BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

lunes, 28 de noviembre de 2011

NIÑOS DE GUERRA

Los niños juegan a la guerra
con balas que matan verdades.
Yo jugaba con dulces armas
que brindaban risas y tardes.

Los ojos se les han hundido
por el odio, cieno de vivos,
su muerte, anónima sangra
en la desidia de nuestra alma.

Nuestras miradas eran brisa
de atardeceres y playas,
sueño de la futura noche
que abrazaba almohadas.

Mis niños son las ausencias
de los recuerdos de hadas,
los ignorantes del silencio
en su nocturna emboscada.

Dadme un fusil de madera
que les devuelva esperanza,
que les enseñe a ser niños
de juegos, palabras y magia.

Dadme destinos infantiles
que abandonen las fronteras
del suicidio a la guadaña
y que la nada se disuelva.

martes, 15 de noviembre de 2011

ENTROPÍA (15-M)

ENTROPÍA: Medida del desorden de un sistema Inform. Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, de los cuales se va a recibir uno solo. (RAE)

Mil escobas olvidan
las calles de mitad de mes.
Corbatas avanzan para observar
la integridad de los servicios de limpieza

Hay manchas de aceite que no se diluyen,
gotas que se han ido expandiendo
sobre los adoquines secos,
que son ignoradas ante la insistencia de terminar
cuanto antes con esa ruidosa, incómoda plaza.

El aceite continúa sin la vigilia de los cuervos.
A veces, amanece o anochece entre gritos
que los televidentes miramos con cierto anhelo,
recordando otro mayo, pero sin olvidar
que después llegó un eterno invierno.
Todos esperamos que esa balsa
ignorada por el agua
siga extendiéndose…
todos esperamos.
Empuñamos tinta para pedir
que el cieno que pisamos
se desvanezca.

Nuestros cuerpos no muestran
ninguna de las marcas
de algún joven exaltado.
Nuestra carne sigue igual de rosada
entre los muros de las casas.

Y queremos creer,
aunque los años nos han demostrado
que no hay ideologías,
solo deseo de poder,
privilegio humano.

Yo quiero creer,... quiero creer
que el alma óleo,
que el alma tinta,
que el alma “basta”
será consecuente
si el cambio.

Montse Villar, octubre 2011

martes, 18 de octubre de 2011

ENCUENTROS LITERARIOS QUE PROMETEN SER MUY ESPECIALES

DIOS Y EL AMOR

Dios y el amor son figuras aprendidas y capturadas

de las que nunca dudamos en la infancia,
idealizándolas hasta la máxima necesidad
de creer que son posibles.

Y la vida es perfecta: Dios existe
y el amor llegará envuelto en cuentos de princesas.

Y la vida sigue: Dios guarda silencio
y las hojas de los cuentos se queman sin dejar huella,
-perdón-, dejando solo cenizas.

Y continuamos con la vida: ¿Dónde está Dios?
¿Quién era el que me amaba?
Y perdemos la memoria para sobrevivir
a un sueño que la vida aclara.

sábado, 8 de octubre de 2011

LA VIDA

Las rosas de verdad
no son perfectas:
algún pétalo
se marchita en sus límites,
algún insecto
en su corazón se preña.

Las ves nacer
y crees que son eternas:
huelen a belleza.

Pero son rosas del jardín
y no son perfectas:
son como la vida.

lunes, 26 de septiembre de 2011

RECITAL EN LA ASOCIACIÓN TIERNO GALVÁN



EL MIÉRCOLES  DE SEPTIEMBRE, A LAS  HORAS DARÉ UN RECITAL EN SANTA MARTA, EN LA ASOCIACIÓN TIERNO GÁLVÁN.
ME ACOMPAÑARÁ FERNANDO MAÉS CON SUS CANCIONES.
¡¡¡ALLÍ OS ESPERO!!!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

MADRID: 100 MIL POETAS POR EL CAMBIO, 24 DE SEPTIEMBRE

MADRID: 20,30. EN LOS DIABLOS AZULES, CALLE APODACA.
www.bigbridge.org/100thousandpoetsforchange/

http://www.diariocritico.com/ocio-cultura/libros/cien-mil-poetas-por-el-cambio/poesia/400200



