El 9 de septiembre un generoso Aute, visitó Salamanca para participar en los encuentros literarios de A.C.PentaDrama, asociación que presido. Estas son las palabras de presentación de dicho acto celebrado en el Teatro Lico gracias a la Fundación de Salamnca Ciudad de la Cultura y con el patrocinio del Colegio de Español Tía Tula y el Colegio Oficial de Gestores administrativos de Castilla y León.
Fue un día especial para todos los asistentes, gracias, querido Eduardo, por haberlo hecho posible, por regalarnos tus geniales palabras y tu hermosa alma de artista y persona.
Cuando pienso en presentar a Aute mi primera intención es hacer una pequeña introducción histórica sobre los bardos y juglares en la literatura; pero el texto comenzaría así: Bardo, una de las primeras profesiones conocidas. Y este inicio hace que me replantee la cuestión debido a que seguro que a Eduardo se le escapa algún comentario jocoso. Así que siempre acabo abandonando esta idea en el cajón.
Pero cómo presentar a Aute, el cantautor del que todos tenemos clavadas en nuestra memoria y alma canciones que crean mundos infinitamente bellos e íntimos: Albanta, No te desnudes todavía, Giraluna, Me va la vida en ello… duros, reales y críticos: Al alba, Siglo XXI, La belleza… pero que sobre todo (y cito sus propias palabras): “reivindican el espejismo de intentar ser uno mismo con un beso por fusil, durante dos o tres segundos de ternura, mientras los giralunas desvelan la otra cara de la luna y ladra a su sombra, con ladridos de luz, la silueta de un Perro Calandaluz”.
Cómo hablar de un pintor que nos inquieta con la realidad tan subreal de sus pinturas y que, las crea con tanta pasión que llegan a tener vida, tanta vida que las ha llevado al cine en Un perro llamado dolor: ese genial mundo imaginario en el que crea y recrea el subconsciente del artista, la magia y la dureza de las ansias creadoras frente al poder establecido y su necedad e incomprensión. Pululan por allí, Goya, Frida Kahlo, Sorolla, Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca, Velázquez,… descubriendo lo que él define: “un mundo de fantasía libertaria”.
Cómo definir a este poeta del amor, la ternura, la intemperie, los juegos de palabras, el mordaz humor y la genialidad de sus poemigas en los que él mismo dice: “La poesía: la poesía no se hace… o nace o dejas que te cace.No hay otra. Si no es así, la poesía simplemente pace”.
No tengo palabras, así que lo único que puedo decir es que soy una persona AFORTUNHADA, es decir, me tocó el hada de la fortuna por muchas razones:
-Crecí en Cortegada, un pueblecito de Ourense, repitiendo en mi cabeza infinitas veces los primeros poemas que conocí de la boca de un cantautor llamado Aute;
- Después tuve la suerte de conocer a un caballero llamado Luis Eduardo Aute, que era de carne y hueso, de una cercanía, sencillez y humildad apabullantes.
-Y por último, tengo la fortuna de que, desde hace unos años, he podido llamarlo Eduardo y ha sido tan generoso conmigo que, además de prologar mi primer libro de poemas y de acompañarme en la primera presentación que hicimos en Salamanca, de ir a Ourense posteriormente,… me ha ofrecido su amistad, así que tengo un genio-amigo al que respeto, adoro y quiero y, lo mejor de todo es que puedo decírselo.
Como Aute es un genio creando palabras, hace años, cuando presentó mi primer libro en la Plaza Mayor, quise crear una palabra para él y fue: AGRADICIAS (Amor+ gratitud+ ledicia (felicidad)), así que Agradicias de nuevo, Eduardo, por haber regresado a Salamanca, esta vez a nuestra A.C. PentaDrama y al Liceo. Agradicias por haberte metido en mi cabeza cuando era pequeña y por formar parte de mi vida de adulta, en mi mundo de poeta. Tengo tanto que agradecer que estaría horas, así que les dejo con Luis Eduardo Aute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario