
VENTO DA TARDE (Presentación, Montse Villar)
RIZOLETE FERNANDES
Nacida en Río Grande del Norte.
Socióloga residente en Natal, donde se involucró en los movimientos sociales de
la zona. Dirigió durante varios años la
ONG feminista Coletivo Leila Diniz. En 2004 publicó el libro “A história
oficial omite, eu conto: Mulheres em
luta no RN”; em 2006 “Luas Nuas”, en 2010 “Canción de Abril”. Cuenta
com poemas suyos incluídos em varias antologías y ha sido premiada en varias
ocasiones por su labor social.
VENTO DA TARDE
Es de agradecer en estos tiempos de
disturbios sociales, injusticias, protestas,… abrir un libro que, como el
viento de cualquier tarde de verano, nos hace respirar con sensatez, mesura,
optimismo y esperanza.
Los versos que lo introducen nos
asoman a la clarividencia que en el libro, la poeta nos regala: la vida es fugaz , lo único cierto es la
muerte. Y, precisamente, por esa fugacidad de la vida, debemos aprovecharla,
respirarla, asirla en toda su belleza, sin que nadie pueda destruir ese bien
tan preciado.

Así, el sol se identifica con la vida y ésta, al mismo tiempo, con la
sensibilidad en poemas como Vento da tarde, Ouro, … La noche, la
lluvia,… se unen al fin del amor, a la separación (Fenómenos, Meteorologia, Varal do
pasado),… poemas, sensaciones íntimamente ligadas con, como ya he
dicho, con las partes del día y con los fenómenos meteorológicos. Poemas que
nos dejan intuir el inicio y fin de relaciones amorosas que son asumidas desde
el análisis y la aceptación, sin rencor, pero con la fuerza y determinación de
aquella que piensa que la vida continúa y eso es lo importante: (“Cuando
anunciaste que te ibas/ inmersos en espanto/ mis ojos supieron a temporales”) “Quando
anunciaste que te ias/imersos em espanto/ meus olhos souberam a temporais…”. (En
el anochecer en que zozobramos/ se daban puñaladas los sucesos: tú no osabas
encontrarme/ yo no te sabía perder) “no lusco-fusco em que soçobramos/ dava-se
de punhais a sucessão:/ tu não ousavas me achar/ eu não sabia te perder...
Y se construye una gran metáfora entre lo positivo y negativo de la
vida y los elementos que acampan en el jardín ante nuestros ojos.
Pero, además, consecuente con el
modernismo de corte brasileño (de carácter naturalista, a diferencia del
nuestro) la luz, los elementos naturales,… ya sean en poemas de carácter más
costumbrista o descriptivos de elementos concretos, nos regalan la tradición,
la belleza y grandeza de ese mundo, para nosotros tan exótico. …
Incluso, alguno de esos elementos
es utilizado para crear metapoesía o poemas que bajo esa lectura se pueden
interpretar: Sem deslize, ¿poema de
amor o metapoema?: se rinde a la belleza humana o a la del verso y su música. Volátil:
poema sobre el poder de la propia poesía, poder intangible de creación belleza,
fuerza. Escassez, como su título indica, ausencia de inspiración.
En cuanto a la observación de la
realidad tangible, obtenemos una visionaria descripción en Cíclica/ Operária: transcurrir de la vida y la rutina vital
indisolublemente unido a las estaciones; Certas palavras: reflexión sobre las
palabras pronunciadas o silenciadas; Rastros: diferentes maneras de
caminar por la vida;… pero vida apasionada: Remissão: Ah, essa mão calmante /
qu’alça pedra/ e aponta / a vida amante! (fe en un Dios o en el poema).

Desde este viejo continente y
esta histórica ciudad, respiramos ese Viento
de la tarde del otro lado del océano y vivimos un poco más en su color y
sus texturas, de sus hipérbatos, pareados y metáforas perfectamente construidas
y constructoras. Buen inicio para desear seguir conociendo la poesía de
Rizolete Fernandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario