. Pululan por allí, Goya, Frida Kahlo, Sorolla, Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca, Velázquez,… descubriendo lo que él define: “un mundo de fantasía libertaria”.

Cómo definir a este poeta del amor, la ternura, la intemperie, los juegos de palabras, el mordaz humor y la genialidad de sus poemigas en los que él mismo dice: “La poesía: la poesía no se hace… o nace o dejas que te cace.No hay otra. Si no es así, la poesía simplemente pace”.
No tengo palabras, así que lo único que puedo decir es que soy una persona AFORTUNHADA, es decir, me tocó el hada de la fortuna por muchas razones:

-Crecí aquí cerca, en Cortegada, repitiendo en mi cabeza infinitas veces los primeros poemas que conocí de la boca de un cantautor llamado Aute;

- Después tuve la suerte de conocer a un caballero llamado Luis Eduardo Aute, que era de carne y hueso, de una cercanía, sencillez y humildad apabullantes.

-Y por último, tengo la fortuna de que, a lo largo del último año, he podido llamarlo Eduardo y ha sido tan generoso conmigo que, además de prologar mi primer libro de poemas y de acompañarme en la primera presentación que hicimos en Salamanca, me ha ofrecido su amistad, así que tengo un genio-amigo al que respeto, adoro y quiero y, lo mejor de todo es que puedo decírselo.
Gracias Xosé Luis, por haberme invitado a estar hoy aquí.

Como Aute es un genio creando palabras, en Salamanca creé esta para él: AGRADICIAS:
(Amor+ gratitud+ ledicia), así que Agradicias de nuevo, Eduardo, por haber insistido y haber conseguido hacer este viaje a mis orígenes: tierra meiga donde haberlas hailas de verdad.

Montse Villar González, 4 de abril de 2011

domingo, 3 de abril de 2011

EL 4 DE ABRIL, AUTE DARÁ UNA CONFERENCIA EN OURENSE



A las 20,00 h. en el Liceo de Ourense, y yo tengo el honor de ejercer de presentadora.

Viene a mi tierra, al lugar de mi infancia y juventud, a las calles que recorrí a pie mil veces y sigo recorriendo en mi memoria, a la casa que siempre está en mi corazón, a la gente que tiene el mismo acento que yo, al mundo de los sueños entre nieblas y de las verdaderas meigas.

¡Gracias, Eduardo, por viajar hasta mis orígenes!
¡Gracias, José Luis Troitiña, por tu empeño y por contar con mi complicidad!
¡Gracias, Andrés Sudón, por tu música!





STRIPTEASE, FOTO DE FERNANDO GARCÍA MALMIERCA (www.undergroundangels.net/)


Sálvame, mirándome a la cara,
de este brillo constante,
esta sonrisa hechicera,
este ritmo asfixiante.

Desnúdame de esta mentira
en la noche eterna y suicida
de locura y desencuentro
que aleja la diaria desidia.

Bébete ese Whisky y salpícame
sin manchar el atuendo
febril y ambiguo
que mi cuerpo justifica.

Báilame los pies con tu deseo
en la espera del perplejo
final de un ritmo que libere
esta seducción de ensueño.

Montse Villar

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...