BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

martes, 26 de mayo de 2015

BITÁCORA DE AUSENCIAS EN SALAMANCA


"Si todas las ausencias claman con una voz unánimemente oscura que tiene su epicentro en el campo de exterminio y desde ahí irradia su luz no apagada, si la realidad desahucia al hablante y los deja a la intemperie, en ella escribe Montserrat Villar para conjurarla".
Mª Ángeles Pérez López (Prólogo de Bitáocra de ausencias)




























Dejé la muerte precipitándose
en alguna ventana del recuerdo.

Sobrevivo a este mundo de sombras
en oscuras tardes de otoño
esperando el sol de cada año,
contemplando cuerpos y caras
que me sostienen,
palabras que me alimentan.


martes, 5 de mayo de 2015

BITÁCORA DE AUSENCIAS, Presentaciones

El viernes 15 de mayo tendré el placer de presentar Bitácora de Ausencias en Ourense. Será en El Cercano a las 20h. junto a una amiga incondicional: Carmen Lorenzo (presenta el acto) y otras grandes personas que me acompañarán: Ángel Losada (piano); Adolfo Salgado (presentará el libro) y Amargord Editorial. Gracias Moncho Cercano por abrirnos tu casa.

El 3 de junio lo haremos en Salamanca, en la Sala de la Palabra a las 20 horas. En esta ocasión, estaré acompañada de los amigos Charo Alonso (Doctora en Literatura) y Agustín B. Sequeros (Traductor, poeta y compañero de A. C. Pentadrama). En ambas presentaciones echaré de menos a la prologuista del libro Mª Ángeles Pérez López, poeta, profesora de la Universidad de Salamanca y amiga de la que cada día aprendo belleza, sensibilidad, cariño, poesía,...

Este libro ha sido ilustrado magistralmente por el pintor español afincado en Cracovia: Ángel Perdomo, al que conocí en Polonia y en el poco contacto que mantuvimos, respiramos conceptos vitales y artísticos muy cercanos. Gracias por esos expresivos dibujos que son capaces de transmitir en imágenes lo que en palabras yo intentaba. Gracias por tu generosidad, tu trabajo minucioso, emocionado y desinteresado. Gracias a todos por la belleza que vuestra amistad me regala cada día.

Gracias a Amargord editorial, a Chema especialmente, por confiar en este trabajo y apoyarlo incondicionalmente. Sé que estos tiempos, los presentes igual que los pasados y los futuros, son difíciles para la poesía, por eso el que todavía haya personas y empresas que apoyan a nuestros retoños y los ayudan a salir del cascarón es un regalo.






Mi poesía no es amable, lo sé (como dice Aute, es poco complaciente). Sólo trata de ordenar, asumir, entender y racionalizar todo lo que la vida nos ofrece. Sentir es el regalo, escribir es respirar, compartir es solidarizarse con los que se duelen y comunicar que todos somos seres de llanto y alegría, de tristeza y caricias, sólo tenemos que vivir, aprehender cada instante y transmitirlo con honestidad y "belleza". La vida es imperfecta y los hombres somos los seres vivos más crueles que habitan la tierra, ignorarlo es ignorar nuestra propia naturaleza, asumirlo y aceptarlo nos permite intentar ser un poco mejores, aprender de nuestros errores o de los ajenos y buscar en nuestros actos, ya fuera del poema, "la belleza". Esa es la lucha de cada día, escribir simplemente es reflexionar en soledad sobre la esencia de estar aquí y ahora, de ser yo y nosotros y vosotros y los otros, de haber sido y de seguir siendo en el futuro. Escribir es asumir las derrotas de uno mismo o de los otros y empatizar y, por qué no, respirar bajo las ruinas de un edificio, sabiendo que la palabra nos va a regalar el oxígeno necesario para sobrevivir, sobrevivirnos, Bitácora de Ausencias es ese camino de descubrimiento de lo más doloroso, absorción del llanto de otros y del mío propio, compulsión y, finalmente, aceptación de la existencia del horror, del dolor y del llanto como parte de este presente. Al final, escribir, es respirar sobre todo ello y saber que el silencio salva, la palabra salva, la belleza salva, la ternura salva, la poesía, como sangre que corre por las venas, finalmente, salva.

ORACIÓN POR LOS DERROTADOS

Que la palabra se haga carne que
cubra los huesos que la injusta derrota provoca.

Que las cenizas construyan muros
que abracen la miseria y la rabia hasta olvidar el dolor.

Que los silencios a los que el terror precedió
sean música tierna para el futuro que se dibuja en las plazas.

Que sus entrañas cercenadas se recompongan
entre estrellas y lunas, iluminando el futuro de esperas.

Que el vientre de las madres y los hijos que se fueron
acoja el deseo de un mañana preñado de belleza.

Que mis ojos no olviden sus heridas y silencios,
que el tiempo no destruya este anhelo en la distancia.


--------------------------------------------------

Esta noche las pupilas del silencio
han sido arañadas con la rabia celestial
y el huracanado sonido de la voz
de una abismada tormenta.

Esta noche la calma ha sido violada
para amanecer, a pesar de todo,
entre golpes de invisibles jirones
que doblegan a los árboles
y acosan a las aves indefensas en vuelo imposible.

Aterrizamos a cada paso
si consideramos oportuno
deshabitar las paredes que nos protegen.

Soportamos a duras penas
los embates inesperados de este invierno
nacido con vehemencia desmedida.

Esta noche ha expelido un aullido furibundo
que el día intenta asumir
observando cómo todo se diluye en el hedor
de la propia existencia.



UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...