BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

sábado, 12 de septiembre de 2015

LUIS EDUARDO AUTE EN SALAMANCA

El 9 de septiembre un generoso Aute, visitó Salamanca para participar en los encuentros literarios de A.C.PentaDrama, asociación que presido. Estas son las palabras de presentación de dicho acto celebrado en el Teatro Lico gracias a la Fundación de Salamnca Ciudad de la Cultura y con el patrocinio del Colegio de Español Tía Tula y el Colegio Oficial de Gestores administrativos de Castilla y León.
Fue un día especial para todos los asistentes, gracias, querido Eduardo, por haberlo hecho posible, por regalarnos tus geniales palabras y tu hermosa alma de artista y persona.



 Cuando pienso en presentar a Aute mi primera intención es hacer una pequeña introducción histórica sobre los bardos y juglares en la literatura; pero el texto comenzaría así: Bardo, una de las primeras profesiones conocidas. Y este inicio hace que me replantee la cuestión debido a que seguro que a Eduardo se le escapa algún comentario jocoso. Así que siempre acabo abandonando esta idea en el cajón.

Pero cómo presentar a Aute, el cantautor del que todos tenemos clavadas en nuestra memoria y alma canciones que crean mundos infinitamente bellos e íntimosAlbantaNo te desnudes todavíaGiralunaMe va la vida en ello… duros,  reales y críticosAl albaSiglo XXILa belleza… pero que sobre todo (y cito sus propias palabras): “reivindican el espejismo de intentar ser uno mismo con un beso por fusil,  durante dos o tres segundos de ternura, mientras los giralunas desvelan la otra cara de la luna y ladra a su sombra, con ladridos de luz, la silueta de un Perro Calandaluz”.
Cómo hablar de un pintor que nos inquieta con la realidad tan subreal de sus pinturas y que, las crea con tanta pasión que llegan a tener vida, tanta vida que las ha llevado al cine en Un perro llamado dolorese genial mundo imaginario en el que crea y recrea el subconsciente del artista, la magia y la dureza de las ansias creadoras frente al poder establecido y su necedad e incomprensión. Pululan por allí, Goya, Frida Kahlo, Sorolla, Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca, Velázquez,… descubriendo lo que él define: “un mundo de fantasía libertaria”.
Cómo definir a este poeta del amor, la ternura, la intemperie, los juegos de palabras, el mordaz humor y la genialidad de sus poemigas  en los que él mismo dice: “La poesía: la poesía no se hace… o nace o dejas que te cace.No hay otra. Si no es así, la poesía simplemente pace”.

No tengo palabras, así que lo único que puedo decir es que soy una persona AFORTUNHADA, es decir, me tocó el hada de la fortuna por muchas razones:
-Crecí en Cortegada, un pueblecito de Ourense, repitiendo en  mi cabeza  infinitas veces los primeros poemas que conocí de la boca de un cantautor  llamado Aute;
- Después tuve la suerte de conocer a un caballero  llamado Luis Eduardo Aute, que era de carne y hueso,  de una cercanía, sencillez y humildad apabullantes.
-Y por último, tengo la fortuna de que, desde hace unos años, he podido llamarlo Eduardo y ha sido tan generoso conmigo que, además de prologar mi primer libro de poemas y de acompañarme en la primera presentación que hicimos en Salamanca, de ir a Ourense posteriormente,… me ha ofrecido su amistad, así que tengo un genio-amigo al que respeto, adoro y quiero y, lo mejor de todo es que puedo decírselo.


Como Aute es un genio creando palabras, hace años, cuando presentó mi primer libro en la Plaza Mayor, quise crear una palabra para él y fue: AGRADICIAS (Amor+ gratitud+ ledicia (felicidad)), así que Agradicias de nuevo, Eduardo, por haber regresado a Salamanca, esta vez a nuestra A.C. PentaDrama y al Liceo. Agradicias por haberte metido en mi cabeza cuando era pequeña y por formar parte de mi vida de adulta, en mi mundo de poeta. Tengo tanto que agradecer que estaría horas, así que les dejo con Luis Eduardo Aute.





UNA ASISTENTE GRABÓ LA CANCIÓN A CAPELA CON LA QUE TERMINÓ EL ACTO, UN VERDADERO LUJO: https://www.dropbox.com/s/ldf84c79pjafzjy/note1441826597.wav?dl=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...