BITÁCORA DE SILENCIOS


Desde pequeña supe que los vacíos que la realidad clava en mi alma se llenarían con poesía y de lecturas que me han hecho como soy. ¡Cuánta belleza!, ¡Cuánto espanto!, ¡Cuánto silencio!, ¡Cuántas palabras!

Y desde entonces, todas mis lecturas se han acomodado en esos huecos fríos que la vida había ido horadando y los ha llenado de belleza, espanto, silencios, dolor, ternura… palabras y sensibilidad. Desde casi siempre, he dejado reposar sensaciones, sentimientos de todos los colores, imágenes,… en mis entrañas para después intentar expresarlas con palabras, con la pretensión de comunicar y de hacer sentir emoción. Si consigo que en el interior de los que me lean, tiemble el filamento de una entraña con mis palabras, me doy por satisfecha. Si a través de la poesía, la realidad aparece sin distorsión y conseguimos abrir los ojos de los que nos escuchan, crear la duda ante lo aprendido y aceptado por costumbre, dar otra visión posible, otra valoración a la vida, convertirnos en más solidarios, más sensibles, más HUMANOS, no hay nada perdido.

Siempre he buscado la palabra, Licenciada en Filología Hispánica y Filología Portuguesa, las dos lenguas y el gallego me llenan de herramientas que permiten que mi búsqueda sea fructífera y tan heterogénea como los que me precedieron. Mi última aventura en la palabra: traducir del portugués, un descubrimiento con sabor a mar.

Tríptico de mármol (Ed. Huerga y Fierro, 2010) es mi primer libro de poemas en el que reza: LA POESÍA YA NO SÓLO ES BELLEZA, ES RESISTENCIA AL ESPANTO. OBRAS Tríptico de mármol (2010). Prólogo de Luis Eduardo Aute Ternura incandescente (2012) Tierra con nosotros (2013), traducido al portugués como Terra habitada (2014)9​ Desde la otra orilla (2014) Tríptico de mármore, escolma (2014), antología en gallego de su obra traducida por Xavier Frías Conde. Bitácora de ausencias (2015), donde recoge el sufrimiento y la desesperanza de los internados en Auschwitz.10​ Aprehenderse, Ed. Amargord, 2017. Poemas de Montserrat Villar y pinturas de Juan sebastián González. Con dos almas por palabra /De maos dadas; poemas mano a mano con älvaro Alves de Faria. lf ediciones, 2017. Vida incompleta, Edit. Lema D´Origem, 2018. Antología poética traducida y editada en Portugués. Sumergir el sueño/ Sulagar o soño (2019), poemario bilingüe castellano/gallego con prólogo de Juan Carlos Mestre.11​ Somos rama/amar somos: eidición de Ejemplar único. (2020) Somos rama/amar somos y Letanía para insomnes, Ed. Lastura 2021. Los abrazos del mar /Os abrazos do mar, Ed. Lastura 2022. (Castellano-gallego). Ubuntu, ed. Lastura, 2023. Resonancias Rebeldes, antología de poesía en español, ed. Tesseractum, Brasil, 2024. Además sus obras han aparecido en numerosas antologías, entre las que destacan: A Pablo Guerrero en este ahora, Patxi Andión, Con toda la palabra por delante, VII Cuaderno de profesores poetas, Campamento dignidad, Poemas para la conciencia, Encuentros y palabras, Encontrados, Esferografías y Poesía amiga y otros poemigas para Aute.10​ Ensayos y artículos publicados • Cartas de Abril para Júlia: Texto crítico incluido en Um poeta brasileiro em Portugal (Ed. Temas origináis), Brasil, 2014 • Artículo: From Language skills to teaching prowess, incluido en The journal of Communication and Education Laguage Magazine, mayo 2014. • Escribir en la orilla de otros horizontes: Rev. Poemad, nº 5 (Poemad.com) • Ser poeta, Rev. Literaria portuguesa: As artes entre as letras, marzo 2014. • Álvaro Alves de Faria, traducción; ed. Digital, 2015. • A arte poética. Experimentação da impossibilidade. (Arte poética. Emperimentación de la imposibilidad). Editora Pasavento, Sao Paulo, 2018. • Marco Lucchesi: Caminar para ver. Caminar para creer. Os Olhos do deserto. Sao Paulo. • Prólogo de la obra de Marco Luchhesi: Mal de amor. Sao Paulo, 2018. • Arte y educación: por mí y por mis compañeras, incluido en el libro de ensayos: Educaçao e linguagems, da multiplicidade dos conceitos. BT Acadêmica, Sao Paulo, Brasil, 2020. • Álvaro Alves de Faria, poesía e vida inteira, Revista Caliban, Lisboa, junio 2020. • El mar o la marejada vencida de Alejandra Pizarnik, Editorial Huso, 2021 (incluido en Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces) • Literatura y educación: ¿queremos enseñar a pensar?, Antología: Educaçao e literatura: o diálogo necessário. Kotter Editorial. 2021 (Curitiba e Lisboa). • A procura do sentido humano nas obras do Marco Lucchesi: Os olhos do deserto / Adéus Pirandello. I Colóquio Internacional Marco Lucchesi, Roma, 2024. Ed. Tesseractum, Brasil Manuales Portugués empresarial y comercial. Curso inicial de portugués comercial (2007 y 2010). Curso de profesores de ELE, Luso-española de ediciones. El verbo en español, Edit. Colibrí, Bulgaria (2010). Traducciones firmadas por la autora • Cartas de Abril para Julia, traducción de la obra de Álvaro Alves de Faria, Trilce Ediciones, 2014. • Motivos ajenos / Residuos, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Linteo, 2015. • Desvivir/Desviver, traducción y prólogo de la obra de Álvaro Alves de Faria, Tau Editores, 2016. • Elipse e refração / Elipsis y refracción, (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2021. • Adiós Pirandello (Marco Lucchesi), Ed. Lastura, 2024.

miércoles, 30 de abril de 2014

POLONIA, BELLEZA Y DOLOR COMO LOS DE UN POEMA.

He tenido la suerte, por motivos de trabajo, de haber viajado a Polonia, aunque ese viaje se convirtió, al final, en una experiencia inolvidable y en la posibilidad de recitar mis poemas en la Biblioteca del Instituto Cervantes en Cracovia.
En este pequeño periplo a ese país desconocido, visitamos (mi marido y yo) en primer lugar, Varsovia y pudimos ver cómo una ciudad resurge de sus cenizas; imagen literal a partir de la 2ª Guerra Mundial. Ciudad que siempre ha sido deseada y destruida por todas las potencias limítrofes de Europa Central y por lo que ha sido destruida innumerables veces. Unos habitantes que, a pesar de su belicosa historia, y sus  heridas más recientes está lleno de gente dispuesta a olvidar, renacer y vivir el presente y el futuro con optimismo y amabilidad: “Los que crearon los campos de concentración nada tienen que ver con los alemanes de ahora”, esa era la frase que nos repetían y que muchos de nosotros deberíamos asumir en nuestra propia historia para cerrar heridas y seguir hacia adelante sin tanto rencor avivado en estos últimos años.
En Varsovia viví uno de los instantes más especiales y bellos a través de la admirada mirada de un niño (con un viejo acordeón a la espalda y un vaso para pedir monedas) que observaba ensimismado a un padre que, con su hija de 5 o 6 años, tocaban el violín. Una niña increíble en su destreza, pero un niño mucho más increíble en la mirada y expresión de la cara mientras escuchaba a la niña. La magia estaba asegurada y el llanto brotó de mis ojos, cuando el niño sacó de su vaso unas pocas monedas y se las dejó a la niña en su hermosa funda de violín. ¡Cuánta generosidad en ese niño!
La segunda parada fue en Cracovia, una ciudad de cuento de hadas, hermosa en cada rincón, cuya belleza la salvó de la destrucción durante la Gran Guerra. Allí entablé contacto con Virtudes de la Riva, una andaluza que lleva su alegría a la Biblioteca del Instituto Cervantes. Tarde para el recuerdo y para seguir en contacto con aquellos que se acercaron a oír mis poemas y a los que espero seguir conociendo.
Nuestra última visita: Auschwitz y Birkenau. Era una visita moralmente obligada, en homenaje a todos los que allí y en otros lugares similares, injusta y cruelmente murieron. Íbamos aleccionados, preparados para lo peor y la visita guiada a velocidad de relámpago pareció mitigar la angustia que podríamos sentir. Pero la visita no terminó el día 1 de abril en aquel terrible lugar. A día de hoy, las imágenes vuelven a nuestra cabeza y el dolor y la impotencia se agarra a la garganta insistentemente. ¡No tengo palabras! Racionalmente no existe posibilidad de expresar una mínima parte del dolor que se puede sentir y presentir en aquel lugar.  Pensar que todos somos hombres y que fueron hombres los que idearon y pusieron en funcionamiento ese infierno me hiela la sangre. ¡No tengo palabras!, sólo pequeñas sensaciones que se imponen diariamente.
Un millón y medio de almas
bajo las piedras del silencio.
Listas infinitas, finitos
cuerpos trémulos de ojos huecos.

http://salamancartvaldia.es/not/42525/polonia-belleza-y-dolor-como-los-de-un-poema/



lunes, 28 de abril de 2014

AS ARTES ENTRE AS LETRAS, ARTÍCULO POR CORTESÍA DE JOAO RASTEIRO





Hace unos meses tuve el honor de presentar en Madrid la traducción de los poemas de Joao Rasteiro (poeta portugués y ya amigo) que hizo Xavier Frías para Lastura. Fue un placer entrar en la poesía de este genial habitante de Coimbra y compartir con él y con todos los asistentes a dicha presentación la magia de aquel momento. Es un lujo haberlo conocido y que sea ya, junto a Jorge Fragoso, uno de mis habitantes del lugar al que siempre quiero volver.
Joao Rasteiro, me ha sorprendido de verdad, la semana pasada, enviándome la presentación de su libro publicada en una revista literaria portuguesa: As Artes entre as letras. No sé cómo agradecer tantas atenciones conmigo. Lo que sí sé es que, cada día, tengo más necesidad de volver a esa ciudad en que viví un año tan especial y que ahora se llena de caras amigables, poetas amigables, sensaciones hermosas.
Gracias, Joao por este regalo. Gracias infinitas. Siempre regresaré a Coímbra.







martes, 15 de abril de 2014

Pablo Guerrero en Salamanca

Después de asistir a un Encuentro en PentaDama (Asociación que presido), tendré el honor de compartir, junto con otros tres amigos, (José González, Eva Cámara y Mónica Tranque) escenario con él.
Tuve la suerte de coincidir con él en algunas ocasiones y de conocer su generosidad y belleza humana. Hace unos años escribí este poema para el libro homenaje que mi querido Antonio Marín Albalate coordinó. Gracias Pablo, por tu generosidad para conmigo y con mi poesía. 

PABLO GUERRERO (De la caverna a la ternura)

Al borde de un cuerpo de bardo de alma y cielo
asomó una voz de aire, de mar y de tierra.

Apretaba en su bolsillo
una almohada de sueños mientras cantaba,
obligando a anidar una sorpresa
en mis oídos.

Una hiedra se creció desde sus pies
hasta mi cuerpo estremecido.
Me envolvió una melodía que nacía
de una caverna ronca y oscura ,
pariendo  una ternura de niños
en veranos de trigo y semilla.

Y las nubes que le llovieron en la cabeza
se convirtieron en palabras
cargadas de sal, de mar, de esperas,
en ese estío inicial en el que
oí como agitaba su mano de poesía.


Al borde de un escenario conocido y desnudo
asomó un ser de agua, cargado de dulzura y recuerdos.

Montserrat Villar González, Salamanca: 23 de noviembre de 2009


martes, 8 de abril de 2014

3x1

SUICIDIO
La mayor libertad
es el suicidio de este silencio,
este mundo con palabras
que no puedo modular.
Quiero desaparecerme de esta tortura,
gritar desde el infierno,
para que yo me oiga
que estoy viva.

[Tríptico de mármol]


ME ATAS

Mi alma pide que me yerga
y el cuerpo yerra en el intento
de levantar el peso
de la espiral en que te convoco
y te ausentas.

El círculo abre sus brazos
dejando escurrir mi cuerpo
hacia ángulos rectos
de un cuarto en el que, al fin,
te encuentro.

No estás allí,
donde los sueños duermen en silencio,
pero te alcanzo en esta realidad
que me sujeta.
Y tú… me atas a ella.

[Ternura incandescente]


TIERRA INVADIDA
Antes de advertirte entera
torturamos la simiente
que tu pecho ofrecía.

Hicimos llagas tus grietas
convirtiéndolas en grutas
inhabitadas.

Abrasamos las tormentas
diseñando calmas pétreas
que excusaban destructoras
mentiras.

Bombardeamos las cimas
que sombreaban soberbias
y domingos.

Acomodamos esteras
que facilitaran dormir
en tu regazo de arena.

Nos convertimos, al fin,
en invasores sin destino.

