Dibujo la geografía de tu cuerpo,
lunares confusos en la blancura de tu piel.
Tiempo compartido
agazapado mientras me esperas,
líquido y ternura
en la palma de tus caricias.
Te reconozco en este lado de mi vida
observándome con los ojos que se aclaran
bajo el sol de los veranos.
Me sondeas y te preguntas, me preguntas,
dónde me encuentro,
y tu abrazo me recupera del abismo
que me convirtió en silencio
antes de tu llegada.
Me quieres, te quiero
a pesar del dolor que causa la vida cotidiana
y la confusión de algunos años de distancia.
Me agarro a ti como me asgo a la vida
que a través de tus ojos
he aprendido a mirar.
Dibujo la geografía de tu cuerpo
y mis manos empapadas en tu olor
recorren el leve espacio que nos separa
en busca de tu sudor.
BITÁCORA DE SILENCIOS
Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.
Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.
Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO.
OBRAS
Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute
Ternura incandescente (2012)
Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9
Desde la otra orilla (2014)
Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde.
Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10
Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González.
Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017.
Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués.
Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11
Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020)
Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021.
Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego).
Ubuntu, ed. Lastura, 2023.
Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024.
Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10
Ensayos y artículos publicados
• Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014
• Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014.
• Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com)
• Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014.
• Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015.
• A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018.
• Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo.
• Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018.
• Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020.
• Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020.
• El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces)
• Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa).
• A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil
Manuales
Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010).
Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones.
El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010).
Traducciones firmadas por la autora
• Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014.
• Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015.
• Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016.
• Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021.
• Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Tríptico en Orense y Cortegada de Baños
Llevo 20, bueno, aunque me duela decirlo porque eso significa más de media vida, 22 años fuera de la tierra que me vio nacer. Veintidós años en los que he viajado siempre que he podido a mi tierra, pero, por falta de tiempo y por falta de datos, he ido perdiendo poco a poco (o repentinamente) la relación con toda aquella gente que durante dos de los años más importantes de mi vida (mi paso por el Instituto de Ribadavia) fueron fundamentales para mí. Al parecer, alguno de ellos ni se había percatado de que mi paso por Ribadavia pudiera haberme marcado tanto. Pues sí, Mª Carmen, y tú fuiste una de las que permanecieron en mi memoria. Mis amigos: Bello, Gulín, Nacho, Bernardo, Placer,... también cuentan con un lugar en mi corazón; Quique, el de gimnasia,... Ahí, en el corazón de alguien que se fue con 18 años se quedaron todos los recuerdos y vivencias que significaron mis 17 y 18 años en esas tierras de vino y niebla.
He vuelto, públicamente a Ourense, y antes de la presentación en el Liceo, he podido reencontrarme con Mª Carmen, que ha sido mi directora de escena y la persona que más me ha ayudado en esta andadura; he conocido a una persona excepcional como Ramón Cao; y he podido ver a Quique (después de 20 años), volviendo a ponerle rostro en mi memoria y a Nacho (igualito que siempre pero un pelín más gordito).
Las sensaciones se iban acumulando en mi garganta...
Y ya en el Liceo, he visto después de una eternidad a mis primeros maestros, que no han cambiado nada, a mis primas, tíos, padres, hermano y sobrinas,... todos escuchando lo que teníamos que decir de un libro que tiene mucho de frustración y dolor, pero que me ha dado infinitas alegrías.
El sábado fui a Cortegada y fue el regreso definitivo a casa, una casa que me vio crecer y volví a escuchar el arrullo del viento en sus árboles que acompañó mis sueños durante tanto tiempo. Gracias a Luis por haber hecho de maestro de ceremonias. Gracias a Andrés y Fernando por acompañarme con su música. Gracias a Nacho y Loli por todo.
Ahora, escribiendo este texto, se me encoge el corazón, pero sé que lo tengo repleto de sensaciones que me darán alas para una temporada, espero que esta vez no sean 22 años más.
GRACIAS A TODOS, BICOS E APERTAS.
martes, 26 de octubre de 2010
TRATADO DE PINTURA: CASA MUSEO ZACARÍAS GONZÁLEZ
CUADRO: La pareja silenciosa
Tenemos una conversación pendiente
y se me ha volado la cabeza.
Siéntate a mi mesa,
acomódate en el grana de este momento.
Se me han olvidado las palabras
y el cuerpo me tiembla envuelto
en este manto de inexistente color.
Busco tus ojos: se me niegan.