1.- FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
2.- ROCÍO ÁLVAREZ ALBIZURI
3.- PALOMA- CROMOFORA LA
4.- ISABEL MIGUEL
5.- ZHIVKA BALTADZHIEVA
6.- EVA R. PICAZO
7.- PEDRO GOLLONET
8.- ÁNGELES FERNANGÓMEZ
9.- RAQUEL ZARAZAGA
10- MERCEDES RIDOCCI
11-JUANA VÁZQUEZ MARÍN
12- ANA GONZÁLEZ
13- LUIS FORES
14- LOLO ROVIRA
15- JESÚS MUGUERCIA
16- MONSERRAT VILLAR GONZÁLEZ
17- ANTONIO GÓMEZ HUESO
18- RICARDO BÓRNEZ
19- MARGIE KANTER
20- ANA ANEIROS
21- LEIRE OLMEDA
22- GIOVANNI COLLAZOS
23- ÁNGEL MUÑOZ
24- ÁNGELA CAYERO
25- JULIÁN PORTILLO
26- ARANTXA OTEO
27.-JULIA MORENO
28.- DAVID JIMÉNEZ GRAINDORGE
29.-LAURA GÓMEZ RECAS
30.-SILVIA CUEVAS-MORALES (CHILE)


NO ES
La obscenidad no es
esa Lolita que, descarada, se chupa el dedo
frente a un abuelo moribundo
que se ha gastado su escueta pensión
en ver este absurdo gran partido de fútbol.

La soberbia no es
esa señora que niega a su hijo tres veces
cuando lo reconoce en un cajero, dormido
abrazándose a su viejo vestido de novia,
mientras saca dinero para un nuevo abrigo de armiño.

La locura no es
lanzarse de un puente hacia la nada
mientras tu esposo, amante o amigo
asesina al niño que nació de tu vientre
ante su “querida” niña, que él, como hija, no ama.

La desidia no es
ver cómo te tiras y no intentas salvarte
mientras comento con nuestros vecinos
que lo tuyo con tu guapo marido
era una relación de lo más sangrante.

El pecado no es
saltarse la misa de los domingos
cuando eres un niño que fuma a escondidas
mientras el sacerdote que te sodomiza
recuerda a sus fieles las enseñanzas divinas.

La guerra no es
que muera tu hijo en el frente
defendiendo a cualquier nación, a un presidente
mientras ese señor esconde en su secreta caja,
el oro cobrado a un país pobre, por la venta de armas.




lunes, 18 de julio de 2011

PARA LOS JUANRAMONIANOs: Un libro inédito de Juan Ramón Jiménez

La editorial Linteo (Ourense), me escribe mi querida Carmen Lorenzo (ex-profesora y amiga) ha publicado tres obras de Juan Ramón Jiménez: Ellos, Libros de amor y Arte menor, este último inédito.
Para todos aquellos que deséis conocer parte de la obra de este autor que a muchos nos inspira, y que, algunos, hemos tenido la suerte de sentirlo un poco más cerca en el XIII encuentro de  poetas del Extremo, celebrado en su casa museo de Moguer, en una edición perfectamente cuidada, os dejo la dirección de la editorial: http://www.edicioneslinteo.com/  y el enlace: http://www.edicioneslinteo.com/poesia/artemenor.html.
Gracias por hacer de la poesía un medio de comunicación y belleza, Juan Ramón.

martes, 12 de julio de 2011

XIII ENCUENTRO: VOCES DEL EXTREMO 2011: POESÍA Y VÍNCULOS


MOGUER: TODO UN DESCUBRIMIENTO PROPICIADO POR ANTONIO ORIHUELA

El arte… la poesía, es una medicina necesaria siempre y, en momentos de crisis, es un arma imprescindible. Escribir es ordenar el mundo, dar sentido a aquello que se nos clava en el alma, dar forma a la realidad en la que nos ha tocado vivir. Escribir puede ser: crear un mundo paralelo, inventar sensaciones, reacciones, imágenes que nos alejen de todo lo que no nos gusta; o aceptar ese mundo tangible, adoptarlo como “musa” y tratar de comunicar todo aquello que nos transmite, sin escapismos, sin miedos, sin freno. Comunicar aquello que nos corroe el alma, lo que hace que sangremos por dentro, el dolor del Yo o del Nosotros. Compartir el anhelo de que algo pueda cambiar, usar las palabras, educar la sensibilidad,… en un intento, un deseo silencioso e individual de que algo pueda llegar a cambiar.

Encontrar por el camino poetas que desean comunicar la visión más descarnada de la vida, que consiguen unir letras, formar palabras, dibujar poemas que transmiten ese deseo, es un regalo para los sentidos y un agradable descubrimiento que nos reafirma un poquito más en la idea de que algo pueda cambiar. La palabra salva, ata a la vida,… Conseguir VÍNCULOS entre gentes tan diversas pero con un mismo punto de partida, hace menos solitario el ejercicio de crear y creer.

Gracias, Antonio Orihuela, por hacerlo posible.




 











BRAMAN niños en el fondo de contenedores
mientras acróbatas eyaculan en lo alto del abismo.

Todos serán ahorcados por la vida:
Los unos sentirán la basura en sus costados,
Los otros el chasquido de sus huesos tras la caída.

(Tríptico de mármol, 2010, Ed. Huerga y Fierro)

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...