 [Tierra con nosotros]



miércoles, 26 de marzo de 2014

EDU BARBERO, FOTÓGRAFO


Eduardo Barbero me regaló esta imagen para mis palabras, gracias. 
Me voy unos días a buscar vida y nuevas experiencias para el alma. Hasta pronto.

BOEKVISUAL

domingo, 16 de marzo de 2014

TIERRA CON NOSOTROS EN ZAMORA

EL MARTES 18 A LAS 20 HORAS, PRESENTACIÓN DE TIERRA CON NOSOTROS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ZAMORA.
C/ Juan Sebastián Elcano, 10.
 

sábado, 8 de marzo de 2014

ALVES EN SALAMANCA, 10 Y 11 DE MARZO.









EL LUNES 10 DE MARZO A LAS 18 HORAS TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑO LA TRADUCCIÓN REALIZADA POR MÍ DE LA OBRA DE ÁLVARO ALVES DE FARIA: CARTAS DE ABRIL PARA JULIA.
EL 11 PODREMOS ESCUCHARLO EN SANTA MARTA EN LA ASOCIACIÓN TIERNO GALVÁN.

La poesía no da miedo, da alegrías: Álvaro Alves de Faria

Etiquetas


Captura de pantalla 2014-02-27 a la(s) 21.55.46
Hace dos años, el poeta Brasileño Álvaro Alves de Faria venía por segunda vez a Salamanca a presentar  uno de sus libros, invitado por Alfredo P. Alencart y el Centro de Estudios Brasileño. Hace dos años yo comencé a leer un librito (Residuos) que contenía versos como este:



PENSAMENTO
El tiempo no existe
entre las puertas y los fosos
de este lugar de palabras inmóviles
y gemidos desangrados.
No tengo reloj, 
porque sería un arma
que podría facilitar el suicidio.
[…]
Y, si hasta este momento, mi faceta de traductora no se había centrado en trabajos concretos sino en traducciones aisladas y realizadas por amistad, ahora sabía que había encontrado al poeta que deseaba traducir: descubrí que al otro lado del océano un alma doliente puede transmitir en palabras todo ese miedo, frustración, dolor y rabia que la vida le había infligido. ¿Cómo olvidarme de este regalo que el destino había puesto en mis manos?
Llevo un año trabajando en la poesía de Álvaro Alves de Faria, manteniendo conversaciones con el poeta-persona, conociendo los porqués concretos de una poesía desgarradora y sangrante o de una poesía tierna de búsqueda de los orígenes. Llevo un año empapándome de su dolor y del mar salvador que lo acerca a la península y al lugar al que él desea regresar continuamente (Portugal), y lo estoy disfrutando, aprendiendo, aprehendiendo  como hace tiempo no me ocurría. Una sorpresa más de este mundo de la poesía y sus laberintos.
Comencé con sus traducciones de una manera casi obsesiva, deseaba que mis allegados conocieran el alma poética de Alves. Pero la vida nos sorprende, alguna vez agradablemente, y lo que comenzó como un juego, verá la luz en el futuro de la mano de Linteo y con el apoyo de Antonio Colinas (que me está enseñando más belleza).
Y leí su prosa y disfruté de su búsqueda Pessoana, Ulisiana, … de los orígenes. Y tuve la necesidad de traducir ese pequeño libro que consigue dibujar en palabras un sentimiento universal que conocemos todos los que vivimos lejos de nuestro hogar.
 […]
3)
Soy, quizás, un pastor de mí mismo caminando distancias que me envuelven, como si así pudiese silenciarme más dentro de una habitación, contando sílabas que no se han dicho. Por ti, Julia, que te hiciste Reina en la aldea que guardo en mí, alabo tu gesto que en la ventana derramas, como desde la torre de un castillo donde habitas, el gusto de mi alma, mis lanzas imaginarias para atacar a enemigos en tu defensa y así merecer de ti la palabra que no concedes.
Y la vida, me ha sorprendido todavía más cuando Alves, agradecido y generoso, ha decidido publicar esa traducción: Cartas de Abril para Júlia. Y el propio profesor Pérez Alencart (Trilce ediciones), ha decidido ofrecer su editorial para ello. En breve la tendremos en nuestras manos. ¿Qué puedo decir? ¡A veces la vida nos sorprende gratamente!
A lo mejor, Ubuntu también es posible en Occidente. A lo mejor, la poesía y su esencia nos une más allá de fronteras. ¡La poesía no da miedo, da alegrías!