Tu boca: no se dibuja.
Tu voz: desaparece de
este silencio dormido.
Se me han volado los recuerdos
de las palabras que te añoraban.
Y tus ojos ya no provocan la presencia
de este cuerpo sin rostro.
Ven, tenemos algo pendiente,
no sé si es una charla,
un encuentro de antiguos rostros
o una tarde sin ecos.
Tenemos una conversación pendiente
y se me ha volado la cabeza.
Siéntate a mi mesa,
acomódate en el grana de este momento.
Se me han olvidado las palabras
y el cuerpo me tiembla envuelto
en este manto de inexistente color.
Busco tus ojos: se me niegan.
Tu boca: no se dibuja.
Tu voz: desaparece de
este silencio dormido.
Se me han volado los recuerdos
de las palabras que te añoraban.
Y tus ojos ya no provocan la presencia
de este cuerpo sin rostro.
Ven, tenemos algo pendiente,
no sé si es una charla,
un encuentro de antiguos rostros
o una tarde sin ecos.
lunes, 18 de octubre de 2010
AUTILÍZAME II
Haz caer un ángel puro de mi pensamiento
que acaricie la ternura de mi alma
y la cubra con tu voz.
Que roce el suelo que yo piso
y sus pies comiencen a teñirse
del color que tu pincel derrame.
Cúbrelo del manto de la piedra:
ángel caído del mar de la memoria.
Modela esa nívea roca del pasado,
autilízalo con tus cálidos acordes,
mécelo hasta el sueño inexorable
regrésalo, eternamente, a mis recuerdos.
que acaricie la ternura de mi alma
y la cubra con tu voz.
Que roce el suelo que yo piso
y sus pies comiencen a teñirse
del color que tu pincel derrame.
Cúbrelo del manto de la piedra:
ángel caído del mar de la memoria.
Modela esa nívea roca del pasado,
autilízalo con tus cálidos acordes,
mécelo hasta el sueño inexorable
regrésalo, eternamente, a mis recuerdos.
Etiquetas:
Noviembre de 2009,
Poema homenaje a Aute,
Salamanca
domingo, 17 de octubre de 2010
HACIA LORCA
[Tu azahar: la sal arañando el puerto de mi infancia.
Tus colores: lecturas de mi pasado,
tu niña en el pozo: el poema circular
que dibujo en los estíos presentes.]
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Llegué a ti yerma y cansada
y me preñaste con lunas deseosas de niños,
sangre, estrellas y almas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Salí de ti ternura y agua,
me mojaste con niños deseosos de infancias,
plumas, fuentes y plazas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Volví a ti, noche y rabia,
almidonaste mi polisón cargándolo de sueños,
dolor, llanto y nanas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada.
Tus colores: lecturas de mi pasado,
tu niña en el pozo: el poema circular
que dibujo en los estíos presentes.]
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Llegué a ti yerma y cansada
y me preñaste con lunas deseosas de niños,
sangre, estrellas y almas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Salí de ti ternura y agua,
me mojaste con niños deseosos de infancias,
plumas, fuentes y plazas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada…
Volví a ti, noche y rabia,
almidonaste mi polisón cargándolo de sueños,
dolor, llanto y nanas.
Ni verde aceituna, ni piel dorada
ni gitana, ni romance, nada.
sábado, 16 de octubre de 2010
MUNDO DE MÁRMOL
LOS ojos de la muerte nos dan a desgana
los buenos días.
Pululan entre nosotros, seres de alabastro
que creen estar vivos.
Nos miran, nos hablan, nos abrazan
fingiendo amor.
Nos llevan cada día un poco más cerca
de la rabia y del dolor.
Hacen despertar en nuestras entrañas
el odio y la amargura.
Se comportan como seres humanos
de frío metal y dañan.
Si los observamos, reconocemos a unos cuantos,
a unos cuantos más cada día.
Y seguimos viviendo en la esperanza de
encontrar nuevos seres como nosotros,
hombres de alegría y caricias.
Y continuamos esperando y engañándonos
diciendo que la vida nos juega
malas pasadas.
Sólo al final, veremos, decidiremos
que nosotros éramos los imbéciles
en este infierno. Anhelantes
de vivir como ángeles en un mundo
de muerte, un mundo de mármol.
[De Tríptico de mármol)
los buenos días.
Pululan entre nosotros, seres de alabastro
que creen estar vivos.
Nos miran, nos hablan, nos abrazan
fingiendo amor.
Nos llevan cada día un poco más cerca
de la rabia y del dolor.
Hacen despertar en nuestras entrañas
el odio y la amargura.
Se comportan como seres humanos
de frío metal y dañan.
Si los observamos, reconocemos a unos cuantos,
a unos cuantos más cada día.
Y seguimos viviendo en la esperanza de
encontrar nuevos seres como nosotros,
hombres de alegría y caricias.
Y continuamos esperando y engañándonos
diciendo que la vida nos juega
malas pasadas.
Sólo al final, veremos, decidiremos
que nosotros éramos los imbéciles
en este infierno. Anhelantes
de vivir como ángeles en un mundo
de muerte, un mundo de mármol.
[De Tríptico de mármol)
viernes, 15 de octubre de 2010
Cuerpo de tierra
Los nudos de la madera
se han acumulado en una edad indefinida
y no recuerdo cuándo fui bosque
frondoso y verde:
cuerpo de tierra mojada.
El gélido viento nocturno
altera libremente las dunas
del pecho y la memoria.
El ardiente sol del mediodía
agota todo intento de oxigenar
lo que fue posible cultivo
reflejando un espejismo
de vida futura programada,
en este presente:
cuerpo de abrasadora arena,
pasado de tierra mojada.
se han acumulado en una edad indefinida
y no recuerdo cuándo fui bosque
frondoso y verde:
cuerpo de tierra mojada.
El gélido viento nocturno
altera libremente las dunas
del pecho y la memoria.
El ardiente sol del mediodía
agota todo intento de oxigenar
lo que fue posible cultivo
reflejando un espejismo
de vida futura programada,
en este presente:
cuerpo de abrasadora arena,
pasado de tierra mojada.
NEGANDO EL OTOÑO
NEGANDO EL OTOÑO
Le he arrancado al amanecer
el recuerdo de la noche
que impedía crecer
al día que esperábamos.
He contado los segundos
y el sol tímidamente,
todavía ausente de sí mismo,
ha desperezado sus rayos.
He borrado la noche de mi cuerpo
y susurrando a esta mañana incipiente
me ha dejado inundar de sus reflejos
ahuyentando fantasmas del silencio.
Me he abrazado al sutil fuego
del mediodía que me crece.
Me he asido a su luz
esperando a que me abrase.
Le he arrancado al amanecer
el recuerdo de la noche
que impedía crecer
al día que esperábamos.
He contado los segundos
y el sol tímidamente,
todavía ausente de sí mismo,
ha desperezado sus rayos.
He borrado la noche de mi cuerpo
y susurrando a esta mañana incipiente
me ha dejado inundar de sus reflejos
ahuyentando fantasmas del silencio.
Me he abrazado al sutil fuego
del mediodía que me crece.
Me he asido a su luz
esperando a que me abrase.
martes, 5 de octubre de 2010
UNA LUNA (Cartagena, agosto 2010)
Una luna preñada
se ha acostado en mi cama
LUNA PREÑADA DE DUDAS
Susurraba en mi almohada
mientras yo destartalaba estrellas
EN UN SUEÑO ROTO DE SILENCIO
Un grano de arena
se ha colado en mi maleta
ARENA TEMPLADA DE CALMA
Un mar arrulla mi cuerpo desnudo
en una noche de estío y desmesura
MAR DE VEHEMENCIA CONTROLADA
Un viaje me conduce hacia la nada
de otro punto cardinal
VIAJE HACIA EL RECUERDO, MAÑANA.
se ha acostado en mi cama
LUNA PREÑADA DE DUDAS
Susurraba en mi almohada
mientras yo destartalaba estrellas
EN UN SUEÑO ROTO DE SILENCIO
Un grano de arena
se ha colado en mi maleta
ARENA TEMPLADA DE CALMA
Un mar arrulla mi cuerpo desnudo
en una noche de estío y desmesura
MAR DE VEHEMENCIA CONTROLADA
Un viaje me conduce hacia la nada
de otro punto cardinal
VIAJE HACIA EL RECUERDO, MAÑANA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN GRAN MAESTRO

UNA GRAN PERSONA
Tomando un café antes de empezar
Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor
Los últimos consejos antes de entrar
¡Que buen público!
Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía
Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol
Una muy buena gente.
TODA LA FAMILIA,...