(Artículo publicado en salamancartv.es, día 28 de febrero de 2014)


jueves, 6 de marzo de 2014

ÁVILA, 7 DE MARZO A LAS 20 HORAS

EL PRÓXIMO VIERNES TENDRÉ EL PLACER DE LEER MIS POEMAS EN ÁVILA EN LOS MIÉRCOLES DE LA LITERATURA. A PESAR DE QUE TODOS LOS RECITALES SE CELEBRAN EN MIÉRCOLES, YO LO HARÉ EN VIERNES. MUCHAS GRACIAS A JOSÉ Mª S. QUIRÓS POR LA INVITACIÓN.
LUGAR: EL EPISCOPIO.


LEOPOLDO Mª PANERO VERSUS FERIA DEL LIBRO, MADRID 2012



SE ME ACABA DE ENCOGER EL CORAZÓN Y SIENTO GANAS DE LLORAR DE DESOLACIÓN PORQUE SE ACABA DE IR DEL MUNDO DE LOS VIVOS LA VOZ POÉTICA QUE ME ENSEÑÓ QUE LA POESÍA ES DOLOR, DESGARRO, SINCERIDAD Y VALENTÍA. ESTOY TRISTE, INMENSAMENTE TRISTE. AHORA PANERO ESTARÁ EN EL CIELO DE 
LOS SUYOS.
PARA EL RECUERDO ESTA FOTO CON MI OTRO PADRE POÉTICO, ANTONIO MARÍN ALBALATE. 



Leopoldo Mª Panero y Antonio Marín Albalate, dos grandes de los que aprendo cada día.

Este año he vuelto a la Feria del libro de Madrid, caseta 343 de Huerga & Fierro. Allí estaba mi had@ Antonio Marín Albalate y el gran poeta Leopoldo Mª Panero, quien me dio la voz para mi primer libro y me enseñó a escribir sin límites cuando lo que importa es transmitir más allá de cualquier otro tipo de consideraciones. A él y solo a él le debo el haber escrito traspasando los límites que la sociedad nos puede llegar a imponer. A él y solo a él le debo el que el destino me hiciera conocer a Antonio Marín y mi vida, desde ese momento, haya dado un vuelco de 250º. A pesar de su ensimismamiento, de su ausencia de esta realidad que a los demás nos rodea, a pesar de todo, a Leopoldo Mª Panero le mostré mi agradecimiento. Sé que no me escuchó, quizás ni me oyó, pero pude besarlo con el más sincero respeto y mi más emocionado cariño. Y eso, para mí, es más de lo que nunca pude soñar.
Y es hoy cuando este poema resuena sin parar en mi cabeza y, al fin, alcanza todo todo su significado. GRACIAS SIEMPRE.

A PANERO
(Para Leopoldo Mª Panero,
el más cuerdo de los poetas.)


Dile a Panero
que cuando muera
no se encuerde.

Que suba al cielo,
si él lo existe,
a pegar, en las nubes,
gritos soeces
que los ángeles
puedan leer desde sus alas.

Que les enseñe el dolor,
la rabia y la vida,
de los de aquí abajo,
que les borre las mentiras.

Dile a Panero
que me espere en
el cielo de los suyos.

(Ttíptico de mármol, Huerga y Fierro, 2010)




Charo Fierro poniendo orden en la caseta





Luis Alberto de Cuenca, admirado poeta y caballero.




lunes, 24 de febrero de 2014

24 DE FEBRERO, DÍA DE ROSALÍA DE CASTRO




NEGRA SOMBRA (versión de Carlos Núñez y Luz Casal)

Cando penso que te fuches,
Negra sombra que me asombras,
Ó pé dos meus cabezales
Tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
No mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan es ti que cantas;
Si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río,
i es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
Pra min y en min mesma moras,
Nin me dexarás ti nunca,
Sombra que sempre me asombras.D
24

UN GRAN MAESTRO

UN GRAN MAESTRO
UNA GRAN PERSONA

Tomando un café antes de empezar

Tomando un café antes de empezar

Presentación de Tríptico de mármol

Presentación de Tríptico de mármol
De camino a la Plaza Mayor

Los últimos consejos antes de entrar

Presentación de Tríptico de Mármol

¡Que buen público!

¡Que buen público!

Fernando Maés tocando Vacunas para la melancolía

Andrés Sudón tocando Palabras de Mármol

Una muy buena gente.

Una muy buena gente.

TODA LA FAMILIA,...